Skip to main content
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra' El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra' El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Socavón, mejorana y cambio

Iniciar Sesión
1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Socavón, mejorana y cambio

Publicado 2010/02/10 21:45:09
  • Pastor E. Durán E.

El pasado 21 de enero, se llevó a cabo un encuentro de folcloristas en la cantada ciudad de Guararé, con motivo de los 130 años de fundación de ese distrito, cuna del Festival de La Mejorana. El encuentro dejó sentada su preocupación por el devenir de la tradición mejoranera (instrumento, canto, baile, melodías, etc.). “Todo cambia, todo fluye, nada permanence” (Heráclito de Éfeso).

En nuestro país existen dos guitarras autóctonas, que son el producto de una evolución milenaria que parte –según la historia eurocentrista de la música- de la aparición del “arco musical”, en épocas anteriores al año 5,000 antes de Cristo (a.C.). En la América antigua también se conoció el “arco musical”.

El “arpa” y la “lira” (4,000 años a.C.) y el “laud” (3,000 años a.C) fueron los instrumentos de cuerdas existentes en la antigüedad. El “laud” –de cuatro cuerdas- es el pariente más cercano de las guitarras. Es originario de Irán, donde se le llamaba “barbat”. Fue asimilado por otras culturas. En China se le llamó “pip’pa”, en Japón “bigua” (año 752), en Arabia y Medio Oriente “el’ud” y al pasar a España en el siglo VII con la invasión musulmana, adoptó el nombre de “laud”. En España evolucionó y surgieron guitarras de cuatro cuerdas -como nuestro “socavón”- primero, y después de cinco –como nuestra “mejorana”- en el siglo XVII con formas, dimensiones, maneras de encordarlas, afinarlas y ejecutarlas diferentes unas de otras.

En el siglo XVI con la invasión y conquista europea las guitarras de cuatro cuerdas pasaron a América. Entre el siglo XVII y la primera mitad del XVIII surgieron en Europa las de cinco cuerdas, parecidas a nuestra “mejorana”. Las de cuatro y, posteriormente, las de cinco cuerdas, al pasar a América, se objetivaron con perfiles muy propios en cada país, gracias a la inventiva de nuestros músicos. Así, tenemos el “cuatro” puertorriqueño, el “cuatro” venezolano, la “jarana” mexicana, el “tres” cubano, el “ukelele” jamaicano, la “requinta” salvadoreña, el “charango” suramericano, el “violao” brasileño, el “tiple” colombiano, el “socavón” y la “mejorana” panameños, etc.

El nombre de nuestro “socavón” proviene quizás de la forma como se construyen estos instrumentos: socavando la madera. Nuestros antepasados contaban que el nombre “mejorana” provino del momento en que un artesano dijo a su esposa llamada Ana, al construir una: “Esta es mejor Ana”. Otros sostienen que proviene de la “jarana” mexicana, al decir nuestros abuelos: “Mejor jarana”. Pero son especulaciones. Lo cierto es que no hay otras guitarras en el mundo que se construyan, encuerden, afinen y ejecuten como las nuestras, lo que debe ser motivo de orgullo y celo para todos los panameños y panameñas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los turistas pueden aprovechar el Sistema Colón Puerto Libre, que está exento del 7%. Foto. Diómedes Sánchez

El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

El cierre cumple 39 días. Foto: EFE

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Jorge Gutiérrez llega este domingo a Panamá. Foto @dvolaguaira

Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Captura de alias

Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".