opinion

Si no educamos en valores democráticos, damos paso a autoritarismos

¿Enseñamos realmente ética en la familia, en la escuela, en la universidad? El problema presenta un abismo de forma. La educación de la ética apenas se sostiene con una metodología desconectada del interés y realidad del estudiante.

Liska Gálvez - Actualizado:

De nada sirve una sociedad con un laberinto de leyes sobre la libertad y derechos múltiples – algunas veces solapados– si no se establecen los valores que la rigen. Foto: EFE.

"[El hombre] es lo que la educación hace de él". En la sabia frase, Kant incide en que la educación consiste en la formación del carácter. En este espíritu de transformación social, la educación es formar individuos verdaderamente auténticos mediante la instrucción de un pensamiento crítico, innovador y "cuidadoso".

Versión impresa

Esto, a su vez, es reconocer que la educación es la creación de posibilidades para que los estudiantes, que no son una estructura insular, cambien aquello que hayamos hecho mal o aquello que sea necesario mejorar, de lo contrario se exime del progreso. Y es en esta relación con la sociedad que el sentido intersubjetivo de la educación adquiere dimensión especial y donde la ética toma trascendencia.

Desde hace mucho tiempo, las instituciones educativas –en las que incluyo a la familia– se han enorgullecido de crear individuos competidores, consumidores y contribuyentes.

¡El mantra utilitarista de la educación! Sin embargo, importantes injusticias étnicas, políticas y económicas dan forma a nuestra sociedad. Por eso, quizá, no debe sorprendernos escuchar discursos de odio, determinismo cultural, bulos, discriminación, xenofobia, etc.

La aceptación del relativismo epistémico alardea de la corrupción como forma de crecimiento personal, y de la supremacía de la ganancia exponencial empresarial a costa del medio ambiente y de unas justas condiciones laborales.

Una débil –por no decir ausente– educación ética que se relaciona con la educación ya que significa la forja del "carácter", es un indicador de la existencia de dichos comportamientos.

¿Enseñamos realmente ética en la familia, en la escuela, en la universidad? El problema presenta un abismo de forma. La educación de la ética apenas se sostiene con una metodología desconectada del interés y realidad del estudiante.

Los clásicos siguen ofreciendo una comprensión de nuestros problemas, pero en lugar de darles información sobre ellos para así mostrarles la presencia innegable de la ética en nuestros días –como en la inteligencia artificial, el mal en el mundo, el "bullying", el amor, la igualdad de género, el medio ambiente, la justicia, etc., – se deben plantear preguntas y debatirlas para que el estudiante, con el acompañamiento del profesor, busque respuestas a los problemas que ellos enfrentan.

VEA TAMBIÉN: Rebrote de la corrupción

Pero el aprendizaje pasivo convierte la pasividad en una costumbre más allá de la escuela y suprime la iniciativa y la capacidad de acción en los estudiantes haciéndolos meros receptores, lo que a su vez trae a colación un segundo problema: la ausencia de argumentos. 

"Ya no sabemos en lo que creemos", no estamos ofreciendo argumento del porqué es importante ser justos, solidarios, respetuosos, tolerantes, inclusivos o actores sociales responsables. Sin dar la razón argumentativa del porqué la sociedad requiere de tales virtudes, las formas de comunicación modernas, aprovechándose de estos sesgos –de lo que preferimos no pensar– hacen uso de lo identitario, emocional e intuitivo, y de lo subjetivo sobreponiéndolo a lo objetivo, dando de esta forma paso a fundamentalismos y dogmatismos.

Educar en la ética no es cosmética, ni idealismo ni una utopía, es la herramienta para ir más allá de la mera observancia de comportamientos y valores aprehendidos para indagarlos, escudriñarlos y darles argumentos finos, reflexivos y sopesados.

La escuela, la universidad, no pueden ser neutras. No puede haber una sociedad aporófoba, con discursos excluyentes y de odio que sea a la vez democrática.

VEA TAMBIÉN: Me dejó solo

De nada sirve una sociedad con un laberinto de leyes sobre la libertad y derechos múltiples – algunas veces solapados– si no se establecen los valores que la rigen.

El fortalecimiento de la convivencia de una sociedad diversa no puede ser sino educando en "valores": compasión, respeto, solidaridad, no-violencia, cooperación, igualdad de género, equidad, diálogo constructivo, y confianza en el otro y en las instituciones, etc… y la ética es la respuesta positiva y constructiva.

George Orwell y Hannah Arendt hacían alegoría de un Estado totalitario y ambos atinaron en que el cumplimiento del deber sin ser "consciente" de ello, de ese argumento de los valores, deja a los ciudadanos adormecidos y a punto para que les caiga un gobierno totalitario.

Doctora en Relaciones Internacionales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook