opinion

Tecnología financiera: ¿estamos preparados?

... no contamos con legislación en materia financiera y tecnológica que permita a las empresas 'Fintech' no solo funcionar en Panamá, sino que las empresas panameñas de este sector y sus transacciones sean reconocidas y permitidas a nivel nacional e internacionalmente...

Agustín Rivera Vásquez | opinion@epasa.com | - Publicado:

El primer y gran problema que afrontan las empresas 'Fintech' en Panamá, son los vacíos legales que no le permiten ejercer, de manera correcta, su actividad. Foto: EFE.

La tecnología financiera, mejor conocida como 'Fintech', es una palabra formada por las iniciales de los vocablos ingleses: FINance y TECHnology, y consiste en la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el sector financiero, a través de soluciones tecnológicas eficaces, efectivas y menos costosas para sus productos y servicios y que a su vez facilitan la vida tanto de la entidad financiera como la de sus clientes.

Versión impresa

Panamá es uno de los más importantes centros financieros y bancarios internacionales de la región de Latinoamérica y el Caribe, por la cantidad de bancos con licencia general, internacional y oficinas de representación que operan desde nuestro país, pero ¿estamos preparados para que las pequeñas y medianas empresas del sector tecnológico resuelvan aquellos problemas que los departamentos de IT de las entidades bancarias, financieras y bursátiles del país no han logrado resolver para el bien de los usuarios de sus organizaciones?

O desde otro punto de vista, ¿estamos preparados como país para competir en el mercado internacional ante el crecimiento que hoy día representan las Fintech a nivel latinoamericano y a nivel mundial?

Contamos con un excelente mercado financiero (que es un pilar fundamental en el desarrollo y crecimiento de nuestra economía) para la creación, desarrollo y funcionamiento de soluciones y empresas 'Fintech'; sin embargo, no contamos con legislación en materia financiera y tecnológica que permita a las empresas 'Fintech' no solo funcionar en Panamá, sino que las empresas panameñas de este sector y sus transacciones sean reconocidas y permitidas a nivel nacional e internacionalmente y, por supuesto, que las mismas cumplan con las normativas nacionales e internacionales de manera que nuestro sistema bancario y financiero se mantenga competitivo y a su vez continúe con su labor de supervisión en contra de las actividades de lavado de dinero y relacionadas con el terrorismo.

VEA TAMBIÉN: Por qué hay que tener amigos

El primer y gran problema que afrontan las empresas 'Fintech' en Panamá, son los vacíos legales que no le permiten ejercer, de manera correcta, su actividad o poder internacionalizar sus servicios o productos fuera de las fronteras panameñas.

Los avances legales y los pasos que se están dando, en esa misma vía, buscan regularizar el sector en relación a las 'Fintech', por ello son de gran importancia.

Es imperante que los mismos sean claros y bien definidos, de modo que no haya dudas en ninguno de los segmentos implicados.

De igual forma, es importante que la Asociación Bancaria de Panamá no vea a las 'Fintech' como una amenaza sino como un recurso para dinamizar la banca y el sector financiero en nuestro país para ser más competitivos, considerando que nuestros vecinos nos llevan la delantera y debemos apurar el paso para seguir fortaleciendo nuestro sector financiero.

Las Fintech y Tic's llegaron para quedarse, por tanto debemos prepararnos como país entendiendo que día a día la era digital seguirá cambiando los modelos de negocios tradicionales.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Sociedad Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

Provincias El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Sociedad Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Suscríbete a nuestra página en Facebook