Skip to main content
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
Trending
Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicanoIsmael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los manglares y su importancia dentro de la Agenda 2030

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agenda 2030 / Biodiversidad / Desarrollo / Destrucción de manglares / Ecosistema / Importancia / Manglares / Vida

Los manglares y su importancia dentro de la Agenda 2030

Publicado 2021/08/09 00:00:00
  • David Castro De León
  •   /  
  • Seguir

... ecosistemas tan productivos, en los que su hábitat está compuesto por gran cantidad de peces, cangrejos, aves, y otros animales que forman parte de su biodiversidad... mantienen una importancia como zonas de amortiguamiento, para las zonas costeras, y protegen el territorio continental de las tormentas y de las erosiones causadas por el golpe de las olas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    No existen los antivacunas. Existen los derechos humanos

  • 2

    La UTP en el corazón

  • 3

    La UTP: Legado y visión

Los manglares tienen la función de formar hábitats en la base de la cadena alimenticia para proveernos de alimentos. Foto: Archivo. Epasa.

Los manglares tienen la función de formar hábitats en la base de la cadena alimenticia para proveernos de alimentos. Foto: Archivo. Epasa.

El 26 de julio de cada año, se celebra el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar. Pero no fue hasta 2015, en la Conferencia General de la Unesco, cuando se pidió formalmente que se decretara el 26 de julio como Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar, propuesta que fue aprobada el año siguiente.

En este día se busca dar a conocer la importancia de los manglares para el desarrollo de los ecosistemas y de la vida humana. Comprender cómo el ser humano puede ser quien destruya en su totalidad los manglares o quien salve la vida de estos ecosistemas tan productivos, en los que su hábitat está compuesto por gran cantidad de peces, cangrejos, aves, y otros animales que forman parte de su biodiversidad. Al mismo tiempo, mantienen una importancia como zonas de amortiguamiento, para las zonas costeras, y protegen el territorio continental de las tormentas y de las erosiones causadas por el golpe de las olas.

La Convención de Ramsar sobre los humedales de importancia internacional (RAMSA), en un informe del 2018, habla sobre la importancia de los humedales para lograr los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), y define a los humedales como: superficies saturadas con agua, ya sea en forma permanente o estacional, que adquieren las características de un ecosistema diferenciado que incluye ríos, lagos, y zonas costeras marinas.

En la República de Panamá contamos con más de 177 mil hectáreas de manglares. Esto nos coloca en el número 16 del ranking mundial de países con una mayor superficie de manglar. Sin embargo, en un estudio realizado por la FAO, Panamá está entre los países que registraron mayor pérdida de superficie de manglar, incluyendo a México, Indonesia, Pakistán y Papúa Nueva Guinea.

Panamá, en 1981, tenía una cobertura boscosa de manglar de 181,775 hectáreas y tan solo en 31 años, hasta el 2012, la había reducido a 168,677 hectáreas, perdiendo 13,098 hectáreas de manglar. Mientras que a nivel mundial se ha perdido en los últimos 40 años la mitad de los manglares, según un informe de la FAO.

La población en panameña debe conocer la importancia de los manglares que proveen una gran cantidad de beneficios y funciones tanto en el mundo natural como a los seres humanos. Los manglares tienen la función de formar hábitats en la base de la cadena alimenticia para proveernos de alimentos.

En muchos lugares, los manglares sirven para madera de construcción de viviendas, para la producción de colmenas, que producen miel de altísima calidad; para alimentar las vacas y chivos que se comen los brotes de mangles, leña y carbón. Para los pescadores, los manglares son fuentes de riqueza porque son criaderos y zonas de alimentación para muchas especies de peces que son vendidos comercialmente.

Pero una de las funciones principales de los manglares es la protección de las costas y conservación de la calidad del agua y el aire, trabajan como esponjas absorbiendo el agua traída por las tormentas y la van liberando poco a poco, ayudando a prevenir las inundaciones.

VEA TAMBIÉN: La Agonía de una Escritora

Asimismo, protegen los pastos marinos y los arrecifes de coral que pueden ser afectados por repentinas corrientes de agua dulce. También, la vegetación de los humedales produce oxigeno a través de la fotosíntesis purificando el aire que respiramos.

Por su parte, Panamá, ha entendido que el éxito de su economía y el bienestar de su población dependerá de la preservación del medio ambiente. Es por ello, que apuesta a una Diplomacia Climática impulsando diferentes iniciativas a nivel nacional e internacional para la protección de los ecosistemas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También, lucha por el cumplimiento de los ODS, que constituyen el núcleo de la agenda mundial para la acción en materia de desarrollo sostenible, además, crea cooperación y sinergias con múltiples actores y reconoce que, para combatir el cambio climático, se requiere un enfoque estratégico integrado y de dimensiones múltiples.

Es por ello, que la conservación de los humedales y el uso sostenible de los mares y océanos se representa en su política ambiental apuntando a la educación de una población en temas ambientales. Apuesta a que los humedales, los océanos y mares se conviertan en un valor como patrimonio para toda la población panameña.

Es un camino largo, pero cada día son más panameños que se unen a la lucha contra el cambio climático, cambiando su estilo de vida y reconociendo que en este periodo de coronavirus no podemos seguir viviendo como antes, es necesario hacer un giro de timón para salvar el planeta.

Diplomático de Carrera/ Ambientalista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El panameño Allen Córdoba anda encendido con el madero en México. Foto diablosrojosmx

Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Ismael Díaz jugó el primer tiempo. Foto Club León

Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".