Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¡Tremenda plena!

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Géneros musicales

¡Tremenda plena!

Publicado 2018/05/20 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

...no es ni reggae ni reguetón ni música urbana. La plena es un género musical (canto y baile) de origen puertorriqueño, que nació a principios del siglo XX, en los alrededores de la ciudad de Ponce...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 

He escuchado decir: "¡Me gusta esa plena!", pero es un reggae, un reguetón o música urbana. La plena no es ni reggae ni reguetón ni música urbana. La plena es un género musical (canto y baile) de origen puertorriqueño, que nació a principios del siglo XX, en los alrededores de la ciudad de Ponce. La plena surgió a fines de la década de 1880 y en 1910 se escuchó por primera vez en Joyas del Castillo, población de inmigrantes de San Cristóbal, Tórtola y Santo Tomás, que se habían establecido en la isla desde finales de 1800.

El reggae es un género musical que se desarrolló en Jamaica a mediados de la década de los años 60 del siglo XX. Aunque en ocasiones, el término reggae se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, entendemos por reggae un estilo musical que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady.

El reguetón es un género musical bailable que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggae jamaicano, con influencias del hip hop, que no es más que un movimiento compuesto por varias formas artísticas originadas dentro de una subcultura marginal en el sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes afroamericanos e hispanos, durante la década de los años de 1970. Se caracteriza por cuatro elementos: el rap (recitar o cantar), el "turntablism" o "DJing" (auditiva o musical), el "breaking" (baile) y el grafiti (pintura).  Este hip hop se asocia con la pobreza y la violencia que se encuentra debajo del contexto histórico que dio origen a la subcultura. Así, el grupo de jóvenes que practicaba el hip hop ofrecieron rebelarse contra las desigualdades y penurias que se vivían en las áreas urbanas de escasos recursos de Nueva York.

La música urbana son los diferentes ritmos que encontramos hoy en el mundo y que han surgido a lo largo de la historia, tienen gran acogida en las personas, lo que permite establecerla a todas las clases de individuos, sociedad y a las culturas que existen como "hemos", "raperos", "roqueros", "punkeros" y "metaleros", entre otros.

Pero el reguetón tuvo sus orígenes en la música latinoamericana y del Caribe. Deriva del reggae jamaicano, influído por el hip hop.  El reguetón se desarrolló por primera vez en nuestro Panamá en los años setenta, como reggae en español. Se radicalizó como reguetón a principios de los noventa en Puerto Rico.  Nació en Panamá a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a emigrantes de ascendencia afroantillana durante el siglo XX.

Educador

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".