opinion

¡Tremenda plena!

...no es ni reggae ni reguetón ni música urbana. La plena es un género musical (canto y baile) de origen puertorriqueño, que nació a principios del siglo XX, en los alrededores de la ciudad de Ponce...

Pastor E. Durán Espino | opinion@epasa.com | - Publicado:

 

Versión impresa

He escuchado decir: "¡Me gusta esa plena!", pero es un reggae, un reguetón o música urbana. La plena no es ni reggae ni reguetón ni música urbana. La plena es un género musical (canto y baile) de origen puertorriqueño, que nació a principios del siglo XX, en los alrededores de la ciudad de Ponce. La plena surgió a fines de la década de 1880 y en 1910 se escuchó por primera vez en Joyas del Castillo, población de inmigrantes de San Cristóbal, Tórtola y Santo Tomás, que se habían establecido en la isla desde finales de 1800.

El reggae es un género musical que se desarrolló en Jamaica a mediados de la década de los años 60 del siglo XX. Aunque en ocasiones, el término reggae se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, entendemos por reggae un estilo musical que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady.

El reguetón es un género musical bailable que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggae jamaicano, con influencias del hip hop, que no es más que un movimiento compuesto por varias formas artísticas originadas dentro de una subcultura marginal en el sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes afroamericanos e hispanos, durante la década de los años de 1970. Se caracteriza por cuatro elementos: el rap (recitar o cantar), el "turntablism" o "DJing" (auditiva o musical), el "breaking" (baile) y el grafiti (pintura).  Este hip hop se asocia con la pobreza y la violencia que se encuentra debajo del contexto histórico que dio origen a la subcultura. Así, el grupo de jóvenes que practicaba el hip hop ofrecieron rebelarse contra las desigualdades y penurias que se vivían en las áreas urbanas de escasos recursos de Nueva York.

La música urbana son los diferentes ritmos que encontramos hoy en el mundo y que han surgido a lo largo de la historia, tienen gran acogida en las personas, lo que permite establecerla a todas las clases de individuos, sociedad y a las culturas que existen como "hemos", "raperos", "roqueros", "punkeros" y "metaleros", entre otros.

Pero el reguetón tuvo sus orígenes en la música latinoamericana y del Caribe. Deriva del reggae jamaicano, influído por el hip hop.  El reguetón se desarrolló por primera vez en nuestro Panamá en los años setenta, como reggae en español. Se radicalizó como reguetón a principios de los noventa en Puerto Rico.  Nació en Panamá a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a emigrantes de ascendencia afroantillana durante el siglo XX.

Educador

Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook