Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Transformación de los espacios de trabajo y comportamiento en las empresas después de la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambios / Comportamiento / COVID-19 / Empresas / Espacios de trabajo / Manera de relacionarnos / Panamá / Transformación

Transformación de los espacios de trabajo y comportamiento en las empresas después de la COVID-19

Publicado 2021/07/19 00:00:00
  • Nelva Nazareth Valdespino O.
  •   /  
  • Seguir

Algunas transformaciones en los espacios serán permanentes después del COVID-19: La forma de distribuir los puestos de trabajo; mobiliarios mucho más flexibles y ligeros para nuevas distribuciones...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El caso Imelcf no puede quedar como una mancha más para el tigre

  • 2

    Turismo en veremos

  • 3

    La fábula de inmunidad de rebaño

En la historia de Panamá, el 2020 será recordado como el año apocalíptico causado por la llegada de un virus: SARS-CoV-2, que causa la enfermedad  respiratoria conocida como COVID-19. Su  radio de acción abarca y trastoca colectivamente todos los aspectos de la vida personal, laboral, emocional y social, incluido lo medular: la salud física y mental, alterando no solo nuestros comportamientos, sino los espacios en que habitamos, lo que cambia nuestra manera de relacionarnos.

Para darnos una idea de las adecuaciones, se realizó una encuesta sobre conductas, espacios, medidas de mitigación y ventilación, entre otros aspectos; de los encuestados, el 60.7 % correspondía a mujeres y el 39.3 % a hombres, quienes laboran en sectores de la construcción, la educación, la salud y los servicios.

Un punto interesante fue el alto porcentaje de monitoreo de las medidas implementadas y la constante docencia sobre la importancia de estas. Esto nos hace pensar que, dentro del comportamiento organizacional de las empresas, de manera directa o indirecta, se ha plasmado el cuidado ante la COVID-19 como una nueva cultura prosalud que no solo es observada y practicada por los altos cargos, sino también por sus colaboradores.

Otro punto para resaltar es: ¿Cuenta la empresa con algún plan de acción al momento de conocer un caso confirmado o sospechoso de COVID-19? El 83.9 % contestó sí, frente al  9,9 % que respondió no, y para Tal vez, se presentó el 6,6 %.

Esto quiere decir que aún se debe reforzar la manera en que reaccionan las empresas ante un posible contagio. Medidas básicas como apartarlo de sus actividades, consultarse sobre compañeros con los cuales tuvo contacto, realizar una limpieza y desinfección de las zonas. En relación con los espacios, nos indicó el 86,1% que contaban con zonas accesibles para el lavado de manos, tanto para el personal como para los clientes.

La adecuación de los espacios de trabajo ha generado una “nueva normalidad” que  se experimenta en el día a día en las empresas, y que es percibida por los trabajadores y los usuarios que, responsablemente, prefieren las oficinas que tengan un distanciamiento mínimo de 1.50 metros.

Pensar en soluciones creativas al momento de reubicar el mobiliario para garantizar el bienestar de los colaboradores, la reducción de la tasa de ocupación, alternar puestos de trabajo, emplear las mamparas para crear una separación en los cubículos, delimitar las zonas y sin contar con las señalizaciones como cruces y punto de higiene.

Otro aspecto que poco escuchamos fue sobre la ventilación; como sabemos, en Panamá empleamos el sistema de aire acondicionado durante todo el año, esto ha provocado que muchas empresas se preocupen por el constante mantenimiento. La encuesta reveló que el 62% emplea ventilación artificial, el 10,7 % ventilación natural, el 27,3 % utiliza ambos tipos de ventilación. Esto corresponde a un factor importante en la lucha contra el virus.

VEA TAMBIÉN: ¿Dónde nos fuimos como nación?

Algunas transformaciones en los espacios que veremos serán permanentes después del COVID-19: La forma de distribuir los puestos de trabajo, las circulaciones se harán pensando en lograr mejor ventilación y, de preferencia, natural; mobiliarios mucho más flexibles y ligeros para  nuevas distribuciones, según la necesidad del momento, contaremos con sensores para medir el estado de salud del personal mientras trabaja, equipos e instrumentos que estén asociados a la voz para evitar la manipulación constante donde se presente alto tráfico de personas y, por supuesto, todo influirá en la manera de relacionarse dentro de las empresas.

El espacio de trabajo tiene mucha relación con el comportamiento, es por lo cual los altos directivos deberán continuar con esa toma de decisiones que seguirá transformando los espacios e incorporar estrategias que permitan que se mantenga la bioseguridad y la evolución del negocio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al terminar el proceso de vacunación permanecerán en el subconsciente algunas medidas básicas como el lavado de manos, un distanciamiento entre personas no conocidas o fuera de nuestro círculo de amistad.

Son conductas que debemos aprender y reflexionar para mantenernos alertas sobre los cambios que se puedan presentar, pero la transformación que se ha dado, tanto en espacios como en comportamiento, dentro de las empresas nos ha hecho vislumbrar otras maneras de trabajar, de apoyarnos en la tecnología y cuidar mucho más nuestros hábitos.

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica UIP.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".