Skip to main content
Trending
La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en PanamáMatan a conductor de Indriver; había llevado una carrera a SamariaAsesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcelEl perro, 'mejor amigo' del hombre desde hace más de 10.000 añosPresión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador
Trending
La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en PanamáMatan a conductor de Indriver; había llevado una carrera a SamariaAsesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcelEl perro, 'mejor amigo' del hombre desde hace más de 10.000 añosPresión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Si una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricos

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
opinión

Panamá

Si una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricos

Publicado 2025/11/14 00:00:00
  • Silvio Guerra
  •   /  
  • abogado

Allí, en el rincón polvoriento de la pobreza, en donde hay una mujer o un hombre pobre,  puede haber en él,  o  una gran persona de bien o una gran persona del mal.  Es cuestión de qué decide ser.  Entendemos que la pobreza, entendida ésta como carencias y ausencia de medios para la existencia o para la obtención de bienes,  es una poderosa limitante para acceder a las bondades materiales de la vida misma, pero también puede ser el acicate indispensable y necesario para coger o tomar impulso y empinarse aún en  medio de las circunstancias y correr, caminar, volar, hacia metas que transformarán el triste escenario de la pobreza.  Esto lo digo como propia exhortativa a nuestros jóvenes. 

Del mismo modo, hay quienes habiendo nacido en cuna de oro, teniéndolo todo, pero muy pobres de alma y de espíritu, pueden escoger, lo mismo que el pobre, qué quieren ser en la vida: Si mantenerse en la pobreza del alma e inclinar el corazón y el entendimiento hacia lo material, con lo cual, ante esta última decisión, simplemente caminarán por la vida  sin alma, ni espíritu ni  corazón.  Nada sabrán ni conocerán de la humildad, de la misericordia, de equidad, justicia, solidaridad, amor genuino, pureza del corazón, del temor a Dios y de la espiritualidad tan indispensable para mantenerse en pies en este bregar por la vida.  
 

Y si en medio de la pobreza, lejos de toda inclinación buena o de toda meta sana, te inclinas por lo malo, te harás amigo del mal y, obviamente, solo verás y cosecharás sus frutos: Ira, contiendas, maledicencias, maldad, concupiscencias, adulterios, fornicación, homicidios, drogas, prostitución, trampas, estafas, extorsiones, chantajes, malas costumbres, licor, odios, rencores, amarguras, en fin, la misma muerte. Todo lo malo corroe el alma y apaga el espíritu, es muerte.  Todo lo bueno, oxigena el alma y revive el espíritu, es vida.     Todo lo  anterior es  a propósito de “los últimos incidentes  de violencia y muertes” que se han registrado en el país. Y lo pongo entre comillas “últimos incidentes de violencia y muertes” dado que llevamos décadas en lo mismo.  

Primero,  las noticias difundiendo la desaparición de tal o cual persona;  luego,  los periodistas dedicados,  exclusivamente, a cubrir los hechos y entrevistas van y vienen; especialistas en investigaciones de esta clase  salen a emitir sus criterios, y, finalmente, el desenlace de lo ocurrido: un crimen, o una ejecución, un secuestro, la extorsión o la aparición de la persona, por arte de birli birloque,  dando cuenta que, en apariencia,  “no ha pasado nada”. 

Como siempre, luego,  sale todo el mundo a hablar de la ausencia o de la incompleta política criminal, de  la ausencia de planes para combatir el delito o el crimen organizado, que si la Policía no vigila o no está en las calles, etc.   Surgen los mea culpas, las recíprocas acusaciones y denuncias, y, al final de cuentas, no hay solución al problema.  
 

Ahora bien,  tampoco puedo estar de acuerdo en que podamos, como respuesta al crimen o a la alta criminalidad,  simplemente responder o señalar que “no tenemos nada que decir”, tras pregunta que se le hiciera al primer magistrado de la nación.  O, en otro orden, sostener que los muertos no “eran monaguillos” y que “todos tienen sus prontuarios”.  
 

Los que hemos quemados nuestras pestañas en los libros de sociología penal, en criminología o materias afines al crimen, hemos aprendido que existen, básicamente, factores endógenos y exógenos relacionados con la producción del crimen y en la aparición de los criminales.   Entre los factores exógenos, así lo definen  los criminólogos,  quedan comprendidos  todos aquellos que se producen, fuera del individuo. Podríamos brindar, como ejemplos, los problemas familiares, problemas socioeconómicos, las influencias sociales, los modos, los usos, las costumbres, el clima, y  entre los  factores endógenos,  es decir aquellos que están dentro del individuo y que van,  en el fenómeno criminal,  de dentro hacia fuera, se encuentran las cuestiones relativas a la psicología, la somática y la biología.   Todo buen analista del crimen y de la criminalidad sabe, perfectamente, que el individuo que delinque requiere ser visto y analizado, integralmente, en su personalidad o en sus  facetas biopsíquicas y sociales.
 

Tal vez, el divorcio de no pocos frente a la cruda realidad del crimen, es que, al decir de Martin Luther King,  hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido todavía el arte de vivir juntos, como hermanos.  Luther King, quien  lideró el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos hasta su asesinato, siempre defendió la solidaridad entre todas las personas, independientemente de la raza y la condición económica de ellas.   También nos viene, como anillo al dedo, la paradigmática frase o pensamiento de John F. Kennedy, cuando sentenció que:  "Si una sociedad libre no puede ayudar a sus muchos pobres, tampoco podrá salvar a sus pocos ricos".   En su discurso presidencial, Kennedy  llamó a luchar contra "la tiranía, la pobreza, las enfermedades y la guerra misma" y sigue siendo uno de los presidentes mejor valorados de la historia de su país.
 

Téngase por seguro y claro, que los pobres sufren cuando se les da con reclamaciones o con el intercambio  de votos por comida o seco, pero que,  una vez,  llegados al poder quienes les ofrecen cielo, mar y tierra en aras de voto, se olvidan que es, precisamente, merced o gracias a los votos de las grandes  mayorías naciones, de los muchos pobres, que se sientan en el trono político y que, luego, desamparan. 

No puede justificarse el crimen, de ninguna manera, argumentando que es porque hay una cierta juventud que se enlista en el crimen o que se procura beneficios de ella o porque algunos andan en malos caminos.   Si existieran alternativas para la juventud de seguro ocuparían sus mentes y sus capacidades se desarrollarían en bien de la Dios, de la familia y de la Patria. Pero, cada criminal, cada delincuente, no es más que el fracaso de todo  sistema político, educativo,  religioso, cultural.  Y es que resultará que todo,  absolutamente todo, está fallando, pues no le estamos dando mayores opciones a los muchachos.  No hay ni existen oportunidades para muchos, y tampoco alternativas para darles o procurarles un mejor mañana.  Ah, pero entonces sigamos abriendo los toneles del alcohol, de las drogas, y que corran presurosos a consumirlos y luego, con simplismo puro, digámosles, sencillamente, que  “ellos se lo buscaron”. 
 

Cierro, proclamando, junto a Kennedy: “Si una sociedad libre no puede ayudar a sus muchos pobres, tampoco podrá salvar a sus pocos ricos".   
Mantengo mi exhortativa inicial.  Muchachos escojan siempre  el buen camino, el camino  del bien.  Jesús dijo: Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino  por mí” (Juan 14.6).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ésta es la verdad absoluta y que ofrece el verdadero sentido de la vida en su plenitud espiritual y de gozo.  ¡Dios bendiga a la Patria!
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Foto: EFE

La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Carro que manejaba la víctima. Foto: Crítica

Matan a conductor de Indriver; había llevado una carrera a Samaria

Paola Chavez fue asesinada en su casa por su expareja el pasado 2 de septiembre. Foto: Eric Montenegro/RS

Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Los rasgos distintivos del cráneo de los perros aparecieron por primera vez durante el Holoceno temprano.

El perro, 'mejor amigo' del hombre desde hace más de 10.000 años

Esta actividad profesional exige alta concentración y atención, provocando elevados índices de estrés. Foto: Grok

Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".