opinion

Todos anhelan que llegue diciembre

...se trata de celebrar el hecho del nacimiento de nuestro Salvador y así como tenemos el cuidado de pintar y adornar nuestra casa, debemos hacer lo mismo con nuestro corazón para recibir a ese Niño que tuvo por lecho un pesebre...

Bernardina Moore opinion@epasa.com - Publicado:

Nacimiento del escultor mexicano Luis Villanueva, realizado con figuras de México y El Salvador, a excepción de los Reyes Magos que son de Japón. Foto: EFE

La gran mayoría porque celebran el nacimiento de Jesús, y anhelan vivir esa magia de la Navidad, y se esmeran por arreglar su casa lo mejor posible, a veces compitiendo con el vecino, aunque no tenga los mismos recursos económicos y se endeuda con tal de hacer derroche.

Versión impresa

Otros, además de la alegría por la Navidad, están felices como yo  por cumplir años en diciembre Dios mediante.

Pero, tocando el botón de retroceso observamos cómo la sociedad de consumo ha comercializado este gran acontecimiento que transformó la vida de la humanidad.

VEA TAMBIÉN: La cultura propositiva brilla por su ausencia

Antes, en muchos hogares, se hacían los tradicionales Belenes o nacimientos; hoy día muy pocos lo hacen y han cambiado al Niño Dios por mucho lujo, costosos juguetes electrónicos, mucha ropa de marca incluyendo zapatos y zapatillas que, con sus precios, se haría un buen súper para semanas.

En muchos hogares a las doce de la noche ya no hay Niño Dios para colocar en el nacimiento y dar gracias, sino que echan mano de una botella de licor y a comer y a beber hasta quedar ebrios,  por no decir borrachos (algunos)  y  el motivo de la celebración brilla por su ausencia, lo curioso es ver a personas que jamás nos han saludado en todo el año y nos quedamos viendo visiones, cuando vienen muy “eufóricos” a decir, ¡Feliz Navidad! vecin@  No entendí.

Lógicamente que nos referimos a personas que dicen ser “cristianas” pero celebran a su modo el nacimiento de Cristo, porque el comercio, la gran mayoría de los almacenes que  están pendientes de la caja registradora,  nos han vendido la idea de que si no gastamos nuestros ahorros en lujos y compras a veces innecesarias, no pasaremos o no tendremos una Navidad a todo dar.

Hasta ahora nos hemos centrado en el aspecto material, donde no se debe perder ningún detalle, como por ejemplo: que no falte el guandú aunque cueste diez dólares la libra, el jamón que costo tanto conseguir haciendo esas filas kilométricas y así en la mesa o en la cena que no falte nada.

VEA TAMBIÉN: Almuerzo con el Gafi

Ahora, esta reflexión no se puede basar solo en ese aspecto porque es necesario considerar el hecho de que para un verdadero cristiano, celebrar Navidad es otra cosa.

¿Cómo vamos a enseñar a nuestros niños que Navidad no es tener el mejor celular,  por decir algo, que el de su mejor amigo?

Para conmemorar un acontecimiento de esta naturaleza, es necesario estar preparados porque se trata de celebrar el hecho del nacimiento de nuestro Salvador y así como tenemos el cuidado de pintar y adornar nuestra casa, debemos hacer lo mismo con nuestro corazón para recibir a ese Niño que tuvo por lecho un pesebre y demostrarnos que no es en los lujos que está la felicidad, sino en ser humildes y descubrir el verdadero sentido del amor al prójimo, porque cuántos esa noche, hermosa cual ninguna, ni se enteran de qué pasó, porque nadie se acordó de compartir con ellos no lo que les sobra, sino parte de su abundancia y darles la buena nueva de que Cristo se hizo hombre por ellos también.

Para los cristianos católicos la Iglesia ofrece cuatro semanas de preparación en el tiempo llamado de Adviento (Advenimiento ) que da inicio al nuevo año litúrgico.

Es un tiempo de mucha reflexión sobre el misterio del nacimiento del Mesías anunciado por los profetas.

Por eso no anhelemos que llegue diciembre para ir todos los días a comprar y gastar hasta dejar limpios los bolsillos, recordemos que el hambre no es por un día y en un abrir y cerrar de ojos al arrancar la hoja del calendario, vemos que la despensa está vacía, porque no fuimos previsores en guardar pan para mañana.
Sigamos meditando y nuestra Navidad será lo que debe ser.
Escritora

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Nación Facturación está aportando datos para mejorar la tributación

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Variedades ‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook