Skip to main content
Trending
Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de DonosoEl teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del MetropolitanArias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+
Trending
Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de DonosoEl teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del MetropolitanArias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de CredicorpMás de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre la superación de las tragedias

1
Panamá América Panamá América Sábado 15 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Catástrofe / Hombre / Huracán / Resiliencia / Tragedia

Epicentro

Sobre la superación de las tragedias

Publicado 2020/11/10 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

...es la resiliencia la que se levanta y rinde los tributos apropiados a una de las cualidades de más admiración del hombre: su instinto de supervivencia, irracional e irreflexivo, pero sobre todo poderoso como la raíz más viva de la vida.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Esperanza para los adultos mayores

  • 2

    China y la Ruta de la Seda

  • 3

    ¡Dios bendiga a quienes solo llevan a sus casas la satisfacción de salvar vidas!

El hombre es resiliencia y la resiliencia es el hombre. Su capacidad para recoger las mismas piedras de los muros que han caído, para levantarlos nuevamente, es infinita. Foto: EFE.

El hombre es resiliencia y la resiliencia es el hombre. Su capacidad para recoger las mismas piedras de los muros que han caído, para levantarlos nuevamente, es infinita. Foto: EFE.

A veces solemos preguntarnos qué objetivo puede haber en la desgracia y por qué la Providencia deja que se asiente y se recoja siempre en las orillas de la humanidad, como el escombro relegado que nos dejan las mareas. Al final, y como todo en la vida, si algo no tuviera en apariencia algún propósito, debemos hacer búsqueda del mismo. Los propósitos y las razones no son atributos naturales del entorno, sino más bien tesoros que se encuentran alojados en el hombre.

Recientemente, la tragedia de un huracán ha azotado a Centroamérica, como una más de esas calamidades que son parte de este orbe que gravita en torno al sol. Como esa, suceden muchas otras en las vidas de los pueblos y los hombres.

No es que las catástrofes naturales se olvidan y que obtusamente se vuelve a construir allí donde la corriente barre algún hogar, o sobre la huella de un edificio demolido por un sismo, o en el mismo paso en el que antes recorrió un alud con gran devastación de vidas.

El hombre es resiliencia y la resiliencia es el hombre. Su capacidad para recoger las mismas piedras de los muros que han caído, para levantarlos nuevamente, es infinita. No es la terquedad, no es el olvido, entonces, el que hace que se forje nuevamente un pueblo allí donde la desgracia ya ha ocurrido, al pie de los volcanes vivos y con llama ardiente en su corona, o en costas que han lamido y devastado enormes olas, o en paisajes que han barrido las tormentas tropicales.

Es la resiliencia la que se levanta y rinde los tributos apropiados a una de las cualidades de más admiración del hombre: su instinto de supervivencia, irracional e irreflexivo, pero sobre todo poderoso como la raíz más viva de la vida.

Nuestra nación no ha escapado a la desgracia de calamidades naturales. Una y otra vez, en mayor o menor número, ha sabido levantarse nuevamente alguna población a la que ha embatido la tragedia, porque así le dicta en forma natural la evolución humana; porque el hombre debe levantarse siempre cuando se ha caído o perece como el agua que se estanca, o como el animal herido que no lucha ya apretado entre las fauces de su depredador.

No existen las tormentas grandes, sino las voluntades chicas, que deciden darse por vencido en medio de la lucha aquella que es un ordenamiento de la vida misma. En la capacidad colectiva de superar las desgracias se evidencia más ese atributo de la resiliencia humana, pero al final es una conmoción interna que se da en el individuo que puede optar por dejar que caiga para siempre el ancla del tormento en medio de su voluntad atormentada o que decide hacer de ella un espacio momentáneo de meditación, que debe siempre recogerse nuevamente para que nos deje seguir ese trayecto que impulsa siempre al hombre hacia adelante.

La Segunda Guerra Mundial, una de las atrocidades más grandes que ha sufrido el hombre por el curso de su propia mano, nos demuestra que todo puede superarse, que se puede construir con el escombro humeante todavía, que el aliento no se va hasta que se escape del pulmón por siempre.

VEA TAMBIÉN: La venta ‘donde está y como está’

Mientras haya vida palpitando, lo demás se va forjando persistentemente por la propia voluntad acrisolada. La tragedia dejará a su paso el luto y el dolor; como huellas dolorosas que marcan las facciones mismas de la humanidad, pero que curiosamente la hacen resistente, veterana de las luchas que, al nacer, el hombre debe ya librar hasta su propia muerte.

No existen epitafios sin propósito; son recordaciones emotivas que la piedra guarda subrayadas, para recordar a aquellos que lucharon siempre y sin detenimiento. No son solo los héroes de las tiras cómicas los que rompen ciclos de tragedias, sino también el hombre, en medio del anonimato colectivo que se exalta en forma individual, pero que se vive y sufre en la familia humana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Este sábado, muchos colonenses se han trasladado hacia esta población de Miguel de la Borda, desde diferentes partes de la provincia de Colón, en busca de una oportunidad laboral.  Foto. Diómedes Sánchez

Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Este nuevo teatro ofrece una capacidad para 250 personas. Foto: Cortesía

El teatro panameño cuenta con un nuevo escenario tras la apertura del Metropolitan

Manuel Arias reconoció el liderazgo de Mulino. Foto: Grupo Epasa

Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

El 42% de la población de Panamá se encuentra en el nivel Alcanzado de inclusión financiera. Foto: Pexels

Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

La comunidad internacional insta a Panamá a adoptar reformas urgentes para garantizar igualdad. Foto: Cortesía

Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".