Skip to main content
Trending
CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLe imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?
Trending
CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLe imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Su dispositivo inteligente interrumpe su sueño?

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afectación / Conexión 24/7 / Dispositivo inteligente / Interrumpe sueño / Luz

¿Su dispositivo inteligente interrumpe su sueño?

Publicado 2020/11/29 00:00:00
  • Emilio E. Romero R.
  •   /  
  • Seguir

Cuando el teléfono inteligente está en su habitación, cualquier pitido de mensajes de texto o llamadas,vibraciones o ver luces intermitentes de las alertas, puede ocasionar disrupción del sueño.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La sobreproducción y la mala distribución, son amenazas a la soberanía alimentaria

  • 2

    Donald Trump y la COVID-19

  • 3

    Historiadores que hacen historia

La luz azul del teléfono inteligente afecta la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y suprime la secreción de la hormona melatonina, la cual se encarga de regular nuestros ciclos de día y noche y nos prepara para dormir. Foto: Archivo.

La luz azul del teléfono inteligente afecta la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y suprime la secreción de la hormona melatonina, la cual se encarga de regular nuestros ciclos de día y noche y nos prepara para dormir. Foto: Archivo.

Los dispositivos inteligentes (celulares, tabletas, consolas, computadores, etc.) hacen que sea más fácil que nunca estar conectados a internet en cada momento de vigilia. Si bien eso puede hacerte sentir como si estuvieras siempre al tanto de las cosas, esa conexión 24/7 a la tecnología puede llegar a ser perjudicial cuando intentas conciliar el sueño.

El problema se inicia con el hecho de que gran parte de la población, suele dormir sosteniendo su teléfono inteligente o tenerlo en su mesita de noche o como una alarma personal.

Pero cuando tu celular está tan cerca de ti, la tentación de revisar los sitios de redes sociales, el correo electrónico de trabajo y/o los titulares de las noticias a menudo es demasiado fuerte para resistir, incluso si son las 11:00 pm.

Como resultado, es posible que te sientas energizado por interactuar con los demás o estresado por algo que leas cuando realmente deberías relajarte. Eso explica en parte por qué las personas que consumen medios electrónicos en la cama tienen un mayor riesgo de insomnio.

Pero esa no es la única razón. Estos dispositivos, emiten luz azul, que es un tipo de luz con una longitud de onda de aproximadamente 380 nm a 500 nm, corta y de mayor energía, que el cerebro interpreta como luz del día.

La luz azul afecta la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y suprime la secreción de la hormona melatonina, la cual se encarga de regular nuestros ciclos de día y noche y nos prepara para dormir.

La exposición a este tipo de luz da como resultado que el cerebro se sienta estimulado, lo que afecta la conciliación del sueño.

Cuando el teléfono inteligente está en su habitación, cualquier pitido de mensajes de texto o llamadas (escuchar vibraciones o ver luces intermitentes de las alertas) puede ocasionar disrupción del sueño.

VEA TAMBIÉN: El tiro de gracia contra la seguridad social solidaria

Se aconseja que se deje de utilizar estos dispositivos al menos una hora antes de acostarse con el fin de asegurar que duerma y tenga un sueño reparador, lo cual lo estimulará y será el inicio de un buen día.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Insumos médicos adquiridos por la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía CSS

CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimiento

Según la Procuraduría, estas personas fueron aprehendidas durante la “Operación Sanidad”. Foto. Aechivo

Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades

'Boza'. Foto: Cortesía

'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes Centroamérica

El vado representaba un paso vital para el traslado de productos agrícolas, acceso a servicios médicos y transporte escolar. Foto. Thays Domínguez

Moradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".