Skip to main content
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaNoche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de ColónUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial
Trending
Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión EuropeaNoche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de ColónUn impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensibleArmor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull RacingRali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre la integración de los grandes sectores informales

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Opiniones

Panamá

Sobre la integración de los grandes sectores informales

Actualizado 2025/05/18 22:42:34
  • Arnulfo Arias Olivares
  •   /  
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hoy, mientras miraba las noticias, me percaté de que, frente a las protestas de los agremiados, caminaba una mujer que empujaba un carrito de "raspao". A ella, al igual que al resto de los 1.566.014 miembros de la sociedad que viven dentro de la informalidad, ¿quién los representa? Hablando ya de realidades, ese grandísimo sector de población no se puede dar el lujo de dejar trabajar aunque, irónicamente, no tenga trabajo. Resulta irresponsable empujarlos hacia las esquinas y no tomarlos en consideración, simplemente porque no se encuentran agremiados, o porque no están dentro del otro 50% de la población económicamente activa que sí deriva un salario mensual, qué sí mantiene un alto grado de esperanza de alimentación, cuidados médicos y hasta de jubilación, un día. Para ellos, la vida se vislumbra muy distinta. Lo que comen lo consumen en un día; no guardan en despensas; no se dan el lujo de entrar en discusiones de ventajas o desventajas de una ley, porque sus efectos no los alcanzan en esas realidades digestivas y concretas.

Los hombres y mujeres que viven en la informalidad también son panameños, pero enmudecidos por la fuerza de las necesidades; nunca por predilección. Pregunto yo, ¿cuándo es que sabremos dirigirnos hacia ellos de manera responsable y respetuosa? Los llamados a que no protesten y regresen a sus puestos de trabajo, resultan para ellos como un eco inútil, porque no tienen un puesto de trabajo al cual puedan regresar. Ya más de un millón de personas se despierta a diario en esta realidad de incertidumbre y sufrimiento; de falta de fe y de aislamiento con respecto al resto de la sociedad. ¿Es que no son parte, acaso, de nuestra sociedad?

Podemos seguir ciegos y sordos. Podemos seguir leyendo, viendo y escuchando medios de comunicación que nos presentan las cortinas que recubren la mirada que nos lleva a la empatía y el reconocimiento de sectores informales, que existen allá afuera, por miles. La prioridad, entonces, no es si la industria minera está o no está vedada; si tal o cual sindicato decide que es hora de cerrar las calles; si los empresarios se desviven por lograr la productividad de agremiados que también son sus trabajadores…. Todo eso es importante, pero todo eso deja de reconocer una verdad más amplia, más presente y duradera: la informalidad. La informalidad que es trampa y telaraña de los desempleados que deben, quieran o no quieran, llevar el pan a casa. Hasta que no comencemos a integrar a esos sectores, en cuerpo y opinión, quedaremos rezagados como sociedad y como patria.

Los trabajadores formales, agremiados o no, representan el 49% de la población económicamente activa; no representan a los grandes sectores informales que también trabajan, pero que lo hacen por la mera subsistencia. Cercenar ese gran brazo, no resulta en una cura real. Seguirán viviendo aquí, a nuestro lado, y cualquiera de nosotros, indistintamente, podría engrosar las filas de los informales algún día, por las razones que sea. Mientras tanto, debemos por lo menos comprenderlos. Saber que ninguna solución real y de consenso se podría alcanzar sin ellos, sin que se les reconozca al menos una silla en esas grandes mesas de concertación que, aunque vacía, sería más que elocuente. Para ellos no hay Código de Trabajo, ni una C.S.S., ni una industria minera, ni cámaras ni sindicatos. Para ellos solo hay una existencia dura diariamente y una esperanza sostenida en la creencia espiritual más que en la tristeza de la realidad en la que viven.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

En la comunidad San Judas (Cativá), fue atacado con arma de fuego César Ariel Baker. Foto. Diómedes Sánchez

Noche trágica: Asesinan a dos personas en distintos corregimientos de Colón

Fotografía de archivo en donde se ve al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. EFE

Un impostor usa la IA para hacerse pasar por Marco Rubio en busca de información sensible

Armor All presenta nueva colaboración con Oracle Red Bull Racing

Roberto González (izq.) y Carlos Samudio con el equipo italiano Team Solution Tech - Vini Fantini. Foto: Instagram

Rali aspira a las ‘Grandes Ligas’ del ciclismo mundial




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".