opinion

Sobre la reelección

Hasta donde podemos percibir, se trata de una iniciativa que pretende que se den cambios en las diferentes instituciones públicas en las que sus titulares, por mandato constitucional y legal, son de elección popular.

Gabriel D’Annunzio Rosania Villaverde/ opinon@epasa.com - Publicado:

Sobre la reelección

El sistema jurídico que rige a Panamá consiste en un "Estado Social y Democrático de Derecho", lo cual implica muchos aspectos, especialmente "las libertades de conciencia y de expresión" y "el poder público solo emana del pueblo". En este contexto, parece que se sitúa la campaña "no a la reelección”.

Versión impresa

Hasta donde podemos percibir, se trata de una iniciativa que pretende que se den cambios en las diferentes instituciones públicas en las que sus titulares, por mandato constitucional y legal, son de elección popular. Las razones de sus promotores, hasta donde se puede entender, es ponerle fin u oponerse a situaciones negativas que, a juicio de ellos, son ilegales, injustas, inmorales, etc. Al parecer, hay dos tipos de personas relacionadas con esta campaña: los que no tienen intereses electorales y los que sí los tienen.

VEA TAMBIÉN: Periodistas en la mira del político

Ahora bien, es un gran desafío, para gran parte de los impulsadores de esta campaña, en cuanto a que los males sociales, no son cosa exclusiva de los políticos reeleccionistas. Los males sociales, o, mejor dicho, la corrupción, son cosas que están en o nacen del interior de todos los seres humanos. Dicho de otra manera: "¿Quién está libre de pecado, es decir, quién tiene la máxima autoridad moral y espiritual, para lanzar la primera piedra?"

Asumiendo que la campaña "no a la reelección" genere los frutos esperados por sus promotores, las grandes interrogantes son: ¿Quiénes serán los nuevos titulares de los cargos de elección? ¿Qué garantías existen de que serán el tipo de personas que esperan los antireelecionistas? De hecho ¿cuál es el código o manual deontológico que deben cumplir estos nuevos titulares, para que el clamor de los antireelecionistas quede satisfecho?

Dado el pluralismo ideológico, político, religioso, etc., sin pasar por alto las diferencias entre las personas (cognitivas, sicológicas, mentales, fisiológicas, socioeconómicas, etc.), nunca faltará que las personas se opongan o critiquen a los funcionarios (los de ahora y los que vengan después), indistintamente si estos actúen bien o mal. Por decirlo con más claridad: los políticos son parte del pueblo y son su reflejo. Por cierto, todos tienen derecho a aspirar, incluyendo a los que están en la actualidad en los respectivos cargos.

VEA TAMBIÉN: Caso Caja de Ahorros: Un error al fin develado

Hay otros aspectos a considerar, sin temor a equivocarnos, el más importante: que los electores no voten a cambio de prebendas o dádivas (una práctica de los albores de la República), sino sobre la base de buenas propuestas, y de candidatos con los mejores perfiles, sobre todo en lo moral.

Para finalizar, si se quiere elevar o mejorar la calidad del sistema electoral y, en consecuencia, el sistema de gobierno, todos deben organizarse y movilizarse hacia un cambio constitucional.

Abogado

Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook