Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Resurrección: entre el dogma y el mito

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Semana Santa

Resurrección: entre el dogma y el mito

Publicado 2013/03/30 21:58:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La creencia fundamental del cristianismo es la Resurrección de Jesucristo. Nos dice san Pablo en el libro 1 de Corintios en el capítulo 15:14

Ricardo Cochran Martínez (opinion@epasa.com) / Docente de Filosofía e Historia

La creencia fundamental del cristianismo es la Resurrección de Jesucristo. Nos dice san Pablo en el libro 1 de Corintios en el capítulo 15:14: “Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana también es nuestra fe”. En esta carta san Pablo exhorta a los creyentes a creer firmemente en los testimonios sobre el regreso a la vida de nuestro Señor Jesucristo.

Ahora, ¿cuál era la atmósfera de creencias en el antiguo Israel sobre la resurrección? En el evangelio según san Juan en el capítulo 11, trata sobre la muerte de Lázaro. Cuando Jesús llega a Betania, él le dice a Marta: resucitará tu hermano, y ella contesta: “resucitará en la resurrección en el día postrero”.

Por lo tanto, tal evento sobrenatural era la creencia más común y se efectuaría en el día del Juicio Final. Refuerza esta creencia, el Viejo Testamento, en el que Elías resucitó al hijo de la viuda de Sarepta, siendo uno de los milagros más conmovedores y gloriosos del Viejo Testamento, que es recogida en 1 de Reyes 17:7-24.

En relación con Jesús hay otro concepto: En primera instancia, Él fue perseguido por las autoridades religiosas y entregado a los romanos porque los fariseos, saduceos y escribas defendían la Ley escrita dejada por Moisés y las tradiciones orales, viendo en Jesús a una persona que podía trastocar su forma de vida y restarle autoridad ante el pueblo.

De ahí que lo tentaran basados en la Ley de Moisés sobre el adulterio y su castigo, Jesús respondió sin alterar la Ley: “quien esté libre de pecado que tire la primera piedra”.

Luego en el ámbito político, lo tentaron de nuevo preguntándole si era lícito pagar impuesto a Roma, Él contestó sin alterar ley alguna: “Dad al César lo del César y a Dios lo de Dios”. Así con ese odio hacia lo que significaba Jesús, lograron la condena a muerte por parte del gobernador romano Pilatos y la crucifixión. Luego al tercer día resucita y por ello san Pablo dice que la fe cristiana tiene su base en la vida, resurrección y en las promesas de redención de Jesús. Existen tres teorías en contra de este evento. Una de ellas planteada durante el siglo XIX es la Teoría del Desmayo: dice que Jesús no murió en la cruz, sino que se desmayó y volvió a ser consciente horas más tarde, se recuperó y se escabulló de las autoridades. Esta teoría fue propuesta por Paulus en 1842. La Teoría del Robo: ella plantea que el cuerpo de Jesús fue robado por sus discípulos, con la finalidad de dar cumplimiento a lo que él predijo sobre levantar el templo en tres días. La Teoría de la Visión: los discípulos quedaron en “shock” y querían creer en la resurrección; por ello solo que hubiese dicho María Magdalena que no se encontraba el cuerpo de Jesús bastó para dar fe de la resurrección, el cuerpo fue robado por otros, y los discípulos no confirmaron si Jesús estaba realmente vivo o no, sencillamente lo creyeron.

Esta última idea aparece en la novela de Nikos Kazantzakis titulada: “La última Tentación de Cristo”. Ante estas teorías se impone el sentido común, la ciencia y la historia. En la primera, tras la flagelación, y haber cargado un peso abrumante como el de la cruz, el desmayo hubiese sucedido antes y aun así lo hubiesen crucificado. Jesús murió, no sufrió desmayo, y ello habla de la fuerza de espíritu y fortaleza física de Jesús.

En la segunda, nos dicen los evangelios, que se había puesto una guardia a la tumba del Maestro, precisamente porque se temía que los discípulos robaran el cuerpo y ello traería más problemas en Judea. En Mateo 28:13 se trata el tema, ciertamente Jesús era peligroso para los Fariseos, aun después de muerto. Los discípulos tenían el ánimo por el piso; Pedro se acusaba de haber dejado al Maestro atrás en tales condiciones, quién de los discípulos osaría mancillar el cuerpo de Jesús con propósitos tan mezquinos como el de la revancha política.

Sobre la tercera teoría: los evangelios citan la opinión de las personas, los que vieron morir a Jesús y luego lo vieron de nuevo y explican la incredulidad de Tomás, que se le apareció y no como un fantasma, sino en cuerpo restaurado, porque la idea que se centra en las buenas nuevas es que la veracidad de resucitar el cuerpo, la psiquis y el alma humana es solo poder de Dios y de Jesús, el cual sufrió en cuerpo el cáliz de la crucifixión para salvación del mundo.

Jesús nos enseñó a no temer a la muerte como aniquilación total, y está presente en lo que le dijo a Jairo, sobre su hija: “la niña no está muerta, sino que duerme”, y ello es una gran esperanza; lo que sí sabemos es que algo maravilloso sucedió dos mil años atrás, de tal manera que ni todos los libros del mundo contendrían las muchas cosas que nuestro señor Jesucristo hizo en esta tierra. Así sea, en nombre de nuestra creencia que no puede ser… vana.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".