opinion

Salud ambiental y turismo

Sondeos y encuestas realizadas entre los turistas que nos visitan, señalan insistentemente a la basura como uno de los factores que afean y contaminan las calles de ciudades y pueblos, sitios históricos y aún de áreas protegidas.

Luis A..Camaño - Publicado:

La falta de un genuino interés para solucionar este problema por todos los gobiernos ha convertido a barrios populares, sobre todo, en sitios propensos a enfermedades infecciosas. Foto: EFE.

Con el advenimiento a la humanidad de la histórica epidemia del Sars-coV-2 que estamos enfrentando desde hace más o menos un año, uno de los principios que más ha ayudado a sostener la salud del hombre por siglos es, el aseo, la higiene o la limpieza como se le quiera llamar, ha tomado hoy día extrema notoriedad e importancia para la vida de todas las sociedades del orbe. 

Versión impresa

Desde las grandes epidemias de la antigüedad, la Plaga de Atenas (año 430 a.C.), la peste de Constantinopla (año 541), a la peste negra europea en el siglo XlV, causadas todas por virus y bacterias mortales, el estado o la condición ambiental del entorno, jugó un papel decisivo en el desarrollo de estas epidemias que diezmaron la población de imperios poderosos.

En la época actual de naves espaciales que aterrizan en otros planetas y potentes telescopios que escudriñan las profundidades del universo, las condiciones no varían o cambian y la ley de causa y efecto, como tal se va cumpliendo una y otra vez y el estado de pureza o higiene de los elementos aire, tierra y agua parecen determinar en gran medida la salud y bienestar de todos los seres humanos.

Recientemente, en un improvisado basurero, pude observar cómo un gato de la calle, luego de romper bolsas de basura con desechos orgánicos y mascarillas usadas, escalaba con facilidad propia de un felino, la puerta de hierro de la cerca de una residencia, manoseando con sus patas la cerradura que en breve utilizaría esa familia.

La trascendencia de hechos tan cotidianos como este, parece esconderse a la vista de una sociedad panameña, ingenua y sin la mínima conciencia del peligro que la acecha, no así para la mirada de los miles de turistas norteamericanos y europeos que nos visitan y a los que intentamos convencer que retornen al país.

Sondeos y encuestas realizadas entre los turistas que nos visitan, señalan insistentemente a la basura como uno de los factores que afean y contaminan las calles de ciudades y pueblos, sitios históricos y aún de áreas protegidas. 

La falta de un genuino interés para solucionar este problema por todos los gobiernos ha convertido a barrios populares, sobre todo, en sitios propensos a enfermedades infecciosas, pues son caldos de cultivo de virus y bacterias en espera de una oportunidad para afectar la salud de panameños y turistas que esperan encontrar aquí un país civilizado que honre los convenios y tratados ambientales que firmaron.

Creo firmemente que uno de los retos que enfrenta el turismo en Panamá, es la higiene y la salud del ambiente, sobre todo donde despliegan sus actividades. En esta dirección es de resaltar el trabajo de estudiantes de Turismo Ecológico de la Universidad de Panamá, que dedican cada año cientos de horas en su servicio social a instruir estudiantes de premedia y media en conocimientos ambientales básicos y así forjar una conciencia ambiental.

VEA TAMBIÉN: En defensa de la psicología en Panamá

La introducción de una asignatura en los programas educativos se convierte en una necesidad urgente, pues es una herramienta decisiva para reconciliar las relaciones del ser humano con su medio, dejando así una sólida impresión entre los panameños de que un país limpio de basura, sin ríos y mares contaminados, bosques sanos y entornos carentes de roedores y de mosquitos transmisores de enfermedades, es el mejor plan de promoción turística que un país puede exhibir en estos momentos.

Catedrático universitario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Suscríbete a nuestra página en Facebook