Skip to main content
Trending
Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'¿Con quién se reunirá el presidente de Paraguay durante su visita a Panamá?Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera
Trending
Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'¿Con quién se reunirá el presidente de Paraguay durante su visita a Panamá?Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Triángulo de éxito en un país desarrollado

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desarrollo / Industria / Sector agropecuario / Servicio

Industrias

Triángulo de éxito en un país desarrollado

Publicado 2019/07/04 00:00:00
  • Olmedo Quintero
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Sin industrias no hay trabajo bien remunerado y sin agro, no hay trabajo, ni buen nivel social, ni protección ambiental, es decir nada sostenible.

Panamá debe cambiar su modelo económico urgentemente, de modo que este sea sostenible, con empleo y con un sector agro en movimiento. Foto: EFE.

Panamá debe cambiar su modelo económico urgentemente, de modo que este sea sostenible, con empleo y con un sector agro en movimiento. Foto: EFE.

En un país desarrollado, el triángulo de desarrollo va de la siguiente manera: 65% servicios, 29.7% industria y 5.3% sector agropecuario.

Sin embargo, aunque esto puede variar, pero nunca como está hoy en Panamá: 93% de servicios, 5% industria y 2% sector agropecuario, lo que no nos hace un país desarrollado como se dice, sino una burbuja económica, con una alta desigualdad, dado que donde solo hay servicios, hay fuga de dinero.

Sin industrias no hay trabajo bien remunerado y sin agro, no hay trabajo, ni buen nivel social, ni protección ambiental, es decir, nada sostenible.

Según nuestro criterio, Panamá debe cambiar su modelo económico urgentemente, de modo que este sea sostenible, con empleo y con un sector agro en movimiento, además de bellezas ecológicas únicas como las tenemos sin explotar, pero muy amenazadas, tal es el caso de Isla Bona.

VEA TAMBIÉN: Comunicación del Estado

El modelo económico podría cambiar así.

1. Ahora, 90% servicios, agro 6%, industria 4%.

2. En dos años, servicios 80%, agro 5% industria 15%.

3. En cinco años, servicios 75%, agro 5 %, industria 20%.

4. En 10 años, servicios 70%, agro 5 %, industria 25%.

5. En 15 a 20 años, servicios 65%, agro 5%, industria 30%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ahora bien, ¿por qué no tomamos el modelo que pusimos al principio?

Porque nuestro modelo, a diferencia del de los Estados Unidos, es muy diferente y tenemos muchas más riquezas, no minerales y de servicios como ellos, sino ecológicas, una agroindustria muy envidiable con una sanidad muy fuerte, eso hay que explotarlo no pensar con luces cortas, sino en un sistema sostenible.

¿Pero cómo podemos hacerlo?

No es sencillo en el ámbito de servicios e industrias, pero en el agro lo es más, dado que lo que encarece más al sector agro son las importaciones y la falta o muy alto costo de los insumos, si corregimos eso se logra mucho avance en el modelo.

El presidente Laurentino Cortizo dijo que quería inversiones buenas y que den trabajo, pues incentive el agro, traiga empresas fabricantes de agroquímicos o de enmiendas para el suelo, envasadoras de ingredientes para la fabricación de alimentos, fabricantes de medicinas veterinarias, todo esto da trabajo, y haría un sector industrial y agrario muy bueno, y solo pasarían pocos años para tener una verdadera agroindustria sostenible.

VEA TAMBIÉN: "Díganme lo malo, que lo bueno ya lo sé", Omar Torrijos

Otro punto es el industrial, la industria astillera, así como queremos islas para contener petróleo, podemos utilizar partes de penínsulas o islas intervenidas como Taboguilla, para hacer astilleros que arreglen barcos o fabricarlos, esto generaría trabajo para nuestra gente.

Nuestro modelo tiene muchas ventajas, Panamá es un gran país con muchos beneficios, para lograr grandes cosas, nuestro modelo debe ser agroindustrial ecológico y de servicios para lograr ser sostenibles, no solo generar por un momento dinero, sino  por más tiempo y que la bonanza le llegue a todos, porque si a cada uno le va bien, se genera riqueza sostenible, esa es la fórmula exacta.

Ingeniero

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Este accidente dejó una persona fallecida y dos heridos de gravedad.

Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

José Raúl Mulino junto a su homólogo Santiago Peña. Foto: Cortesía

¿Con quién se reunirá el presidente de Paraguay durante su visita a Panamá?

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".