Skip to main content
Trending
Sister Hong: el engaño que encendió las redes socialesReino Unido pide una 'campaña de 50 días' para armar a Ucrania y forzar a Putin a negociarTrazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención
Trending
Sister Hong: el engaño que encendió las redes socialesReino Unido pide una 'campaña de 50 días' para armar a Ucrania y forzar a Putin a negociarTrazo del día Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Se avanza en los procesos de alimentos

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Pensión.

Se avanza en los procesos de alimentos

Publicado 2012/10/18 21:05:46
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cuando fui designada por el Órgano Judicial en el año de 2009, junto con otras colegas de las jurisdicciones de Familia y de Niñez y Adolescencia,

Lina Vargas J. (opinion@epasa.com) / Juez Municipal de Familia.

Cuando fui designada por el Órgano Judicial en el año de 2009, junto con otras colegas de las jurisdicciones de Familia y de Niñez y Adolescencia, para constituir la “comisión institucional encargada de analizar la normativa vigente relacionada con el proceso de Pensión Alimenticia, con miras a redactar un Proyecto de Ley General de Pensión Alimenticia”, jamás imaginé el tortuoso camino que recorrería este proyecto de ley hasta que es aprobado 3 años después, en el presente año.

Este proyecto nace de la iniciativa del Órgano Judicial para conocer la problemática existente en materia de alimentos para así dar respuesta efectiva al clamor ciudadano de un genuino acceso a una justicia pronta y efectiva. En aquel momento solo contábamos con 22 artículos como eran los contenidos en el art. 377 hasta el 388 del Código de la Familia y el procedimiento que se encontraba establecido en los artículos 805 hasta el 813 de este mismo código.

Por tal razón, nos remitíamos a las disposiciones del Código Judicial, para llenar los vacíos existentes, en base al art. 746 del Código de la Familia que establece que son aplicables a los procedimientos de familia y de menores, las disposiciones del Código Judicial, en todo lo que no se oponga a las normas especiales del presente código. Una vez que se aportaron las recomendaciones, se finaliza la redacción del proyecto de la Ley General de Alimentos, que fue presentado por el magistrado Harley Mitchell ante la Asamblea Nacional, la cual fue acogida por la Comisión de los Asuntos de la Mujer, Derechos del Niño, la Juventud y la Familia presidida por la diputada Marylín Vallarino.

Así nace el Proyecto de Ley 87 “General de Pensión Alimenticia”. Es entonces cuando se organiza un periodo de consultas a nivel nacional, a cuyo recorrido fuimos invitados, para ayudar a explicar su contenido. Paradójicamente, mientras más se explicaba el proyecto, más ataques recibían, sin querer entender las bondades del mismo, y entre los temas más criticados se encontraban entre otros los siguientes:

1. Que no se debía responsabilizar a los abuelos de las pensiones alimenticias: Su responsabilidad ya existía en el Código de la Familia, en forma total, como estaba redactado en el artículo 378. Actualmente, se le limita solo a 4 supuestos, como se regula en el art. 13 de la Ley General de Alimentos, para evitar así, que se siguieran cometiendo los abusos contra ellos, cuando hay personas irresponsables que deben pagar la pensión.

2. Que no se debía establecer la pensión alimenticia prenatal: Ya se encontraba esta obligación en el artículo 493 del Código de la Familia. En la modificación se responsabiliza actualmente a la mujer embarazada a que declare bajo la gravedad de juramento, el señalamiento del padre de la criatura que está por nacer, con las respectivas consecuencias, tal como lo señala el artículo 28 de la Ley General de Alimentos, para igualmente evitar los abusos que se cometían en este tipo de derechos.

3. Se criticaba que los tíos estuvieran obligados al pago de la pensión alimenticia: No es así: Nunca ha existido esta obligación ni en el Código de la Familia ni en la actual Ley General de Alimentos.

No se obtuvo una ley perfecta para este tipo de procesos, ya que perfectas, solo las leyes de Dios. Sin embargo, reconozco la importancia de las novedades de la Ley 42 de 7 de agosto de 2012 que crea la Ley General de Alimentos. Gracias a su aprobación, contamos con una ley que ha mejorado la calidad del proceso y, se nos han otorgado importantes herramientas que no existían en el Código de la Familia, para resolver los casos de pensión alimenticia.

Por lo tanto, me permito señalar, otras novedades: 1) Se amplía el derecho a los discapacitados, anteriormente solo existía el derecho para los discapacitados profundos. 2) Se crean los gastos extraordinarios. 3) Se establecen nuevas fórmulas para el pago de la pensión alimenticia. 4) Se introduce el cambio sustancial. 5) Se le da fuerza ejecutoria a los acuerdos de alimentos suscritos extra judicialmente en los Centros de Mediación. 6) Se crean los Juzgados de Ejecución para los casos de incumplimiento en el pago de la pensión alimenticia.

Juez Municipal de Familia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jiao, un hombre de 38 años de Nanjing, China, se hacía pasar por mujer. Foto: X (Twitter)

Sister Hong: el engaño que encendió las redes sociales

John Heale, ministro británico de Defensa. Foto: EFE

Reino Unido pide una 'campaña de 50 días' para armar a Ucrania y forzar a Putin a negociar

Trazo del día

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".