opinion

Rubros promisorios para el desarrollo sostenible en Panamá

Rubén D. Collantes G., Ph. D. | Investigador, docente universitario y artista marcial | rdcg31@hotmail.com - Publicado:

Rubros promisorios para el desarrollo sostenible en Panamá

Panamá es un país privilegiado, al poseer costas en dos mares, un cordón montañoso que da lugar a una diversidad de condiciones edafoclimáticas aptas para la actividad agropecuaria, entre otras ventajas comparativas. Sin embargo, hay retos que persisten para lograr los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), por lo que es vital considerar la importancia estratégica que algunos rubros promisorios pueden desempeñar en el territorio nacional.

Versión impresa

Si bien existen agroindustrias desarrolladas en el país, como la producción de granos básicos (arroz, maíz y leguminosas, principalmente), hortalizas (papa, cebolla y otros vegetales), musáceas (plátano y banano), piña, café, ganadería bovina (carne, leche o doble propósito), avicultura (huevos y carne), por citar algunos ejemplos; en este apartado se presentan para la reflexión algunos rubros promisorios que pueden contribuir con el Desarrollo Sostenible:

Apicultura: Es la crianza de abejas para la obtención de productos como miel, polen, cera, jalea real, propóleo, entre otros. Practicada desde hace milenios, luego de la pandemia por covid-19 ha sido ampliamente revalorizada por las propiedades nutracéuticas (mejora o cuidado de la salud), que se atribuyen a estos productos. Además, los servicios de polinización que las abejas brindan pueden incrementar hasta en un 50% o más los rendimientos esperados, según el rubro. Sin embargo, el manejo convencional irresponsable (altamente dependiente del uso de plaguicidas de síntesis), puede poner en riesgo la biota funcional del agroecosistema, así como la seguridad y salud de las personas.

Frutas silvestres: Destacan por su riqueza en vitaminas y antioxidantes (recomendables para pacientes con enfermedades como el cáncer), son apreciadas tanto para consumo en fresco como para su utilización en la elaboración de alimentos procesados. En la dieta diaria promedio del panameño, la ingesta de frutas está por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 400 g aproximadamente. Por ello, es necesario fortalecer los mecanismos de comunicación y docencia con la población, a fin de fomentar y potenciar hábitos alimenticios saludables y que contribuyan además con la economía circular local.

Maderas nativas: Especies vegetales como roble, nazareno, cedro, cedro granadino, cocobolo, caoba nacional, que tradicionalmente se utilizan en ebanistería, también pueden ser aprovechadas para la confección de artesanías de mayor valor, como guitarras eléctricas. En Panamá, se cuenta con talento local capaz de llevar a cabo estas iniciativas. Además, pueden surgir otros emprendimientos que permitan hacer un uso más eficiente de este y otros recursos naturales que en la actualidad solamente se explotan para su comercialización como materia prima.

Entomofagia: Es el consumo de insectos, práctica cultural desarrollada popularmente en otros países de América y Asia. Considerando el bajo consumo de recursos como agua, espacio físico y alimento, es factible implementar su producción como una oferta alternativa de proteína de origen animal. Sin embargo, un porcentaje considerable de compatriotas, por diversos motivos, pueden no gustar de esta opción, por lo que un uso más ajustado a la realidad nacional sería la producción de estos insectos para la elaboración de alimentos para animales (pollos y peces, principalmente).

En síntesis, es de importancia estratégica que las entidades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), que han aportado y continúan ejecutando emprendimientos directamente relacionados con estos rubros promisorios, sigan contando con el debido respaldo financiero, técnico y político, para satisfacer las demandas de la sociedad panameña, en aras del desarrollo sostenible.

Más Noticias

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook