Skip to main content
Trending
Migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del 'sueño americano'Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley CastañedasCamacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la ANDiputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera
Trending
Migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del 'sueño americano'Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley CastañedasCamacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la ANDiputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre la salud mental y su abordaje

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abordaje científico / Beneficios / Conducta / Depresión / Panamá / Psicología / Salud mental / Terapia / Trastorno psicológico / Trastornos psiquiátricos

Aportes

Sobre la salud mental y su abordaje

Publicado 2021/03/17 00:00:00
  • Iván Samaniego.
  •   /  
  • Seguir

Pero la mayoría de las problemáticas de salud mental no se abordan desde niveles terciarios, sino desde niveles primarios y secundarios que se refieren a aquellos en los que se tiene como objetivo prevenir el desencadenamiento de un trastorno o alteración de la conducta...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El consumidor y sus derechos

  • 2

    Entre el derecho y la ética, estrategia del turismo para vacunarse contra la COVID-19

  • 3

    Los que no pueden defenderse

Es lamentable que en nuestro país con una ley se pretenda, de alguna manera, jerarquizar el papel de los profesionales involucrados en el tema, como si se tratase de señalar quién sabe más. Foto: Archivo. Epasa.

Es lamentable que en nuestro país con una ley se pretenda, de alguna manera, jerarquizar el papel de los profesionales involucrados en el tema, como si se tratase de señalar quién sabe más. Foto: Archivo. Epasa.

Cuando los temas o problemas de salud mental de la población son totalmente dirigidos por un enfoque médico psiquiátrico, pueden pasar dos cosas: La patologización de la vida cotidiana, y la creación de una sociedad de fármaco dependiente.

En un artículo publicado años atrás por el argentino Yago Franco titulado “Enfermos, todos”,  señala que estamos pasando de la psicopatología de la vida cotidiana, a la psicopatologización de la vida. No va a quedar ninguno sano.

En otras palabras un niño inquieto por la estimulación constante a la que es sometido por la TV, los videojuegos; una mujer que pierde el sueño junto con el amor de su vida, o quien lo sufre por la muerte de un ser querido; un oficinista angustiado por la competencia laboral; un profesional que debe trabajar gratuitamente en hospitales y siente profunda tristeza; un operario que sabe que en la empresa en la que trabaja (y cuyo sueldo no le alcanza) está elaborando una lista de despidos y siente confusión, desesperanza, angustia: ¡todos en la misma bolsa, todos enfermos! (Franco, 2010)

Y señala claramente en la psiquiatría existía una clara diferencia (que hoy no lo es tal) entre la psiquiatría dinámica (aquella rica disciplina ligada a H. Ey y vinculada con el psicoanálisis) y la biológica, que parece haber triunfado finalmente.

No parece descabellado, hasta cierto punto, pensar que quien se beneficia de esto, por supuesto, es el imperio de las farmacéuticas, pues más enfermos, más ventas de medicamentos para conciliar el sueño, para tratar los problemas de conducta, para controlar la ira, para superar la depresión, para tratar la ansiedad, y cualquier otro síntoma propio de lo humano y que es totalmente parte de una vida hiperacelerada, estresante y complicada, pero que puede terminar mal etiquetada en los consultorios u hospitales.

Resulta que, a nivel epidemiológico, no son las patologías severas (por ejemplo, la esquizofrenia) las que ocupan un mayor nivel de prevalencia en la sociedad, patologías en las que es casi indudable que se requiere de tratamientos farmacológicos, sino condiciones como la depresión y la ansiedad (OMS, 2019), entre otras problemáticas de carácter psicosocial y no de orden biológico. El abordaje de condiciones (ejemplo esquizofrenia), se trata desde lo que se conoce en salud como atención del nivel terciario, en la que se trata la enfermedad mental propiamente dicha.

Pero la mayoría de las problemáticas de salud mental no se abordan desde niveles terciarios, sino desde niveles primarios y secundarios que se refieren a aquellos en los que se tiene como objetivo prevenir el desencadenamiento de un trastorno o alteración de la conducta, tratando con población sana, como con población en riesgo, y es, desde ese enfoque, donde los psicólogos cuentan con una gran cantidad de herramientas para trabajar desde la psicoeducación, hasta la psicoterapia, que inclusive demuestra eficacia en el tratamiento de las condiciones que se presentan en el nivel terciario (cuando la persona presenta un trastorno), y que ni siquiera se incluye como término en la ley 314.

Por ejemplo, para el tratamiento de la depresión, tanto la AC (activación conductual) como la terapia cognitiva, han resultado ser tan –o casi tan– eficaces como la medicación en varios ensayos clínicos randomizados (DeRubeis et al., 2005; Dimidjian et al., 2006). Las intervenciones cognitivas y conductuales aportan también una prevención más duradera de las recaídas que la mera medicación (Hollon, Steward y Strunk, 2006). Es relevante que la población sepa que la terapia tiene beneficios a largo plazo, unos beneficios que la medicación no ofrece.

VEA TAMBIÉN: La importancia de los manglares antes y después de la COVID-19

Es lamentable que en nuestro país con una ley se pretenda, de alguna manera, jerarquizar el papel de los profesionales involucrados en el tema, como si se tratase de señalar quién sabe más, y no de qué manera cada uno, dentro de su propia disciplina científica, puede aportar su granito de arena en el mejoramiento de la salud mental de los panameños.

Mgster. Psicólogo y docente universitario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Migrantes retornando en el paso migratorio de Las Manos (Honduras). Foto: EFE

Migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del 'sueño americano'

Bancada Mixta. Foto: Cortesía

Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Shirley Castañedas junto a Dana Castañeda. Foto: Cortesía

Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Bancada independiente Vamos. Foto: Cortesía

Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".