Skip to main content
Trending
El día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas
Trending
El día que Panamá mandó en el CuscatlánKarla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Simplificar el procedimiento civil sin reconocer la crisis de la justicia?

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Notarías Públicas / Órgano Judicial / Pacto de Estado por la Justicia

Reformas

¿Simplificar el procedimiento civil sin reconocer la crisis de la justicia?

Publicado 2019/08/01 10:00:00
  • Ulises M. Calvo E. opinion@epasa.com

Lo preocupante es que el Pacto de Estado por la Justicia, diseñó dentro de su cuestionada representatividad, un modelo de reforma integral de sistemas, que resulta una condición necesaria para el éxito de la reforma, lo que no ha sido respetado por la dirección del Órgano Judicial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la gráfica, una de las notarías del país. De la evolución incoherente del modelo de reforma, emana la propuesta de desjudicializar las sucesiones sin intereses contrapuestos, descargándolas en los Notarios Públicos. Foto: Archivo.

En la gráfica, una de las notarías del país. De la evolución incoherente del modelo de reforma, emana la propuesta de desjudicializar las sucesiones sin intereses contrapuestos, descargándolas en los Notarios Públicos. Foto: Archivo.

 

“…la crisis de funcionalidad de la administración ordinaria de justicia se convierte en un impulso muy fuerte para la búsqueda de formas "alternativas" de solución de controversias… se trata de una tendencia en fase de "expansión" en varios ordenamientos…contrariamente a lo que muchos piensan, el creciente uso de formas de ADR no es un factor positivo, sino la señal evidente de la crisis de la justicia ordinaria: es un signo de patología, no de salud del sistema procesal…” (MICHELE TARUFFO, La Prueba, Artículos y Conferencias, Editorial Metropolitana, pág.198).

La jurisdicción civil comparte la crisis general del sistema, pero mientras en el ámbito penal, bajo el eufemismo que el delito ofende al conglomerado social y dejó de ser una disputa particular, se ha puesto en práctica un modelo procesal de corte acusatorio y adversarial, la justicia civil languidece en un mar de morosidad y dislates jurídicos que niegan lo avanzado en materia de control de constitucionalidad y de convencionalidad.

Ante la metástasis del organismo, el Órgano Judicial ha desempolvado un proyecto de ley 244 presentado en 2015, que se hacía eco del trabajo del denominado Pacto de Estado por la Justicia, también “Grosso modo”,  endilgar a la escritura la dilación de los trámites, es ver la enfermedad en la sábana y Manuel Atienza podría proporcionar argumentos sólidos, contrarios a la oralidad como bálsamo de Fierabrás.

Lo preocupante es que el Pacto de Estado por la Justicia, diseñó dentro de su cuestionada representatividad, un modelo de reforma integral de sistemas, que resulta una condición necesaria para el éxito de la reforma, lo que no ha sido respetado por la dirección del Órgano Judicial.

De la evolución incoherente, emana la propuesta de desjudicializar las sucesiones sin intereses contrapuestos, descargándolas en los Notarios Públicos.

VEA TAMBIÉN: Hay muchas clases de violencia

Ya se intentó con los matrimonios y una somera revisión estadística, demostrará el fracaso.

Si no se acompaña de una propuesta de reglamentación del ejercicio notarial, la  remisión de sucesiones equivale a una onerosa privatización del trámite de disposición herencial, al tiempo que por la ausencia de meritocracia en la función notarial, esto sería parecido a confiar que satélites y oficinas de servicios notariales dirimiesen cuando una sucesión se torna contenciosa, con posibilidad de eludir su remisión a sede judicial.

En un país donde los proyectos llave en mano y las asociaciones público-privadas son ahora el norte del progreso, y donde las pandillas han custodiado procesos de transformación vecinal, quizás nada tenga de novedosa esta propuesta procesal.

Abogado

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Panamá Sub-23 venció  a El Salvador en el Cuscatlán en 1999. Foto: Captura/

El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Karla Navas (der.) gana medalla de bronce en el Mundial de París. Foto: Instagram

Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

El equipo mayor masculino obtuvo medalla de plata. Cortesía

Esgrima panameña obtiene medallas de plata en Colombia

Herrera con paso perfecto hasta el momento en el béisbol U10. Foto: Fedebeis

Herrera y Oeste mandan en el Campeonato Nacional de Béisbol U10

Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".