Skip to main content
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereArellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Tercera cumbre de las Américas

1
Panamá América Panamá América Lunes 21 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tercera cumbre de las Américas

Publicado 2001/04/16 23:00:00
  • EE.UU.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Entre el 20 y 22 de abril próximos, las naciones del continente americano se reunirán en Quebec, Canadá, para la III Cumbre de las Américas. Este evento resulta importante para acelerar el acercamiento económico, político y social de las diversas regiones que existen en el Hemisferio Occidental. Para este cónclave, se espera la llegada de 34 jefes de Estado y de Gobierno de los países de Nuevo Mundo.
La reseña histórica de las grandes reuniones hemisféricas menciona a Panamá como uno de los primeros países impulsores de la integración hemisférica, además de los contactos multilaterales entre los estados de América. En 1956, con motivo de la reunión del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), el istmo se convirtió en el primer precedente de las cumbres americanas. Aunque fue un interesante encuentro diplomático, fue empañado por la presencia de crueles dictadores fascistas del Caribe, Centro y Sur de las Américas.
Es en 1994, bajo la proyección del mandatario estadounidense William Clinton, que se convoca a la I Cumbre de las Américas, en Miami, Estados Unidos. Casi todas las naciones americanas, a excepción de la Cuba socialista, participaron de la reunión. No se logró gran cosa, pero sí prevalecieron dos puntos primordiales: integración hemisférica económica sobre la base del libre comercio y la democratización del Hemisferio Occidental. Este primer ejercicio de convocatoria regional permitió demostrar el marcado interés de Washington por rescatar la teoría del "Panamericanismo", concepto internacional de la unión de los países del continente y por el cual fue fundada luego la OEA, gracias al Tratado de Bogotá de 1948.
La II Cumbre de las Américas se efectuó en Santiago de Chile, en 1998. Nuevamente, las naciones del hemisferio vuelven a reunirse, pero sin lograr siquiera un consenso mutuo para acelerar los procesos de integración económica y permitir el libre comercio, tal cual lo deseaba la administración Clinton. Para ese tiempo, cumplía cuatro años el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, en sus siglas de inglés) y el MERCOSUR acababa de fundarse, conformando diferentes proyectos de intercambio comerciales en los polos opuestos del Nuevo Mundo.
Según los entendidos, las cumbres americanas preliminares de Miami y Santiago han establecido una base sólida para la cooperación en el Hemisferio Occidental. Por lo tanto, no se trata de reformular ni de modificar los compromisos existentes. La Cumbre de Quebec debe reflejar los resultados de un número creciente de consulta y cooperación continentales, tanto en varios niveles como en diversos sectores. Es indispensable establecer un programa que se centre en los desafíos colectivos que enfrentamos como comunidad continental, logrando un consenso en relación con los objetivos prácticos dirigidos a la consecución de resultados concretos. Por lo tanto, será el momento de hacer un balance general de la situación actual del continente americano. Es evidente que el fortalecimiento de la democracia y la integración económica han pasado a ser los dos pilares en que se apoya el proceso de las cumbres y que podremos identificar progresos significativos alcanzados en estos dos campos. Pero la verdadera prueba es concretar un plan global que permita reforzar el proyecto del ¡rea de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
Fue con la primera administración Bush (1989-1993) cuando se planteó la necesidad de crear un bloque comercial integrado por todas las naciones americanas, competitivo y abierto para realizar contactos o negocios sin barreras arancelarias. El ALCA tenía prevista una fecha de formación definitiva para el año 2005. Mientras se espera la llegada de dicha fecha, los países de la región americana deben acelerar reformas económicas y sociales en sus respectivas leyes internas, con el propósito de formar acuerdos bilaterales comerciales con sus vecinos fronterizos, además de las principales mercados americanos tales como Estados Unidos, Chile, Brasil, Argentina y México. Por otro lado, para antes del 2005 se definirá la sede permanente del ALCA entre tres ciudades (Miami, Panamá y México DF).
Con el advenimiento de la segunda administración Bush (2001-2005), ha ocurrido un replanteamiento de los objetivos de la política exterior norteamericana, poniendo énfasis más en el compromiso de consolidar el ALCA para "mediados del 2003" y no en el 2005. Potencias americanas como México y el Brasil han mostrado interés en concretar un proyecto definitivo sobre la integración comercial, por lo que las discusiones de la Cumbre de Quebec serán decisivas para ver la conformación de un sueño: la unificación económica de América, tal como ocurre con la Unión Europea.
En el marco político, la Cumbre de Quebec permitirá la primera entrevista entre el gobernante norteamericano George W. Bush y la presidenta Mireya Moscoso, encuentro que puede influenciar las actuales relaciones diplomáticas entre el coloso norteño y la pujante nación istmeña. Panamá ha cumplido dos años con el exitoso manejo del Canal Interoceánico, el cual antes estuvo operado por Estados Unidos. También, los temas de la participación de Panamá en el denominado "Plan Colombia" y el comercio bilateral serán sensitivos en el encuentro Bush-Mireya.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere

El magistrado Arellano brindó una entrevista a Panamá América sobre este y otros temas del acontecer electoral que se desarrollarán en las siguientes ediciones. Cortesía TE

Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".