Skip to main content
Trending
Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar aguaMbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiraciónMinsa sustenta sus más de 3 billones de presupuestoAutorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS
Trending
Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar aguaMbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiraciónMinsa sustenta sus más de 3 billones de presupuestoAutorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / San Lorenzo, patrimonio en la desembocadura del Chagres

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Castillo / Colón / Fortaleza / Joya colonial / Modelo de desarrollo / Panamá / Patrimomio de la Humanidad / San Lorenzo / Turismo sostenible

Joya colonial

San Lorenzo, patrimonio en la desembocadura del Chagres

Publicado 2021/09/30 00:00:00
  • Jonathan Padilla
  •   /  
  • Seguir

Actualmente se ejecutan trabajos de restauración, rehabilitación y un plan de manejo de Restauración del Castillo de San Lorenzo, gracias a la colaboración del Gobierno Nacional, la empresa privada y del Patronato de Portobelo y San Lorenzo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Los manglares y su importancia dentro de la Agenda 2030

  • 2

    Entrevista de Ernesto Cardenal a Yabiliginya

  • 3

    Vivencias en el Museo de Botones Destro

El valor de esta estructura militar, dio paso a que el Gobierno panameño, en 1908, lo designara como protegido. En 1980 fue incluido en la lista como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Foto: Cortesía del autor.

El valor de esta estructura militar, dio paso a que el Gobierno panameño, en 1908, lo designara como protegido. En 1980 fue incluido en la lista como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Foto: Cortesía del autor.

Estas construcciones formaron parte de una serie de fortificaciones de arquitectura militar que desarrolló la Corona española en el Caribe. Foto: Cortesía del autor.

Estas construcciones formaron parte de una serie de fortificaciones de arquitectura militar que desarrolló la Corona española en el Caribe. Foto: Cortesía del autor.

Estas construcciones formaron parte de una serie de fortificaciones de arquitectura militar que desarrolló la Corona española en el Caribe. Foto: Cortesía del autor.

Estas construcciones formaron parte de una serie de fortificaciones de arquitectura militar que desarrolló la Corona española en el Caribe. Foto: Cortesía del autor.

Panamá cuenta con lugares geográficos extraordinarios y uno de ellos es el Castillo de San Lorenzo el Real de Chagres. Esta fortaleza fue construida por la Corona Española a finales del siglo XVI, por orden del Rey Felipe II, y se terminó en 1601, y es la etapa de conclusión de una serie de construcciones realizadas en el periodo colonial que fueron atacadas o destruidas en diferentes momentos.

En 1502, durante su cuarto viaje, Cristóbal Colón descubre la desembocadura de un río, al cual nombra "Lagartos" por la gran cantidad de caimanes que habitaban en estas aguas. Tiempo después, los conquistadores lo explorarían y cambiarían su nombre en honor al cacique "Chagre", que habitaba sus márgenes.

Una de las razones principales por lo que la Corona española construye el castillo en esta posición, era proteger la entrada de este río, que era parte del Camino Cruces; esta ruta llevaba a poblados conquistados por los españoles en el Pacífico.

A través de este camino se navegaba por el río hasta Gamboa, hasta llegar a la comunidad de Las Cruces y desde allí empezaba la travesía por tierra hasta llegar a la ciudad. El gran cronista de Indias, Gonzalo Fernández de Oviedo, describió en 1524: "Este es el río más importante del mundo".

Estas construcciones formaron parte de una serie de fortificaciones de arquitectura militar que desarrolló la Corona española en el Caribe, con el objetivo de proteger las rutas de comercio que conectaban Suramérica y España, a través del istmo de Panamá.

El valor de esta estructura militar dio paso a que el Gobierno panameño, en 1908, lo designara como protegido. Y más tarde, en 1980, fuera incluido en la lista por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Patrimonio de la Humanidad.

El Chagres, cumple una misión fundamental, es la fuente más importante de abastecimiento de agua para el funcionamiento del Canal; también, para el consumo humano en las ciudades de Panamá, Colón y sus alrededores; y en la generación de energía hidroeléctrica.

El Castillo se encuentra dentro del Área Protegida Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo, ubicada en la provincia de Colón, sobre la ribera noroeste del Canal de Panamá. Un lugar con una rica variedad de ecosistemas naturales al contar con: bosques húmedos, playas, pantanos de agua dulce, entre otros. También es sitio importante para el paso de aves migratorias.

VEA TAMBIÉN: La UTP y la Cuarta Revolución Tecnocientífica (II)

Además, se encuentra una gran cantidad de fauna: ñeques, coatís, mono aullador, conejo pintado, entre otras especies, que forman parte de los habitantes de esta zona.

Actualmente se ejecutan trabajos de restauración, rehabilitación y un plan de manejo de Restauración del Castillo de San Lorenzo, gracias a la colaboración del Gobierno Nacional, la empresa privada y del Patronato de Portobelo y San Lorenzo. La tarea fundamental, detrás de la labor de conservar y restaurar este valioso patrimonio, es asegurar que se mantengan y transmitan sus valores universales excepcionales de la historia del istmo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, estos valores no se transmiten con la sola contemplación; es necesario idear formas de intervención que, además de asegurar su conservación física, permitan al conjunto monumental comunicar todo lo que culturalmente significa para la sociedad que lo atesora. Esto será el momento propicio para poner la puesta en marcha del verdadero significado cultural y turístico de este sitio colonial.

De igual manera, se debe incorporar a las comunidades de la Costa Abajo de Colón para que se beneficien de un modelo de desarrollo turístico sostenible y de crear las condiciones necesarias para que se puedan llevar todas las actividades que giran alrededor del sector turismo.

Necesitamos de ese compromiso del Estado que traspase los gobiernos y del apoyo de los ciudadanos para que San Lorenzo el Real de Chagres, mantenga su esplendor, que sea visto como parte importante de la historia y contenga el equipamiento necesario para que todos los visitantes puedan acceder y disfrutar, de forma cómoda y segura, de esta joya colonial.

Educador social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La administración del Canal impulsa la construcción de un tercer embalse

Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mbappé anotó dos goles contra el Marsella. Foto: EFE

Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Llas ciudades de Malasia demuestran que el país es más que un paraíso natural. Foto: Cortesía

El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Fernando Boyd Galindo en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional

Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

CSS busca fortalecer su capacidad actuarial. Foto: Cortesía

Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".