opinion
¿Similitud entre Arnulfo y Omar?
TurquÃa - Publicado:
Desde hace buenos años, los seguidores de Omar Torrijos, con insistencia han pregonando similitudes entre éste y Arnulfo Arias Madrid.Malsana intención con esa acción, pero les ha producido dividendos políticos en un pueblo ingenuo y falto de cultura histórica y política.Omar Torrijos está pendiente de un juicio donde se le ubique en la dimensión que le corresponde, por más que los beneficiarios del cuartelazo de 1968, con habilidad han tratado de distorsionar los acontecimientos para tener vigencia política y así tener un paraguas protector sobre sus fortunas mal habidas, única razón de atentar contra la verdad al tratar de endiosar a Torrijos.Si bien Arnulfo Arias fue un hombre con virtudes y defectos, gobernó en tres ocasiones Panamá por efecto de la voluntad popular expresada en elecciones, entre todas las ocasiones no más de dos años y medio.Mientras que Omar Torrijos gobernó Panamá durante casi trece años, por razón de un golpe de Estado, que dio la oficialidad descontenta por los traslados que el gobierno de Arnulfo Arias decretó.Vale la pena investigar la versión de que Torrijos estaba preservado en la casa del agente estadounidense Angueira ( Zona del Canal), esperando el resultado del golpe, porque si era exitoso, como oficial más antiguo comandaría la Guardia Nacional y como fracasara, también comandaría la Guardia, es decir, los gringos lo tenían para las dos opciones.Mientras que Arnulfo fue derrocado en las tres ocasiones por chocar con intereses plutocráticos y estadounidenses, Torrijos fue apoyado por ambos sectores, sólo que con una campaña demagógica, lo presentaban como un nacionalista y un reivindicador de la problemática social.Habría que hacerse unas preguntas para acercarnos a la verdad, tales como si la riqueza - durante el ejercicio de Torrijos- se distribuyó mejor, o los ricos siguieron haciéndose más ricos, incluidos los nuevos ricos, y los pobres más pobres, aunque hubo pobres que por su "militancia a la dictadura" salieron de la pobreza.Harmodio Arias, hermano de Arnulfo, como presidente impulsado por el grupo político Acción Comunal, al que pertenecía destacadamente Arnulfo, logró acabar con la ignominia del derecho de intervención gringa en Panamá, consagrado en la Constitución de 1904, pero Omar Torrijos, en los Tratados de 1977, devuelve ese supuesto derecho a los gringos y les legaliza las bases militares.Decir que ambos eran nacionalistas es una infamia, porque Torrijos firmó un tratado calificado por Arnulfo y por la mayoría del pueblo como "tratados traidores", y Arnulfo fue derrocado en 1941 y en 1968 con la participación directa de los gringos y en 1951 en forma encubierta ya que fue derrocado por el Coronel Remón, elemento vinculado a la plutocracia y facilitador de la transformación de policía civil a cuerpo castrense dirimente en los conflictos políticos.Esa transformación se dio apoyada por los gobiernos estadounidenses, que dieron el golpe contra Arnulfo en el 68.Los apologistas de Torrijos dicen que éste adversaba a los sectores poderosos económicamente, pero pregunto, de los más de cien muertos durante el ejercicio dictatorial de Torrijos ¿cuántos poderosos fueron muertos o desaparecidos? La respuesta es fácil, los muertos y desaparecidos los pusieron las clases populares.Indudablemente que Torrijos gozó del apoyo de las izquierdas y las derechas del mundo (Rockefeller y Castro), razón más para ponerle un signo de interrogación a las ejecutorias de este dictador.Que Torrijos propició avances sociales durante su ejercicio...Pero, a qué costo político, social y económico.No olvidemos que lo hizo en trece años.Arnulfo en un año en su primer ejercicio hizo cambios medulares.No hay línea de comparación entre un presidente elegido por la voluntad popular cuatro veces ( no olvidemos el fraude de 1964) y un dictador demagogo.Los arnulfistas y los demócratas civilistas debemos protestar enérgicamente por cualquier intento de comparación.Reconozco que existen compatriotas ( los menos, los que no pelecharon) que sanamente se incluyen en los torrijistas, son elementos que no han tenido el aldabonazo para darse cuenta de la realidad de lo que hizo el que ellos dicen seguir.A ellos les pido disculpas por lo desagradable que les debe resultar este artículo, pero les digo: no sigan hombres sino ideas y Torrijos era un ventrílocuo de los intelectualoides oportunistas que lo llenaban de frases impactantes que deslumbraron a muchos.