Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 30 de Enero de 2023 Inicio

Opinión / Salida hacia la pospandemia requiere confianza

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 30 de enero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Seguridad

Salida hacia la pospandemia requiere confianza

Para salir del encierro, debemos tener confianza social, asumiendo que el resto de la comunidad actuará responsablemente para mantener la salud. Creer que los demás tendrán buenas intenciones y se comportarán correctamente.

  • Cristóbal Silva
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 09/7/2020 - 12:00 am
Si hay confianza social, más gente estará dispuesta a usar el transporte público, a comprar en las tiendas y a comer en restaurantes, iniciando el proceso de relanzamiento de la economía. Foto: EFE.

Si hay confianza social, más gente estará dispuesta a usar el transporte público, a comprar en las tiendas y a comer en restaurantes, iniciando el proceso de relanzamiento de la economía. Foto: EFE.

Confianza / Pospandemia / Requiere / Salida / COVID-19

 

La pandemia de la COVID-19 amenaza nuestras vidas y nos roba el bienestar. Por eso, la mayoría de los gobiernos en el mundo han impuesto límites estrictos a las interacciones sociales para mantener al mínimo el contagio.

Sin embargo, tras cuatro meses de confinamiento, las economías han sido afectadas con un alto costo.

En Panamá se estima que un 45% de la población económicamente activa ha reportado pérdidas de los empleos, lo cual es evidente.

Además, cerca de un 50% de las empresas, han cerrado o recortado drásticamente sus operaciones.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Luis Batista reside en Roma, Italia, donde estudia música desde el 24 de octubre de 2017.

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

La doctora Carmen Alegría, que dio positivo para coronavirus, conversó vía Skype con Panamá América.

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

Para permitir la reapertura del sector económico, hay que esperar que el riesgo de infección disminuya, lo que esperamos sea en las próximas semanas, o quizás meses venideros, no sabemos aún. 

Google noticias Panamá América

El levantamiento gradual de las restricciones requiere mantener esperanzas de alcanzar los niveles de confianza necesarios para poner en ejecución cualquier Plan enfocado hacia la recuperación económica.

Es evidente, y la mayoría estamos convencidos, que la reconstrucción de la economía durante una etapa de transición depende, en gran medida, de la posibilidad que los trabajadores reanuden sus funciones como tales y los consumidores vuelvan a los mercados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Eso requiere la confianza de que pueden hacerlo de manera segura, confianza que los negocios tendrán que promocionar y el propio gobierno deberá apoyar en su formación.

VEA TAMBIÉN: Las mujeres en tiempo de cuarentena

No obstante, la población presenta un nivel de confianza que se observa hacia la baja.

Este fenómeno se observa en una opinión pública que dice que la gente no confía entre ellos mismos.

Eso de que yo me cuido y tú me cuidas no parece funcionar, ya que gran parte de la población no está consciente de esta responsabilidad mutua.

Por otro lado, existe la desconfianza tradicional entre los trabajadores y las empresas empleadoras. Al hablar de la confianza en el gobierno, allí los niveles bajan al mínimo.

Encontrar la salida hacia una pospandemia segura y frenar las consecuencias negativas que se observan sobre la economía actualmente, podría convertirse en un gran desafío.

VEA TAMBIÉN: Impactos del avispón asiático gigante

Sin duda, habría que invertir la tendencia de una confianza reducida.

Es necesario frenar las consecuencias económicas negativas y estimular el crecimiento económico a corto plazo.

Para salir del encierro, debemos tener confianza social, asumiendo que el resto de la comunidad actuará responsablemente para mantener la salud. Creer que los demás tendrán buenas intenciones y se comportarán correctamente.

Es decir, creer que los demás se lavan las manos regularmente, usan mascarillas y respetan el distanciamiento social.

Si es así, más gente estará dispuesta a usar el transporte público, a comprar en las tiendas y a comer en restaurantes, iniciando el proceso de relanzamiento de la economía.

Ingeniero.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Lo más visto

Rómulo Roux: Su conexión con el caso Odebrecht y la embajada estadounidense

Confabulario

Alerta por importación de cebolla no apta para el consumo humano. Foto: Pixabay

Alertan sobre cebolla que puede no ser apta para consumo

Conformación de la Corte Suprema de Justicia.

Desbalance en la Corte incrementa suspicacia

No más subsidio eléctrico por covid-19. Foto: Archivos

Gobierno le puso fin al subsidio eléctrico por covid-19

Últimas noticias

Evaluna y Camilo. Foto: @evaluna

Camilo y Evaluna se sinceran sobre su relación e Índigo

Se espera la presencia de miles de personas de todo el país. Foto. Thays Domínguez

Refuerzan la seguridad en Azuero ante la llegada de los carnavales

En la escena quedó el bus de la ruta Colón-Pilón con placa 3B-502, al cual quedó acordonado con cinta amarilla para las respectivas investigaciones. Foto. Diomedes Sánchez

Ciclista muere atropellado por bus de la ruta Pilón- Colón

OMS: 'Covid-19 sigue siendo una enfermedad peligrosa'

Bebé abandonada en un bosque de Florida se salva de morir



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".