opinion

Separación o independencia

Debemos superar el error histórico de llamar separación o secesión al hecho histórico de 1903. Este constituye la vía que condujo a la independencia, acto jurídico reconocido por los otros Estados. La separación es el hecho político, militar o pacífico, a través del cual un pueblo alcanza la independencia si el movimiento es exitoso; pero si fracasa la separación no se alcanza la independencia.

Eduardo Flores Castro/opinion@epasa.com/ - Publicado:

Separación o independencia

 

Versión impresa

En cada aniversario de noviembre de 1903 se reitera la polémica de si Panamá realizó una separación o independencia ante Colombia. Regularmente se usan ambos términos para referirse a este suceso de emancipación nacional. Al buscar el contenido de ambos vocablos, encontramos que separación alude a un acto de hecho. Es decir, que la separación es la acción de hacerse autónomo respecto a un Estado que se pertenece.

La separación es un paso previo a la independencia. Puede haber actos separatistas que no se convierten en independencia. Tal como ocurrió con los intentos separatistas de 1830, 1831 y 1840 durante nuestra unión a Colombia. En tales fechas las separaciones fueron efímeras, pues nos reintegramos al Estado colombiano.

En cambio, el vocablo independencia significa libertad y plena autonomía política, sin ningún lazo de dependencia hacia otro Estado. De ahí que la independencia esté vinculada a cuando el territorio separado adquiere personalidad internacional. Al punto que otros Estados reconocen al nuevo Estado independizado. Esto fue lo que ocurrió los días 3, 4 y 5 de noviembre de 1903. Pues, los eventos separatistas evolucionaron hacia la independencia, dando lugar al nacimiento de un nuevo Estado Nacional, que hoy cumple 113 años de existencia.

Lo correcto es llamar a la fecha que celebramos en este mes Independencia de Colombia, ya que Panamá adquirió la personalidad internacional. Nuestro país rompió los vínculos que nos habían ligado a Colombia por propia voluntad. El nuevo Estado panameño fue reconocido por las naciones del orbe. Panamá entró a formar parte de la comunidad internacional como Estado soberano e independiente.

Debemos superar el error histórico de llamar separación o secesión al hecho histórico de 1903. Este constituye la vía que condujo a la independencia, acto jurídico reconocido por los otros Estados. La separación es el hecho político, militar o pacífico, a través del cual un pueblo alcanza la independencia si el movimiento es exitoso; pero si fracasa la separación no se alcanza la independencia.

En conclusión, mediante los hechos de noviembre de 1903, Panamá se proclamó Estado libre y soberano, ingresó a la comunidad de naciones con personalidad internacional y asumió la conducción de su destino a través del ejercicio de la innegable independencia. Esta realidad no puede ser desvirtuada, pese a la independencia incompleta por no tener soberanía en todo el territorio nacional, a causa de la colonia estadounidense que se implantó en nuestro territorio. De aquí, que al erradicar el enclave colonial el 31 de diciembre de 1999, se perfeccionó la independencia panameña.

Docente de la Universidad de Panamá.

Más Noticias

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Suscríbete a nuestra página en Facebook