Skip to main content
Trending
Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo
Trending
Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudadoPanamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre el proyecto de ley 61

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación Sexual

Reflexiones

Sobre el proyecto de ley 61

Actualizado 2016/07/14 10:14:34
  • Gabriel D'Annunzio Rosania Villaverde/opinion@epasa.com/

Nadie, en su sano juicio, puede desconocer la gran crisis en lo referente a sexualidad y planificación familiar, lo que se traduce en embarazos no deseados, enfermedades venéreas y la irresponsabilidad de muchos padres y muchas madres, sin menoscabo de la responsabilidad que le toca a cada uno de los integrantes de la sociedad... es sugerible que se incluya, en este proyecto, un artículo que garantice los derechos y deberes de los padres, las madres, los tutores y los curadores en concordancia con las necesidades y los derechos de los menores de edad...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la Asamblea Nacional se tramita el proyecto de ley 61, por el cual se adoptan políticas públicas de educación integral, atención y promoción de la salud. El contenido de este proyecto ha recibido la oposición de diferentes grupos. Aprovecho la coyuntura para hacer algunas reflexiones. Nadie, en su sano juicio, puede desconocer la gran crisis en lo referente a sexualidad y planificación familiar, lo que se traduce en embarazos no deseados (muchos de estos interrumpidos mediante los abortos, que son los delitos más atroces contra la especie humana), enfermedades venéreas y la irresponsabilidad de muchos padres y muchas madres, sin menoscabo de la responsabilidad que le toca a cada uno de los integrantes de la sociedad.

Es una insensatez oponerse a una política sobre sexualidad y planificación familiar, con sus normas jurídicas, empero, toda iniciativa concerniente a este tópico debe emerger de los integrantes de la sociedad, por medio del mayor consenso posible. Hay aspectos que deben ser considerados, que son esenciales de todo ser humano, que no deben ser tratados o expuestos sin la debida orientación y supervisión. En este sentido, conviene mencionar que los menores de edad, así como también las personas que poseen ciertas discapacidades, son el ejemplo de quienes requieren un trato digno y especial, toda vez que sus facultades físicas, mentales y cognitivas están disminuidas.

El proyecto de ley 61 es plausible, pero su redacción es ambigua, y, de llegar a aprobarse, posibilita que todo menor de edad, así como también toda persona sujeta a ciertas discapacidades físicas o mentales, reciban orientación y hasta intervención de terceros en materia de sexualidad y planificación familiar, en detrimento de sus padres y madres, así como también en detrimento de sus tutores y curadores (en los casos de personas sujetas al régimen de tutela o curatela).

La Constitución Política, en concordancia con los Convenios Internacionales y la Legislación Nacional, tanto en materia de menores de edad como de personas con ciertas discapacidades físicas o mentales, es lo suficientemente clara y contundente al reconocer y preceptuar instituciones jurídicas como "la patria potestad", "la tutela" y "la curatela", por ende, es un dislate que se trate de imponer "derechos" que serán escollos de los deberes y derechos de los padres, madres, tutores y curadores.

Por la paz nacional, es sugerible que se incluya, en este proyecto, un artículo que garantice los derechos y deberes de los padres, las madres, los tutores y los curadores en concordancia con las necesidades y los derechos de los menores de edad y de las personas con ciertas discapacidades físicas o mentales porque es impropio que se aceleren los tiempos y las circunstancias en las que natural y sicológicamente deben ocurrir las cosas.

Abogado y locutor

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".