opinion

Rubros promisorios para el desarrollo sostenible en Panamá

Rubén D. Collantes G., Ph. D. | Investigador, docente universitario y artista marcial | rdcg31@hotmail.com - Publicado:

Rubros promisorios para el desarrollo sostenible en Panamá

Panamá es un país privilegiado, al poseer costas en dos mares, un cordón montañoso que da lugar a una diversidad de condiciones edafoclimáticas aptas para la actividad agropecuaria, entre otras ventajas comparativas. Sin embargo, hay retos que persisten para lograr los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), por lo que es vital considerar la importancia estratégica que algunos rubros promisorios pueden desempeñar en el territorio nacional.

Versión impresa

Si bien existen agroindustrias desarrolladas en el país, como la producción de granos básicos (arroz, maíz y leguminosas, principalmente), hortalizas (papa, cebolla y otros vegetales), musáceas (plátano y banano), piña, café, ganadería bovina (carne, leche o doble propósito), avicultura (huevos y carne), por citar algunos ejemplos; en este apartado se presentan para la reflexión algunos rubros promisorios que pueden contribuir con el Desarrollo Sostenible:

Apicultura: Es la crianza de abejas para la obtención de productos como miel, polen, cera, jalea real, propóleo, entre otros. Practicada desde hace milenios, luego de la pandemia por covid-19 ha sido ampliamente revalorizada por las propiedades nutracéuticas (mejora o cuidado de la salud), que se atribuyen a estos productos. Además, los servicios de polinización que las abejas brindan pueden incrementar hasta en un 50% o más los rendimientos esperados, según el rubro. Sin embargo, el manejo convencional irresponsable (altamente dependiente del uso de plaguicidas de síntesis), puede poner en riesgo la biota funcional del agroecosistema, así como la seguridad y salud de las personas.

Frutas silvestres: Destacan por su riqueza en vitaminas y antioxidantes (recomendables para pacientes con enfermedades como el cáncer), son apreciadas tanto para consumo en fresco como para su utilización en la elaboración de alimentos procesados. En la dieta diaria promedio del panameño, la ingesta de frutas está por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 400 g aproximadamente. Por ello, es necesario fortalecer los mecanismos de comunicación y docencia con la población, a fin de fomentar y potenciar hábitos alimenticios saludables y que contribuyan además con la economía circular local.

Maderas nativas: Especies vegetales como roble, nazareno, cedro, cedro granadino, cocobolo, caoba nacional, que tradicionalmente se utilizan en ebanistería, también pueden ser aprovechadas para la confección de artesanías de mayor valor, como guitarras eléctricas. En Panamá, se cuenta con talento local capaz de llevar a cabo estas iniciativas. Además, pueden surgir otros emprendimientos que permitan hacer un uso más eficiente de este y otros recursos naturales que en la actualidad solamente se explotan para su comercialización como materia prima.

Entomofagia: Es el consumo de insectos, práctica cultural desarrollada popularmente en otros países de América y Asia. Considerando el bajo consumo de recursos como agua, espacio físico y alimento, es factible implementar su producción como una oferta alternativa de proteína de origen animal. Sin embargo, un porcentaje considerable de compatriotas, por diversos motivos, pueden no gustar de esta opción, por lo que un uso más ajustado a la realidad nacional sería la producción de estos insectos para la elaboración de alimentos para animales (pollos y peces, principalmente).

En síntesis, es de importancia estratégica que las entidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), que han aportado y continúan ejecutando emprendimientos directamente relacionados con estos rubros promisorios, sigan contando con el debido respaldo financiero, técnico y político, para satisfacer las demandas de la sociedad panameña, en aras del desarrollo sostenible.

Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook