opinion
Turquía y la Unión Europea
- Publicado:
Luego de varias décadas de escarceos y posposiciones, se iniciaron las conversaciones formales para el acceso de Turquía a la membresía de la Unión Europea.Si bien su territorio es mayoritariamente asiático, el lado occidental del estrecho del Bósforo le da a Turquía el derecho a ser considerada geográficamente europea.Sin embargo, al ser una nación casi completamente musulmana y la heredera del Imperio Otomano, cuya expansión hacia Europa fue frenada en la Batalla de Viena de 1683, muchos europeos y principalmente los austriacos veían con recelo el ingreso de dicho estado a la mayoritariamente cristiana Unión Europea.Además de la resistencia austriaca, los chipriotas, recién ingresados a la UE, también blandieron su veto por causa del apoyo turco a la región secesionista turcochipriota.Sin embargo, la sensatez se impuso a los atavismos y a los intereses pequeños.Europa no es un continente homogéneo, sus diferencias culturales, étnicas y también religiosas, han llevado a sus pueblos a constantes y sangrientas guerras.De más está decir que las dos guerras mundiales tuvieron su epicentro en Europa.La política colonialista también dejó como secuela que tuvieran derecho a ser considerados nacionales europeos personas de sus ex colonias en África y Asia, cuyas diferencias con los europeos son aun mayores de las que éstos tienen entre sí.La gran cantidad de inmigrantes de países musulmanes representa un reto para la institucionalidad europea por su resistencia a asimilarse a una cultura que muchos de ellos consideran decadente e inferior.Frente a este desafío la apuesta correcta es al modelo Turco de estado laico con población musulmana en lugar de las otras dos opciones poderosas de la región, el modelo feudal y jihadista de Arabia Saudita o el modelo revolucionario y antioccidental de República Islámica Iraní.El acceso de Turquía como miembro pleno de la Unión Europea fortalecerá un modelo de estado laico, occidental, respetuoso de las minorías étnicas y religiosas, y comprometido con la Democracia y el Estado de Derecho.Una Turquía integrada plenamente con Europa será no sólo un modelo para otros países de la región sino también un imán para aquellos musulmanes que deseen vivir dentro del marco de la UE, pero dentro de una nación mayoritariamente musulmana.Una Turquía que extiende sus brazos a ambos lados del Bósforo uniendo Europa con Asia Central y el Medio Oriente será también un puente de comprensión y mediación para evitar el tan anunciado choque de civilizaciones.¡En hora buena!