Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Tratados Torrijos-Carter

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abrogación / Independencia / Pacto de Neutralidad / Tratados Torrijos-Carter

Pacto de Neutralidad

Tratados Torrijos-Carter

Publicado 2019/10/18 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino opinion@epasa.com

...falta algo: la abrogación del nefasto “Pacto de Neutralidad” que le da base a Estados Unidos (EEUU) para intervenir militarmente en Panamá como lo hizo en 1989. ...cuando Torrijos firmó el Tratado conjuntamente con el presidente Carter, dijo con cierta amargura: “Siempre estaremos bajo el paraguas del Pentágono”.

El presidente Jimmy Carter y el general Omar Torrijos, luego de la firma de los tratados, el 7 de septiembre de 1977, en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington. Foto: Archivo.

El presidente Jimmy Carter y el general Omar Torrijos, luego de la firma de los tratados, el 7 de septiembre de 1977, en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington. Foto: Archivo.

Fue correcto lo que hizo el general Omar Torrijos al firmar como Jefe de Gobierno de Panamá, el Tratado Torrijos-Carter, pues se retiraron las bases y las tropas norteamericanas de nuestro suelo, lo cual se cumplió el 31 de diciembre de 1999.

Pero falta algo: la abrogación del nefasto “Pacto de Neutralidad” que le da base a Estados Unidos (EEUU) para intervenir militarmente en Panamá como lo hizo en 1989.

Recordemos que en aquella sangrienta ocasión el secretario de Estado de EEUU, James Baker dijo:  “Estados Unidos tiene tanto derecho -en lo que a esto respecta- como el deber de proteger y defender el Canal de conformidad con el Artículo IV del Tratado del Canal de Panamá, al cual el Gobierno de Panamá dio, por supuesto, su consentimiento” ('New York Times', 21 de diciembre de 1989, pp. A19 y A22).

VEA TAMBIÉN: Panamá y los altos ingresos
 
Por esto es necesario que organizaciones patrióticas populares realicen un foro con expertos, para definir cómo se debe dar este paso hacia nuestra independencia.

Tras la firma de los Tratados Torrijos Carter, el 7 de septiembre de 1977, Omar Torrijos viajó a Medio Oriente y a Europa.

Antes de regresar, Torrijos fue invitado por Jimmy Carter a aclarar algunas disposiciones del mencionado tratado recién firmado.

En su obra: Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del Canal de Panamá, Julio Linares (q.e.p.d.), explicó que esta necesidad, se daba porque existía el peligro de no obtener el consentimiento del Senado para poder ratificar el Tratado.

VEA TAMBIÉN: Reforma constitucional en la Asamblea: Vicios de ilegalidad y agravio a la Constitución

El 14 de octubre de 1977, Torrijos acordó "verbalmente" con Carter, una "Declaración de Entendimiento”, que fue leída en cadena nacional en EEUU.

Carlos López Guevara, exnegociador de los Tratados, por aquellos días, explicó que aquella declaración puso fin a la "Enmienda De Concini" y al "supuesto derecho de intervención". 

En caso de una diferencia de interpretación, Guevara contestó que "tendría que ser una situación de hecho, y obviamente el verdadero paraguas del Canal es el de las Naciones Unidas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto tendría que ser resuelto por el Consejo de Seguridad", afirmó Guevara.

Según Julio Yao, la utilización del Pacto de Neutralidad para la acción del 20 de diciembre fue algo inadmisible.

Y ante una controversia por la interpretación de la norma, dijo que Panamá debe elevar una opinión ante la "Corte Internacional de Justicia" (Ver: "Gringos usaron el Tratado de Neutralidad firmado por Torrijos para invadir Panamá", publicado en el diario Crítica de 24 de diciembre de 1999).
 
Recordemos que cuando Torrijos firmó el Tratado conjuntamente con el presidente Carter, dijo con cierta amargura: “Siempre estaremos bajo el paraguas del Pentágono”.
 
Completemos la acción patriótica de Torrijos con la abrogación del Pacto de Neutralidad.

Educador

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".