Skip to main content
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
Trending
Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Secuencial

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Medicina moderna / Sangre / Tiempo / Tierra / Últimos hombres

Panamá

Secuencial

Actualizado 2024/05/28 00:00:43
  • Alonso Correa
  •   /  
  • [email protected],
  •   /  

Una. Una. Dos palabras. Dos vocablos juntos. Secuencia de fonemas con sentido. Fragmentos de un diccionario etéreo y eternamente cambiante.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minsa emite alerta por medicamento empleado para el asma

  • 2

    'Época de partidos políticos mastodontes llegó a su fin'

  • 3

    Cuatro plataformas digitales, el último negocio oscuro en la AMP

Una. Una. Dos palabras. Dos vocablos juntos. Secuencia de fonemas con sentido. Fragmentos de un diccionario etéreo y eternamente cambiante. Componentes de un vacío que nos recubre los labios al soltar un gemido. Gritos enmudecidos, espasmos apagados, vibraciones templadas por la porcelana brillante de un rostro, somos el salvajismo capado, somos la barbarie sosegada. Aún hoy en el tiempo de la certidumbre y del conocimiento, existen cosas que no podemos explicar, lo divino, lo obsceno, lo que no podemos ver, lo que no queremos ver; todo eso existe.

El infinito se extiende frente a nosotros dejando un rastro de imperfectas perfecciones, un rastrojo de brillantes amaneceres que se expanden en el espacio y en el tiempo, escondidas lejos de la mirada incauta de la mortalidad encarnada en una banal esfera de turquesas y esmeraldas, aquí, donde el sol se esconde detrás del horizonte. Y henos aquí, espectadores del desfile de batallones, exaltados por ideas ponzoñosas, marchar al borde de un desfiladero; jinetes de un caballo rojo que al alzar espadas de fuego hacen descender sobre los inocentes centelleantes golpes de muerte, pero nosotros somos apenas testigos, observadores, de la barbarie y no podemos hacer nada por aquellas pobres almas que, así como nosotros, también conocen los vaivenes de las trompetas y tambores, de los sonidos que nacen desde la tierra del eterno amanecer, señales del futuro amargo que se alza sobre nosotros.

Y así comienza la secuencia final, el desenlace típico, al que nos lleva la tierra humedecida por la sangre, esas pistas que llevan milenios en negro sobre blanco, esas ideas representadas por cuatro jinetes, cuatro caballeros que nacen después de que se revientan los sellos, siempre llegan en el mismo orden: el blanco, llega triunfante a hombros de los que vociferan sus triunfos; el rojo, cercenando las gargantas de los que se negaron; el negro, cobrando las almas de aquellos que perecieron después de los dos primeros jinetes y, finalmente, el bayo relincha antes de su carrera en búsqueda de los que se quedaron rezagados, apartados por su laxitud, por su soberbia, por su avaricia; los cuatro buscan acabar con lo que las manos afligidas y cansadas construyeron, izando mástiles y blasones sobre la árida tierra de este mundo; van en búsqueda de nosotros.

Vacío. Muerte. Las consecuencias. Eso es todo. No hay nada más allá. El límite es circular, redondo como el tiempo. La secuencia vuelve a empezar, resurgiendo como el ave fénix de las cenizas. El ciclo vital vuelve a retomar vuelo, las casas nacen de los escombros y el tiempo, como una medicina dañina, sana. Pero el principal de nuestros problemas es el olvido, el tiempo actúa rápido y efectivo ante la memoria, eliminando de ella todo ápice de sentido, arrancando del recuerdo toda lección aprendida, toda enseñanza repasada.

El ciclo despega con la primera chispa, la larva secuencial de nuestra naturaleza primigenia crece dentro de la certidumbre arrogante del que cree saber, de esos que se erigen como salvadores, como líderes de pueriles generaciones, usándolos como instrumentos de sus artimañas, megáfonos de las ideas paridas por una mentira; esos son los peligrosos iluminados. Los que siempre sonríen cuando con arrogancia apuntan al cielo en sus homilías, los que con gracia humillan a las masas embobadas por sus discursos, los que sin dudarlo anteponen sus intereses por sobre los de los más necesitados; esos son los que nos están llevando al más oscuro abismo imaginable, la condena de seguir a la aborregada muchedumbre es ser testigo, una vez más, del ciclo sin fin al que estamos encadenados y del que solo se puede salir con una fútil gesto o con una delicada caricia.

o que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".