opinion

Salida hacia la pospandemia requiere confianza

Para salir del encierro, debemos tener confianza social, asumiendo que el resto de la comunidad actuará responsablemente para mantener la salud. Creer que los demás tendrán buenas intenciones y se comportarán correctamente.

Cristóbal Silva - Publicado:

Si hay confianza social, más gente estará dispuesta a usar el transporte público, a comprar en las tiendas y a comer en restaurantes, iniciando el proceso de relanzamiento de la economía. Foto: EFE.

 

Versión impresa

La pandemia de la COVID-19 amenaza nuestras vidas y nos roba el bienestar. Por eso, la mayoría de los gobiernos en el mundo han impuesto límites estrictos a las interacciones sociales para mantener al mínimo el contagio.

Sin embargo, tras cuatro meses de confinamiento, las economías han sido afectadas con un alto costo.

En Panamá se estima que un 45% de la población económicamente activa ha reportado pérdidas de los empleos, lo cual es evidente.

Además, cerca de un 50% de las empresas, han cerrado o recortado drásticamente sus operaciones.

Para permitir la reapertura del sector económico, hay que esperar que el riesgo de infección disminuya, lo que esperamos sea en las próximas semanas, o quizás meses venideros, no sabemos aún. 

El levantamiento gradual de las restricciones requiere mantener esperanzas de alcanzar los niveles de confianza necesarios para poner en ejecución cualquier Plan enfocado hacia la recuperación económica.

Es evidente, y la mayoría estamos convencidos, que la reconstrucción de la economía durante una etapa de transición depende, en gran medida, de la posibilidad que los trabajadores reanuden sus funciones como tales y los consumidores vuelvan a los mercados.

Eso requiere la confianza de que pueden hacerlo de manera segura, confianza que los negocios tendrán que promocionar y el propio gobierno deberá apoyar en su formación.

VEA TAMBIÉN: Las mujeres en tiempo de cuarentena

No obstante, la población presenta un nivel de confianza que se observa hacia la baja.

Este fenómeno se observa en una opinión pública que dice que la gente no confía entre ellos mismos.

Eso de que yo me cuido y tú me cuidas no parece funcionar, ya que gran parte de la población no está consciente de esta responsabilidad mutua.

Por otro lado, existe la desconfianza tradicional entre los trabajadores y las empresas empleadoras. Al hablar de la confianza en el gobierno, allí los niveles bajan al mínimo.

Encontrar la salida hacia una pospandemia segura y frenar las consecuencias negativas que se observan sobre la economía actualmente, podría convertirse en un gran desafío.

VEA TAMBIÉN: Impactos del avispón asiático gigante

Sin duda, habría que invertir la tendencia de una confianza reducida.

Es necesario frenar las consecuencias económicas negativas y estimular el crecimiento económico a corto plazo.

Para salir del encierro, debemos tener confianza social, asumiendo que el resto de la comunidad actuará responsablemente para mantener la salud. Creer que los demás tendrán buenas intenciones y se comportarán correctamente.

Es decir, creer que los demás se lavan las manos regularmente, usan mascarillas y respetan el distanciamiento social.

Si es así, más gente estará dispuesta a usar el transporte público, a comprar en las tiendas y a comer en restaurantes, iniciando el proceso de relanzamiento de la economía.

Ingeniero.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook