Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
Trending
Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presencialesEl futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en ZamoraMéxico y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Soberanía y Constitución: La Ruta Clara del Presidente Mulino

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Soberanía y Constitución: La Ruta Clara del Presidente Mulino

Publicado 2025/04/16 00:00:00
  • Azihra E. Valdés Madrid
  •   /  
  • Directora de Dipred
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En tiempos donde la desinformación abunda y los intereses cruzados pretenden confundir a la ciudadanía, es necesario destacar con claridad los principios que guían la acción del gobierno nacional. Las recientes declaraciones del presidente José Raúl Mulino, en torno al memorándum de entendimiento firmado con los Estados Unidos, son un firme recordatorio de que Panamá tiene rumbo, dignidad y, sobre todo, soberanía.

En un acto de transparencia y respeto por la institucionalidad, el presidente Mulino ha enfatizado que dicho acuerdo fue firmado bajo estricto cumplimiento de la Constitución Nacional y del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá. Esta afirmación no solo es legalmente sólida, sino también políticamente valiente, en un contexto donde algunos sectores buscan sembrar dudas sobre la legitimidad y los intereses detrás del entendimiento bilateral.

El memorándum, lejos de poner en entredicho nuestra soberanía, reafirma el papel de Panamá como un país responsable, comprometido con la seguridad regional y la defensa de sus intereses nacionales. El Canal de Panamá, como arteria vital del comercio mundial, no es solo un símbolo patrio, sino una responsabilidad compartida que Panamá ha sabido administrar con excelencia desde su reversión. La participación de Estados Unidos, en calidad de cooperador en temas de seguridad y logística, se da en un marco de respeto mutuo y sin menoscabo de la autoridad panameña.

El presidente Mulino ha dejado claro que la soberanía de Panamá no se negocia. Y en ese sentido, el acuerdo no implica intervención, cesión de territorio ni presencia militar permanente. Lo que sí contempla es la cooperación técnica y logística en el manejo de los flujos migratorios irregulares que afectan al país, especialmente en la provincia de Darién. Esta es una situación crítica que requiere soluciones prácticas, no discursos ideológicos vacíos.

Criticar este memorándum sin conocer su contenido es no solo irresponsable, sino una falta de respeto al interés nacional. El Ejecutivo ha actuado con prudencia, respeto al marco legal y visión de Estado. Es un acto de madurez política que Panamá estreche lazos con socios estratégicos en un momento donde la migración irregular, el crimen organizado y el narcotráfico desafían nuestras fronteras y estabilidad interna.

Por ello, respaldamos al presidente Mulino en su firme defensa de los principios republicanos, de la soberanía nacional y del Canal como patrimonio intocable de todos los panameños. Este memorándum no es una concesión; es una herramienta de cooperación legítima, transparente y necesaria. Panamá no se aísla del mundo, pero tampoco se somete: se alía en términos dignos y con claridad constitucional.

Hoy más que nunca, es vital que como ciudadanos comprendamos que la defensa de la patria se hace con firmeza, legalidad y diplomacia. Y en eso, el presidente Mulino está en la vía correcta.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

El futbolista Diogo Jota. Foto: EFE

El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".