opinion

Tecnología financiera: ¿estamos preparados?

... no contamos con legislación en materia financiera y tecnológica que permita a las empresas 'Fintech' no solo funcionar en Panamá, sino que las empresas panameñas de este sector y sus transacciones sean reconocidas y permitidas a nivel nacional e internacionalmente...

Agustín Rivera Vásquez | opinion@epasa.com | - Publicado:

El primer y gran problema que afrontan las empresas 'Fintech' en Panamá, son los vacíos legales que no le permiten ejercer, de manera correcta, su actividad. Foto: EFE.

La tecnología financiera, mejor conocida como 'Fintech', es una palabra formada por las iniciales de los vocablos ingleses: FINance y TECHnology, y consiste en la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el sector financiero, a través de soluciones tecnológicas eficaces, efectivas y menos costosas para sus productos y servicios y que a su vez facilitan la vida tanto de la entidad financiera como la de sus clientes.

Versión impresa

Panamá es uno de los más importantes centros financieros y bancarios internacionales de la región de Latinoamérica y el Caribe, por la cantidad de bancos con licencia general, internacional y oficinas de representación que operan desde nuestro país, pero ¿estamos preparados para que las pequeñas y medianas empresas del sector tecnológico resuelvan aquellos problemas que los departamentos de IT de las entidades bancarias, financieras y bursátiles del país no han logrado resolver para el bien de los usuarios de sus organizaciones?

O desde otro punto de vista, ¿estamos preparados como país para competir en el mercado internacional ante el crecimiento que hoy día representan las Fintech a nivel latinoamericano y a nivel mundial?

Contamos con un excelente mercado financiero (que es un pilar fundamental en el desarrollo y crecimiento de nuestra economía) para la creación, desarrollo y funcionamiento de soluciones y empresas 'Fintech'; sin embargo, no contamos con legislación en materia financiera y tecnológica que permita a las empresas 'Fintech' no solo funcionar en Panamá, sino que las empresas panameñas de este sector y sus transacciones sean reconocidas y permitidas a nivel nacional e internacionalmente y, por supuesto, que las mismas cumplan con las normativas nacionales e internacionales de manera que nuestro sistema bancario y financiero se mantenga competitivo y a su vez continúe con su labor de supervisión en contra de las actividades de lavado de dinero y relacionadas con el terrorismo.

VEA TAMBIÉN: Por qué hay que tener amigos

El primer y gran problema que afrontan las empresas 'Fintech' en Panamá, son los vacíos legales que no le permiten ejercer, de manera correcta, su actividad o poder internacionalizar sus servicios o productos fuera de las fronteras panameñas.

Los avances legales y los pasos que se están dando, en esa misma vía, buscan regularizar el sector en relación a las 'Fintech', por ello son de gran importancia.

Es imperante que los mismos sean claros y bien definidos, de modo que no haya dudas en ninguno de los segmentos implicados.

De igual forma, es importante que la Asociación Bancaria de Panamá no vea a las 'Fintech' como una amenaza sino como un recurso para dinamizar la banca y el sector financiero en nuestro país para ser más competitivos, considerando que nuestros vecinos nos llevan la delantera y debemos apurar el paso para seguir fortaleciendo nuestro sector financiero.

Las Fintech y Tic's llegaron para quedarse, por tanto debemos prepararnos como país entendiendo que día a día la era digital seguirá cambiando los modelos de negocios tradicionales.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook