Stalin: Una época durísima
Publicado 2000/03/25 00:00:00
Stalin, hizo de zapatero, seminarista, agitador bolchevique, preso político, héroe de la Revolución comunista de 1917, jefe supremo de las fuerzas armadas de Rusia, tras la invasión alemana de 1941, ejerció el poder en forma absoluta, quien murió el 5 de marzo de 1953, iniciándose, entonces, una lucha por el poder que no se ha detenido hasta el presente con las consiguientes transformaciones que se han sucedido desde entonces, incluyendo el desplome del campo socialista, con el cataclismo que en tal sentido sufrió la ex-Unión Soviética, gobernó ese territorio en una época muy durísima por las constantes acometidas de las fuerzas imperialistas.
Calificado después como el "Hombre de Acero", tras el triunfo en la Revolución de 1917, utilizó diferentes nombres desde sus inicios en la militancia revolucionaria, en su mayoría en la clandestinidad de los que no se salvó para sufrir distintos carcelazos o del consiguiente exilio impuesto por el imperio zarista.
Stalin, producto de un hogar en que el padre, bajo los efectos del alcohol, le impartía fuertes palizas a su madre, de las cuales repartía hacia su hijo, obligó a su madre a decir con amargura un día que si maltrataba a su hijo: "arrojaría de su corazón el amor a Dios y al prójimo y llenaría de odio hacia su propio padre" y la advertencia fue profética, así se registra por boca de sus biógrafos. Pese a esta natural reacción de su madre, siguiendo sus consejos ingresó al seminario de Tiflis, del cual desertó, dejando registradas magníficas calificaciones, ya que las lecturas sobre materia revolucionaria que se introducían clandestinamente a ese claustro, se colocaban en pugna con los propósitos a los cuales estaba destinado Josep´s Vissaarionovich Djugahvilli, como era su verdadero nombre de pila.
Nada tiene de extraño que la infancia de Stalin resultara desgraciada en un sistema de explotación como el que imperaba, pero ello en vez de debilitar su carácter, lo templó para la lucha que, conjuntamente, con Lenin, lo llevaría al poder.
Lenin, teórico y práctico, es considerado el padre del socialismo en la Ex-Unión Soviética y la confianza que le dispensó a Stalin con su apoyo en distintos momentos críticos, logró que ascendiera a la cúspide del poder y tras su muerte poco meses después del atentado que sufriera el propio Lenin el 3 de abril de 1922, Stalin heredó el poder, cuyas riendas mantuvo hasta su muerte. Lenin, sin embargo, llegó a criticarles su desatinos.
Pese a todos los excesos que demostró Stalin en el poder, en una época tan durísima, objetivamente, se le atribuyen los méritos fundamentales para poner en marcha la industria pesada y sacar al país del atraso - de arados de madera - lo que lo hizo posible que en la Gran Guerra Patria, contra Hittler, se venciera al enemigo de la Humanidad en la batalla de Stalingrado, batalla que fue fundamental para hacer capitular la expansión nazifascista.
Calificado después como el "Hombre de Acero", tras el triunfo en la Revolución de 1917, utilizó diferentes nombres desde sus inicios en la militancia revolucionaria, en su mayoría en la clandestinidad de los que no se salvó para sufrir distintos carcelazos o del consiguiente exilio impuesto por el imperio zarista.
Stalin, producto de un hogar en que el padre, bajo los efectos del alcohol, le impartía fuertes palizas a su madre, de las cuales repartía hacia su hijo, obligó a su madre a decir con amargura un día que si maltrataba a su hijo: "arrojaría de su corazón el amor a Dios y al prójimo y llenaría de odio hacia su propio padre" y la advertencia fue profética, así se registra por boca de sus biógrafos. Pese a esta natural reacción de su madre, siguiendo sus consejos ingresó al seminario de Tiflis, del cual desertó, dejando registradas magníficas calificaciones, ya que las lecturas sobre materia revolucionaria que se introducían clandestinamente a ese claustro, se colocaban en pugna con los propósitos a los cuales estaba destinado Josep´s Vissaarionovich Djugahvilli, como era su verdadero nombre de pila.
Nada tiene de extraño que la infancia de Stalin resultara desgraciada en un sistema de explotación como el que imperaba, pero ello en vez de debilitar su carácter, lo templó para la lucha que, conjuntamente, con Lenin, lo llevaría al poder.
Lenin, teórico y práctico, es considerado el padre del socialismo en la Ex-Unión Soviética y la confianza que le dispensó a Stalin con su apoyo en distintos momentos críticos, logró que ascendiera a la cúspide del poder y tras su muerte poco meses después del atentado que sufriera el propio Lenin el 3 de abril de 1922, Stalin heredó el poder, cuyas riendas mantuvo hasta su muerte. Lenin, sin embargo, llegó a criticarles su desatinos.
Pese a todos los excesos que demostró Stalin en el poder, en una época tan durísima, objetivamente, se le atribuyen los méritos fundamentales para poner en marcha la industria pesada y sacar al país del atraso - de arados de madera - lo que lo hizo posible que en la Gran Guerra Patria, contra Hittler, se venciera al enemigo de la Humanidad en la batalla de Stalingrado, batalla que fue fundamental para hacer capitular la expansión nazifascista.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.