Skip to main content
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La cultura propositiva brilla por su ausencia

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ausencia / Concertación Nacional para el Desarrollo / Cultura propositiva / Masas / Participación ciudadana

Políticos

La cultura propositiva brilla por su ausencia

Publicado 2019/12/12 00:00:00
  • Ramiro Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

...hay que construir e institucionalizar canales y procedimientos para un empoderamiento ciudadano y social de la gestión pública.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Tal vez, la última experiencia que viví relacionada con un ambiente y escenario propositivo fue cuando, en el gobierno del expresidente Martín Torrijos, se creó el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo (Ley 20 25 de febrero de 2008).

Se dedicó tiempo, de cara a trabajar y consensuar una estrategia de desarrollo nacional.

Recuerdo que en las reuniones que hacíamos con la participación del exvicepresidente Rubén Arosemena, se sentía patria; los aportes estaban dirigidos a construir una agenda para el desarrollo del país en todas sus facetas.

VEA TAMBIÉN: Las colectas en Panamá ¿quién rinde cuentas?

El esfuerzo valió la pena; culminó con un enjundioso documento cara a una estrategia de desarrollo nacional.

Desafortunamente, los gobiernos que siguieron de turno metieron en el congelador tales esfuerzos de la sociedad, representada por actores diversos.

Después de esa experiencia, también participé del ambiente propositivo para agenciar una estrategia de seguridad ciudadana.

¿Por qué traigo a colación lo anterior?

Creo en el disenso, como parte importante de la democracia, al igual  que el respeto a las minorías (Alexis de Tocquevile).

VEA TAMBIÉN: El Pulso del Turismo

Pero vengo observando que nuestros analistas, algunas excepciones, se quedan en la descripción del fenómeno, pero lo del propósito está ausente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En mi condición de asesor legal de gremios, les he señalado a estos que hay que retomar los caminos de cara a trabajar y consensuar un plan de propuestas que se le puedan hacer a los gobernantes, relacionadas con álgidos problemas como el desempleo y otros (incluyendo nuevos enfoques en esquema y funcionamiento de la economía).

Aspiro a que la ciudadanía y la sociedad, aporten ideas y más cuando percibo que los gobernantes no las tienen toda consigo.

El país no es de los políticos ni de los poderosos.

Se habla y escribe mucho de que la era de la acción contestataria es historia.

Tengo mis reservas al respecto.

Creo en la acción de masas y ello es parte de la democracia.

Sin embargo, no podemos dejar al gobierno solo en esta misión y visión, de encontrar respuestas y soluciones a los problemas que en grado de gravedad enfrenta el país.

Es en este contexto donde insisto, hay que construir e institucionalizar canales y procedimientos para un empoderamiento ciudadano y social de la gestión pública.

El poder político tiene que entender lo anterior como una necesidad de nuestro quehacer patrio, valga la redundancia, construir Patria de manera concertada.

Los estilos de gobernar desde una perspectiva de un Estado altamente centralizado y donde las decisiones se elaboran y trabajan desde arriba, es parte de la crisis que vive nuestra región.

¿Qué opinan ustedes lectores?

Jurista y cientista politico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".