Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre el aleccionador conflicto bélico en Ucrania

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conflicto / Guerra / Hombre / Presidente de Ucrania / Ucrania

Panamá

Sobre el aleccionador conflicto bélico en Ucrania

Publicado 2022/03/08 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La vida parece surgir a cambio de los precios caros de los sufrimientos básicos del hombre; son esos raros momentos en los que los comunes se hacen héroes y los héroes de pantalla dejan ya de ser la realidad dinámica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aumenta la fuga de compañías occidentales de Rusia tras invasión de Ucrania

  • 2

    Miles de muertos y 900 mil refugiados en siete días de invasión rusa a Ucrania

  • 3

    Ucranianos en Panamá piden a Cortizo que considere cerrar el paso por el Canal a buques rusos

En medio de una era que, para la humanidad, parece fría, distante, plástica, electrónica, hemos visto un resurgimiento momentáneo de lo que hace al hombre ser un hombre; lamentablemente, esa vorágine de pasiones ha tenido que surgir en medio de un conflicto bélico que amenaza la propia paz mundial. Sin embargo, hemos podido presenciar el renacimiento de los sentimientos nacionalistas, que creíamos ya globalizados y dispersos. Hombres y mujeres y comunidades enteras defendiendo sus hogares y sus territorios ante la amenaza de una invasión extranjera; muestras de heroísmo entre los profesionales de la medicina, que pensábamos que hoy eran solo letra impresa en los solares de la historia; dolores profundos ante la separación de padres y de hijos, sentidos como debe ser, sin los hemogramas de los infantiles "emojis" que se nos filtran diariamente en nuestras conversaciones electrónicas.

 

La vida parece surgir a cambio de los precios caros de los sufrimientos básicos del hombre; son esos raros momentos en los que los comunes se hacen héroes y los héroes de pantalla dejan ya de ser la realidad dinámica. Tal vez estos cataclismos sociales son precisamente el caldo de cultivo para el cambio decidido de los rumbos de la humanidad; tal vez nos alertan nuevamente sobre aquellas cosas que, como actores pasivos, hemos dejado de pensar por nuestra propia cuenta en este mundo. Me refiero a la existencia real de tiranos gobernantes y psicópatas, a baños de sangre de cientos de personas inocentes, a la violencia exagerada y sin razón alguna en contra de la humanidad. Estos episodios nos recuerdan lo que somos en esencia y hacia dónde deberíamos navegar en el curso de la breve y pasajero de la historia de la humanidad. Situaciones como las que hoy vivimos, hacen que se encienda nuevamente en el espíritu del hombre la solidaridad, la compasión y la hermandad, atributos todos que habían sido relegados en un frío recuerdo, ya distante de nosotros mismos.

 

La tecnología actual es buena, pero tiende a poner sobre nosotros las cortinas que parecen alienarnos de lo que somos y de lo que hemos sido siempre. Allí, tal vez, es esa alienación está también ese peligro de olvidarse de las guerras, de los conflictos, de los odios y la intolerancia que lleva la semilla del genoma del que provenimos todos por igual. Nada justifica la violencia sin sentido; pero nos seguirá como una sombra a todas partes, sin importar el grado de tecnología y de ciencia digerida que podamos algún día desarrollar. Las situaciones como las que vive el mundo hoy, nos despiertan a la reflexión como individuos y, a veces, como colectividad. ¿Hasta dónde estamos dispuestos a aprender de los errores de la historia? ¿Hasta dónde dejaremos que se escalen, por encima del razonamiento, los niveles altos de la tolerancia hacia la atrocidad y hacia esos crímenes de guerra por los que se ha pagado un alto precio ya en nuestro pasado como humanidad? Son temas que parecieran muy distantes de nuestra diaria actividad, pero que forman una parte íntegra de nuestra propia responsabilidad social en este mundo tan pequeño, diminuto y egocéntrico.

 

Sin duda pasará el conflicto bélico de Ucrania; pero, ¿a qué costo? Si por lo menos estos hechos nos hacen un llamado responsable hacia la contemplación de realidades que son propias de los hombres, que nos atan a la vida misma más raizal y nos muestran lo que somos capaces de hacer, para bien o para mal, tal vez no será en vano todo lo ocurrido, y la pérdida de vidas humanas tendrá entonces nuevamente un episodio de lección muy personal en cada uno de nosotros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".