Skip to main content
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
Trending
En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El ProgresoBeéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los preciosLa dama aprehendida y golpeadaPanamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendasDisney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Ricardo J. Alfaro Jované, diplomático ejemplar

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ricardo J. Alfaro Jované, diplomático ejemplar

Publicado 2008/08/23 20:16:21
  • Roberto Montañez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ricardo J. Alfaro nació en la ciudad de Panamá el 20 de agosto de 1882 y, es considerado por los historiadores nacionales como la personalidad intelectual más sobresaliente del Siglo XX. De este ilustre patricio podríamos destacar sus grandes virtudes ciudadanas, sus profundas convicciones democráticas y patrióticas como sus extraordinarios aportes en la política, su condición de académico, jurisconsulto, escritor, periodista, político, historiador y constitucionalista, pero en esta conmemoración del 126° aniversario de su nacimiento es oportuno resaltar su trayectoria como diplomático.

Desde su juventud se incorporó a la Secretaría de Relaciones Exteriores, ocupando diversos cargos: jefe de los Archivos, embajador, negociador, canciller y consultor. Reconocido como un internacionalista de prestigio mundial, representó a Panamá en Washington y Naciones Unidas. Fue un negociador de Tratados con Estados Unidos, en 1931 fue elegido Magistrado de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, presidió la delegación panameña a la Primera Asamblea General de la ONU, en San Francisco, que discutió y aprobó la Carta de Derechos Fundamentales y teniendo la responsabilidad de presidir el Comité que revisó la traducción al español de la Carta de las Naciones Unidas.

Incursionó en la actividad diplomática y se destacó por su coherencia en aportes doctrinales en política exterior dentro de la mayor juridicidad sosteniendo puntos de vista nacionales enmarcados en el objetivo histórico de alcanzar la soberanía en la Zona del Canal. Además, como representante en Naciones Unidas expuso con firmeza la posición pacifista del país en asuntos hemisféricos y mundiales, fue un conciliador por excelencia abogando por la solución pacífica de las controversias y la proscripción del uso de la fuerza en las relaciones internacionales.

Durante los debates de la Conferencia de San Francisco en 1945, visualizó el compromiso con la paz que debía desempeñar la ONU: "la Organización no debe jugar un papel limitado y exclusivo de un policía. La Organización es más que eso: va a constituir el Gobierno del mundo que debe sujetarse a la regla de derecho que es el Derecho Internacional que habrá de tener siempre a la justicia como objetivo fundamental". El Dr. Alfaro poseía una vasta solvencia intelectual y fue un testigo privilegiado de las transformaciones del mundo en plena Guerra Fría y distinguiéndose por la defensa de los inalienables derechos de la soberanía nacional sobre la Zona del Canal; además de ser un firme defensor de la plena vigencia de los propósitos y principios de la Carta de la Naciones Unidas.

A la visión de este diplomático ejemplar, también se destacan los aportes y la agudeza intelectual de Eusebio A. Morales, Belisario Porras, Harmodio Arias Madrid, Eduardo Ritter Aíslán, Miguel J. Moreno, Roberto Arias Guardia, Narciso Garay, Octavio Fábrega, Galileo Solís, Arturo Morgan Morales, Diógenes de la Rosa, Aquilino Boyd, Ernesto Castillero Pimentel, César Quintero, Dídimo Ríos, Juan Antonio Tack y el Dr. Jorge Illueca, diplomáticos de acendrado nacionalismo que fueron parte del alpinismo generacional en la lucha por la reversión del Canal a la jurisdicción panameña.

El Colegio Nacional de Diplomáticos de Carrera rinde tributo en esta fecha a la conmemoración del natalicio del Dr. Alfaro celebrando el Día del Diplomático, como homenaje de reconocimiento a sus virtudes ciudadanas y patrióticas, en momentos en que nuestro país aspira afianzar su presencia en los escenarios mundiales ante el desafío histórico de reinaugurar el próximo lustro con recursos propios, un Canal moderno y eficiente al trafico marítimo internacional en la conmemoración de su centenario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Ministerio Público investiga la procedencia del arma de fuego utilizada en este hecho de sangre.  Foto. Eric Montenegro

En un confuso incidente un joven acaba con la vida de otro en El Progreso

Beéle se presentará el 30 de octubre en Panamá. Foto: Instagram

Beéle agota preventas en Panamá pese a quejas por los precios

La dama aprehendida y golpeada

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".