Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sacudiendo el polvo del zapato

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crónica / Edificio / Estudiantes / Pobres / Polvo seco

Panamá

Sacudiendo el polvo del zapato

Actualizado 2024/06/19 00:00:22
  • Arnulfo Arias
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Alguno que otro hay, incluso, que ni siquiera se ha tomado la tarea de ser espectador pasivo de esas realidades, refugiándose en su vida y realidades propias.

Cuando se sacudía el polvo de los pies, como dice la Biblia, se pretendía borrar todo vestigio del lugar que uno había visitado. Precisamente eso sucede cuando, al ser testigo de necesidades apremiantes de la población, desviamos la mirada al horizonte, para no acordarnos más de lo que vimos.

Alguno que otro hay, incluso, que ni siquiera se ha tomado la tarea de ser espectador pasivo de esas realidades, refugiándose en su vida y realidades propias. Por eso, no saben cómo viven, o cómo sobreviven, los más necesitados del país. Desde ese piso alto, buscan entender nuestra nación, sin descender hasta los sótanos del edificio, donde se asientan las columnas que sostienen, a la larga, la estructura entera.

Las situaciones de pobreza, de necesidad, de falta de salud y de atención médica, de educación primaria deficiente, de carencia de medicamentos básicos y agua potable, no es un mito, sino una evidente realidad social. Hoy en día tenemos cientos de miles de estudiantes, por ejemplo, que para ir a la escuela deben caminar kilómetros en trochas que son aptas para animales de carga, pero no para los hombres; que deben cruzar ríos caudalosos, arriesgando sus vidas inocentes, porque esta sociedad y la mayoría de los gobiernos miran hacia el otro lado.

Es como si se tratara de aquella basura que está bajo la cama y que simplemente no se quiere recoger, sino que se acumula más y más en una esquina oscura del piecero. Tarde o temprano esa basura, acumulada por los años, también nos mina la salud. El problema es quién es el primero en sacudirla y en sacarla, levantando el polvo incómodo de tantos años. Son pocos los audaces que se atreven a barrer allí, porque saben que una vez que se comienza no se puede abandonar ya la tarea de que cure males de los más endémicos de nuestra sociedad.

Las ciudades se convierten en refugios en los que se comienzan a olvidar las tristes realidades de los campos. Como si se tratara de una neblina espesa que nadie quiere levantar, así prefiere el citadino próspero a replegarse dentro de una amnesia crónica, que se interrumpe cada vez que lo confrontan niños sin zapatos, casas de zinc, fogones pobres y quemados en los que sólo se cocina la informalidad de la comida diaria, por falta de electricidad, para conservarla, o de trabajo, para comprarla.

El hombre de ciudad, cuyas raíces se remontan a esos campos y a esa vida dura, quiere divorciarse a veces de recuerdos que lo azotan en las pesadillas; quiere alejarse de los golpes incisivos que el hambre y la carencia propinaron, muchas veces, en su juventud. Nada malo hay en prosperar, pero quien prospera sólo, sin ocuparse en los demás, carece de la base para sostener su condición indefinidamente.

Lo mismo que sucede a las personas en su vida individual, sucede a las naciones de manera colectiva. De nada sirve traer hacia la capital de Panamá las empresas que inviertan grandes capitales, si dejamos dentro de los cinturones de pobreza el corazón del interior. Lo que se debe hacer es masificar presencia de las empresas a nivel nacional, incentivándoles a instalarse en esas zonas olvidadas de patria, a cualquier costo. De esa manera evitaremos que la ambición de nuestro interiorano joven se concentre únicamente en prosperar dejando atrás su hogar, y el de sus padres y de sus abuelos.

A veces, ni siquiera encuentra más prosperidad en medio del asfalto, de los ruidos y edificios, de la peste de basura incontrolada y de los vicios que caminan hechos hombres y mujeres que son víctimas de la adicción en esas calles citadinas. Hace algunos días hablábamos a nuestros campesinos sobre esos "apoyos sociales" que, por falta de conocimiento, se pretende erradicar; como aquel apoyo humanitario que se da a familias que deben necesariamente hacer entierro digno de los suyos y carecen de los medios. Sabiamente nos decía uno de los presentes: "¡Tendremos entonces que enterrar los nuestros en hojas de tallo y como Dios los trajo al mundo!".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".