Skip to main content
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos
Trending
Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémicaLicitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las molas gunas, obra maestra, fusión de dos culturas minoritarias amenazadas

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Culturas / Darién / Francia / Fusión / Minoritarias / Molas gunas / Museo / Obra maestra

Experiencia en un museo

Las molas gunas, obra maestra, fusión de dos culturas minoritarias amenazadas

Publicado 2019/12/22 00:00:00
  • Virgilio Correa
  •   /  
  • Seguir

... monsieur X viajó por muchos años a Guna Yala, recibiendo todo tipo de obsequios, premios y homenajes. Todos esos artefactos se encuentran en el segundo museo guna que nosotros visitamos hace ya varios años, pues estuvimos en su inauguración en la Roque de Anthéron en 2012.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una mujer de la etnia guna confecciona una mola. Las

Una mujer de la etnia guna confecciona una mola. Las "Molas" son excelentes resultados de este crisol de cultura sublime y muy superior al talento español de la época. Foto: EFE.

Cuenta una leyenda que un profesor francés, de matemática, que vino a enseñar a Panamá hace medio siglo, se enamoró de una de sus alumnas Guna Yala.

La chica había sido repudiada por la comunidad y se le había impuesto una perimetral, de acuerdo con las leyes ancestrales de la comunidad Guna Yala, por sus imprudencias juveniles, tenía que ser sancionada con el castigo de la extradición a tierra firme (1968).

El amor prodigioso del galo, venido desde lejos, dio lugar a que la princesa Guna fuera rehabilitada en su comunidad, una década más tarde.

Desde entonces, monsieur X viajó por muchos años a Guna Yala, recibiendo todo tipo de obsequios, premios y homenajes.

Todos esos artefactos se encuentran en el segundo museo guna que nosotros visitamos hace ya varios años, pues estuvimos en su inauguración en la Roque de Anthéron en 2012.

VEA TAMBIÉN: Delitos contra la propiedad intelectual

El primero que visitamos fue en Carti, gracias a nuestro  hermano guna, Leopoldo Richardson, hace unos 30 años.

¿Por qué la Roque d'Anthéron? 

La historia que contaremos a continuación nos da la respuesta a esta pregunta, gracias a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y a los fondos culturales europeos.

Los valdenses eran miembros de una secta cristiana fundada en Lyon, Francia (Lyon era cuna de la seda, cuya riqueza sirvió para engrandecer a los papas y a la religión católica en contra de los musulmanes)-, en 1179, sobre todo por el rico vendedor de tapiz, Pierre Waldo (Valdés).

Distribuyó sus bienes a los pobres y decidió predicar los valores de la pobreza, el trabajo y el Evangelio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Poco a poco, los discípulos lo siguieron al sur, los Alpes, a Italia ...

Rechazaron los sacramentos y el culto a los santos, y establecieron su propio clero.

VEA TAMBIÉN: “Emojines, emoticones y stickers”

Los valdenses fueron excomulgados (excluidos de una comunidad religiosa católica) en 1184 y como resultado se convirtieron en una comunidad muy extendida.

Rechazados por el gobierno feudal y la Iglesia, se convirtieron en una comunidad diáspora y perseguida.

A finales del siglo XV, en el Lubéron (sur de Francia), se les unieron los inmigrantes procedentes del Piamonte italiano y del Dauphiné francés que huían de las persecuciones y la crisis económica.

Fueron de los primeros en repoblar el pueblo de La Roque d'Anthéron; los señores de Forbin firmaron los primeros actos de vivienda con 70 familias valdesias en 1514.

Se unieron a la Reforma en 1532.

Pero en el siglo XVI, el Parlamento de Provenza lanzó una inquisición tremenda, realizada por el barón Meynier d'Oppède.

Muchos pueblos fueron quemados destruyendo completamente a los valdenses en Francia en 1545.

Después de muchas persecuciones, algunos de los valdenses abjuraron, otros buscaron refugio en Suiza, en Italia, en Alemania, en Sudáfrica o en América.

Algunos de ellos desembarcaron en Darién, del lado Atlántico en la comarca Guna Yala.

Esta reunión de dos culturas minoritarias y dos poblaciones amenazadas (gunas y valdeses) dio lugar a una fusión que mezclaba sus respectivas vestimentas y prácticas artísticas.

Las "Molas" son excelentes resultados de este crisol de cultura sublime y muy superior al talento español de la época.

¿Tal vez de allí la cruz gamé?

Hoy nuestros hermanos Guna Yala continúan con esta asombrosa técnica.

Cien de estas obras son visibles en la Roque d 'Anthéron.

La mola es apreciada como una verdadera pintura, una obra maestra, pero también oculta muchos elementos que hacen eco de las tradiciones amerindias y cristianas, protestante y podríamos decir que la mitología Guna recoge más elementos de la reforma cristiana que del mismo catolicismo.

Es solo una apreciación olfativa nuestra.

Esta colección del museo Guna francés, que continúa enriqueciéndose cada año y que se ha exhibido en las grandes capitales del mundo, se presenta desde hace muchos años en La Roque Anthéron en el sur de Francia a unos 25 minutos de Aix-en-Provence o Marsella. 

Presidente SMART CITY PTY, INC.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Este ciudadano está vinculado a un suceso violento ocurrido en la comunidad de Villa Cartagena, corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en Colón

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

El hospital será el primero de carácter público que tendrá el país. Foto ilustrativa

Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".