Skip to main content
Trending
Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola Lesiones personales, el delito de más alto crecimientoIncendio de almacén en Santiago deja cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadasUnicef: 900 mil niños precisan ayuda tras el paso del huracán Melissa por el CaribeMartinelli: 'Aún faltan los dos peces gordos Nito y Roy Cortizo'
Trending
Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola Lesiones personales, el delito de más alto crecimientoIncendio de almacén en Santiago deja cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadasUnicef: 900 mil niños precisan ayuda tras el paso del huracán Melissa por el CaribeMartinelli: 'Aún faltan los dos peces gordos Nito y Roy Cortizo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Salida hacia la pospandemia requiere confianza

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Confianza / Pospandemia / Requiere / Salida / COVID-19

Seguridad

Salida hacia la pospandemia requiere confianza

Publicado 2020/07/09 00:00:00
  • Cristóbal Silva
  •   /  
  • Seguir

Para salir del encierro, debemos tener confianza social, asumiendo que el resto de la comunidad actuará responsablemente para mantener la salud. Creer que los demás tendrán buenas intenciones y se comportarán correctamente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Si hay confianza social, más gente estará dispuesta a usar el transporte público, a comprar en las tiendas y a comer en restaurantes, iniciando el proceso de relanzamiento de la economía. Foto: EFE.

Si hay confianza social, más gente estará dispuesta a usar el transporte público, a comprar en las tiendas y a comer en restaurantes, iniciando el proceso de relanzamiento de la economía. Foto: EFE.

 

La pandemia de la COVID-19 amenaza nuestras vidas y nos roba el bienestar. Por eso, la mayoría de los gobiernos en el mundo han impuesto límites estrictos a las interacciones sociales para mantener al mínimo el contagio.

Sin embargo, tras cuatro meses de confinamiento, las economías han sido afectadas con un alto costo.

En Panamá se estima que un 45% de la población económicamente activa ha reportado pérdidas de los empleos, lo cual es evidente.

Además, cerca de un 50% de las empresas, han cerrado o recortado drásticamente sus operaciones.

Para permitir la reapertura del sector económico, hay que esperar que el riesgo de infección disminuya, lo que esperamos sea en las próximas semanas, o quizás meses venideros, no sabemos aún. 

El levantamiento gradual de las restricciones requiere mantener esperanzas de alcanzar los niveles de confianza necesarios para poner en ejecución cualquier Plan enfocado hacia la recuperación económica.

Es evidente, y la mayoría estamos convencidos, que la reconstrucción de la economía durante una etapa de transición depende, en gran medida, de la posibilidad que los trabajadores reanuden sus funciones como tales y los consumidores vuelvan a los mercados.

Eso requiere la confianza de que pueden hacerlo de manera segura, confianza que los negocios tendrán que promocionar y el propio gobierno deberá apoyar en su formación.

VEA TAMBIÉN: Las mujeres en tiempo de cuarentena

No obstante, la población presenta un nivel de confianza que se observa hacia la baja.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este fenómeno se observa en una opinión pública que dice que la gente no confía entre ellos mismos.

Eso de que yo me cuido y tú me cuidas no parece funcionar, ya que gran parte de la población no está consciente de esta responsabilidad mutua.

Por otro lado, existe la desconfianza tradicional entre los trabajadores y las empresas empleadoras. Al hablar de la confianza en el gobierno, allí los niveles bajan al mínimo.

Encontrar la salida hacia una pospandemia segura y frenar las consecuencias negativas que se observan sobre la economía actualmente, podría convertirse en un gran desafío.

VEA TAMBIÉN: Impactos del avispón asiático gigante

Sin duda, habría que invertir la tendencia de una confianza reducida.

Es necesario frenar las consecuencias económicas negativas y estimular el crecimiento económico a corto plazo.

Para salir del encierro, debemos tener confianza social, asumiendo que el resto de la comunidad actuará responsablemente para mantener la salud. Creer que los demás tendrán buenas intenciones y se comportarán correctamente.

Es decir, creer que los demás se lavan las manos regularmente, usan mascarillas y respetan el distanciamiento social.

Si es así, más gente estará dispuesta a usar el transporte público, a comprar en las tiendas y a comer en restaurantes, iniciando el proceso de relanzamiento de la economía.

Ingeniero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El propósito de las ferias es generar nuevas oportunidades de empleo en labores de campo, cosecha y cultivo que se reactivarán entre noviembre de 2025 y marzo de 2026. Archivo

Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Durante todo el año, el aumento de este delito ha sido sostenido. Foto ilustrativa

Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Fachada del almacén. Foto: Melquiades Vásquez

Incendio de almacén en Santiago deja cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas

Un grupo de niños cruzaba por una calle inundada en Santo Domingo durante el paso del huracán Melissa. Foto: EFE

Unicef: 900 mil niños precisan ayuda tras el paso del huracán Melissa por el Caribe

La administración Cortizo - Carrizo está plagada de irregularidades. Foto: Epasa

Martinelli: 'Aún faltan los dos peces gordos Nito y Roy Cortizo'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".