opinion

San Lorenzo, patrimonio en la desembocadura del Chagres

Actualmente se ejecutan trabajos de restauración, rehabilitación y un plan de manejo de Restauración del Castillo de San Lorenzo, gracias a la colaboración del Gobierno Nacional, la empresa privada y del Patronato de Portobelo y San Lorenzo.

Jonathan Padilla - Publicado:

El valor de esta estructura militar, dio paso a que el Gobierno panameño, en 1908, lo designara como protegido. En 1980 fue incluido en la lista como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Foto: Cortesía del autor.

Panamá cuenta con lugares geográficos extraordinarios y uno de ellos es el Castillo de San Lorenzo el Real de Chagres. Esta fortaleza fue construida por la Corona Española a finales del siglo XVI, por orden del Rey Felipe II, y se terminó en 1601, y es la etapa de conclusión de una serie de construcciones realizadas en el periodo colonial que fueron atacadas o destruidas en diferentes momentos.

Versión impresa

En 1502, durante su cuarto viaje, Cristóbal Colón descubre la desembocadura de un río, al cual nombra "Lagartos" por la gran cantidad de caimanes que habitaban en estas aguas. Tiempo después, los conquistadores lo explorarían y cambiarían su nombre en honor al cacique "Chagre", que habitaba sus márgenes.

Una de las razones principales por lo que la Corona española construye el castillo en esta posición, era proteger la entrada de este río, que era parte del Camino Cruces; esta ruta llevaba a poblados conquistados por los españoles en el Pacífico.

A través de este camino se navegaba por el río hasta Gamboa, hasta llegar a la comunidad de Las Cruces y desde allí empezaba la travesía por tierra hasta llegar a la ciudad. El gran cronista de Indias, Gonzalo Fernández de Oviedo, describió en 1524: "Este es el río más importante del mundo".

Estas construcciones formaron parte de una serie de fortificaciones de arquitectura militar que desarrolló la Corona española en el Caribe, con el objetivo de proteger las rutas de comercio que conectaban Suramérica y España, a través del istmo de Panamá.

El valor de esta estructura militar dio paso a que el Gobierno panameño, en 1908, lo designara como protegido. Y más tarde, en 1980, fuera incluido en la lista por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Patrimonio de la Humanidad.

El Chagres, cumple una misión fundamental, es la fuente más importante de abastecimiento de agua para el funcionamiento del Canal; también, para el consumo humano en las ciudades de Panamá, Colón y sus alrededores; y en la generación de energía hidroeléctrica.

El Castillo se encuentra dentro del Área Protegida Bosque Protector y Paisaje Protegido San Lorenzo, ubicada en la provincia de Colón, sobre la ribera noroeste del Canal de Panamá. Un lugar con una rica variedad de ecosistemas naturales al contar con: bosques húmedos, playas, pantanos de agua dulce, entre otros. También es sitio importante para el paso de aves migratorias.

VEA TAMBIÉN: La UTP y la Cuarta Revolución Tecnocientífica (II)

Además, se encuentra una gran cantidad de fauna: ñeques, coatís, mono aullador, conejo pintado, entre otras especies, que forman parte de los habitantes de esta zona.

Actualmente se ejecutan trabajos de restauración, rehabilitación y un plan de manejo de Restauración del Castillo de San Lorenzo, gracias a la colaboración del Gobierno Nacional, la empresa privada y del Patronato de Portobelo y San Lorenzo. La tarea fundamental, detrás de la labor de conservar y restaurar este valioso patrimonio, es asegurar que se mantengan y transmitan sus valores universales excepcionales de la historia del istmo.

No obstante, estos valores no se transmiten con la sola contemplación; es necesario idear formas de intervención que, además de asegurar su conservación física, permitan al conjunto monumental comunicar todo lo que culturalmente significa para la sociedad que lo atesora. Esto será el momento propicio para poner la puesta en marcha del verdadero significado cultural y turístico de este sitio colonial.

De igual manera, se debe incorporar a las comunidades de la Costa Abajo de Colón para que se beneficien de un modelo de desarrollo turístico sostenible y de crear las condiciones necesarias para que se puedan llevar todas las actividades que giran alrededor del sector turismo.

Necesitamos de ese compromiso del Estado que traspase los gobiernos y del apoyo de los ciudadanos para que San Lorenzo el Real de Chagres, mantenga su esplendor, que sea visto como parte importante de la historia y contenga el equipamiento necesario para que todos los visitantes puedan acceder y disfrutar, de forma cómoda y segura, de esta joya colonial.

Educador social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook