Skip to main content
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
Trending
Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre el Ordinariato Castrense

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Sobre el Ordinariato Castrense

Publicado 2009/11/23 21:03:54
  • Francisco A. Porras M.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la década de 1990, expusimos sobre la necesidad del servicio de capellanes al uniformado panameño, en el 2005 insistimos con mayor sustentación y creo que aún en la actualidad no se entiende bien al Papa Benedicto XVI cuando insiste para nuestro país sobre el Ordinariato Castrense.

Es importante aclarar que el término castrense no es específicamente de ejército, abarca lo policial, ya que castrense se relacione a hombres de uniforme.

Origen del Servicio de Capellanía en las instituciones armadas.

Haciendo un poco de historia, su santidad San Pío X, el 3 de mayo de 1910 en el Breve Pontificio había autorizado este servicio en Chile, en el cual los Capellanes tienen la condición canónica de párroco respecto a los fieles que se le han confiado. El Papa Pío XII el 23 de abril de 1951 en la instrucción "Solemne Semper" dio un marco general canónico común y uniformado para todos los vicariatos existentes.

El 21 de julio de 1986 el Papa Juan Pablo II autoriza y entra en vigencia la Constitución Apostólica "Spirituali Militum Curae" "al dirigir su atención a esa porción de su grey que son los Institutos Armados de las Naciones", también se refiere a los derechos y obligaciones de los Capellanes: "brillen con el fulgor de una santidad insigne y sean dignos ministros de Cristo, fieles dispensarios de los Misterios de Dios", este documento oficializa a nivel universal el servicio de Capellanía Militar. Después del Concilio Vaticano II se define "los que hasta ahora se llamaron vicariatos castrenses de ahora en adelante se llamaran Ordinariatos Militares o Ordinariatos Castrenses según las preferencias de cada país.

El historiador Sozameno, en su Historia Eclesiástica (430-450) nos narra que el emperador cristiano Constantino: "cada vez que afronta una guerra, llevaba una tienda a modo de capilla, para que ni él ni su ejército se vieran privados de alabar al señor, rezar juntos. Lo seguían sacerdotes y diáconos con el encargo de atender el lugar sagrado y celebrar con el las sacras funciones".

Servicio de Capellanía en Panamá

El servicio de capellanía en Panamá, en los años 1974-75 cuando la Guardia Nacional de Panamá cumplía Misión de Paz en apoyo de las Naciones Unidas (conflicto Árabe-Israelí) allí estuvo la presencia del servidor de Cristo en el apoyo al soldado panameño. Mediante carta de G. McGrath el 5 de mayo de 1976 enviada al coronel Armando Contreras autoriza y designa jurisdicción a algún sacerdote y presbíteros para asistir al hombre uniformado panameño.

(Continúa mañana)

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título de la Liga Nacional de Fútbol

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

 Contraloría General. Foto: Archivo

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

Experiencias que lo llevan de imagen a video. Foto: Cortesía/Alcibiades Coronado

¿Cómo transformar fotos en videos con la Inteligencia Artificial?

Final del Apertura 2025 de la Liga de Fútbol Nacional (LFN). Foto: LPF

Don Bosco Jr. y Río Abajo van por el título




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".