Skip to main content
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sistema Penal Acusatorio en Panamá: Garantizando el derecho a la defensa

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos / Garantías / Imputado / Leyes / Sistema Penal Acusatorio

Panamá

Sistema Penal Acusatorio en Panamá: Garantizando el derecho a la defensa

Actualizado 2024/04/10 00:00:34
  • Yonathan Y. Gómez G.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Este sistema introduce principios, garantías y reglas destinadas a salvaguardar a las partes involucradas y asegurar sus derechos dentro del proceso.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Piden intervención de la OEA si CSJ falla contra Mulino

  • 2

    Con profundo dolor despiden al niño Luis Daniel Campos en Monagrillo

  • 3

    Más quejas por compra millonaria de armas

El novedoso Sistema Penal Acusatorio, implementado en el primer distrito judicial de Panamá desde el 2 de septiembre de 2016, ha generado considerables expectativas y desafíos ante el aumento de las cifras delictivas.

Este sistema introduce principios, garantías y reglas destinadas a salvaguardar a las partes involucradas y asegurar sus derechos dentro del proceso.

El derecho a la defensa se erige como uno de los pilares fundamentales en este nuevo modelo penal, según lo establecido en el artículo 10 del código de procedimiento penal. De acuerdo con esta normativa, la defensa de las personas o sus derechos es inviolable e irrenunciable, excepto en el caso de que el imputado sea un abogado y opte por asumir su propia defensa.

Esta disposición enfatiza que toda persona implicada, ya sea indiciada, imputada, acusada o sancionada, tiene el derecho de contar con un abogado durante todas las fases investigativas y judiciales para evitar la vulneración de sus derechos ante los fiscales y jueces.

Este principio va más allá de la simple presencia del abogado en los actos procesales; implica que el jurista designado esté debidamente capacitado para llevar a cabo una defensa efectiva y eficaz. La comprensión del funcionamiento del sistema resulta crucial para evitar situaciones de indefensión y garantizar que la representación técnica se realice con conocimiento y efectividad.

La legislación procesal penal detalla que toda persona tiene el derecho de elegir un defensor idóneo desde el inicio de las investigaciones hasta la conclusión del proceso.

En caso de no hacerlo, el Estado proporcionará un defensor público del Instituto de Defensa Pública, asegurando que sea un Abogado Defensor preparado en el Sistema Penal Acusatorio. Además, los operadores de justicia, ya sea en juzgados de garantías o Tribunales de Juicio, tienen la facultad de intervenir de oficio si observan que el defensor elegido no posee el dominio necesario del sistema, garantizando así la igualdad de partes y el debido proceso.

A su vez, la Constitución Política de Panamá, en su artículo 22, establece que toda persona detenida debe ser informada inmediatamente de las razones de su detención, así como de sus derechos constitucionales y legales. El derecho a la asistencia de un abogado desde el momento de la detención está claramente establecido, siendo un derecho constitucional irrenunciable que el Estado debe asegurar de manera inexcusable.

En concordancia con los estándares internacionales, lo mismo está descrito en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 11, que establece que toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia hasta que se demuestre su culpabilidad en un juicio público con garantías para su defensa. Este marco normativo internacional subraya la importancia del respeto a los derechos fundamentales y materializa también, lo que las normas antes descritas, detallan.

En definitiva, el Sistema Penal Acusatorio en Panamá representa una evolución significativa en la búsqueda de una justicia más transparente y equitativa. Al poner el foco en el derecho a la defensa, se consolida como un sistema que no solo garantiza la presencia legal en los actos procesales, sino que también exige una capacitación especializada para asegurar una representación efectiva. Este enfoque, respaldado por la legislación nacional, constitucional e internacional, establece un marco robusto para salvaguardar los derechos de todas las partes involucradas, contribuyendo así a la construcción de un Estado de Derecho sólido y a brindar seguridad jurídica a la sociedad panameña.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".