opinion

¡Son nuestros héroes, no nuestros mártires!

... los estudiantes que fueron asesinados frente a la Zona del Canal no fueron unos Mártires y que no se inmolaron por nuestra patria. Fueron unos héroes que murieron asesinados en batalla.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

La juventud panameña, representada por los estudiantes del Instituto Nacional de Panamá, hizo valer con gran afirmación nacional, la soberanía sobre todo el territorio de Panamá. Foto: Archivo. Epasa.

A la juventud panameña, para que no olvide quiénes son nuestros héroes.

Versión impresa

El día 9 de Enero fue proclamado oficialmente en Panamá como el "Día de los Mártires".

Los 9 de enero de cada año, diferentes grupos, incluyendo los universitarios, se reúnen en distintos lugares de Panamá para celebrar un acto conmemorativo del izamiento de la bandera nacional en la Escuela Superior de Balboa, ubicada en la llamada "Zona del Canal," y el asesinato de más de una veintena de estudiantes y otros panameños por parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

Luego que los estudiantes fueron agredidos por los maestros, estudiantes, padres y otros residentes de la "Zona del Canal," la Policía Militar y las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, que se encontraban en la Zona del Canal, expulsaron de allí con armas de guerra a los estudiantes.

El pueblo de Panamá se unió en una lucha sin cuartel frente a la frontera de la "Zona".

VEA TAMBIÉN: La polémica playa de la bahía

Con las acciones del 9 de Enero de 1964, la juventud panameña-representada por los estudiantes del Instituto Nacional de Panamá- hizo valer con gran afirmación nacional, la soberanía sobre todo el territorio de Panamá.

Estas acciones de los estudiantes fueron "el gran detonante para que el Canal acabara siendo transferido a manos panameñas."

Desde entonces, los representantes en las negociaciones con Estados Unidos exigieron la derogación del tratado de 1903 y la reversión del Canal a Panamá.

El acto del 9 de Enero se conmemora en Panamá, con el eufemismo del "Día de los Mártires."

Este eufemismo "se utiliza para describir el lenguaje, las políticas o las medidas destinadas a evitar ofender o poner en desventaja a personas de grupos particulares de la sociedad."

Siempre tenemos que reconocer que los estudiantes que fueron asesinados frente a la Zona del Canal no fueron unos Mártires y que no se inmolaron por nuestra patria.

Fueron unos héroes que murieron asesinados en batalla.

VEA TAMBIÉN: Las molas gunas, obra maestra, fusión de dos ulturas minoritarias amenazadas

Esos estudiantes son nuestros héroes porque lucharon contra el ejército más poderoso del mundo aún sabiendo su descomunal desventaja.

Ellos hicieron valer las palabras del líder Nacionalista de Puerto Rico, Pedro Albizu Campos, cuando señalaba que "para pelear, sólo un palmo de tierra basta".

Es hora ya de terminar con tanta hipocresía.

La oligarquía siempre quiere eliminar la verdadera historia nacional.

Desgraciadamente lo ha conseguido a través de una menguada educación que oculta los grandes valores de la nación.

Pero nuestra juventud está alerta.

Aquellos que murieron defendiendo nuestra nación no se inmolaron.

Ellos ofrendaron su vida luchando por nuestra patria.

Ellos no se inmolaron, fueron asesinados por un ejército invasor.

Nunca fueron Mártires.

Por sus acciones y su heroísmo debemos considerarlos como lo que realmente fueron, Nuestros Héroes Nacionales.

Sus ansias de libertad siempre fue su Norte.

La bandera nacional fue su emblema.

La conmemoración del 9 de Enero debe llamarse el día de Nuestros Héroes.

Ya es hora de reconocer que su muerte no fue en balde.

La lucha por nuestra soberanía continuará.

¡Son nuestros héroes, no nuestros mártires!

Historiador

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook