Skip to main content
Trending
Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en AnoetaSenniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarleAlcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios JuventudUna calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de Bolsonaro
Trending
Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en AnoetaSenniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarleAlcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios JuventudUna calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de Bolsonaro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Ucrania: otro capítulo de la guerra mundial del gas

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ejército de EE.UU / Europa / Gas / Guerra / Rusia / Siria / Ucrania

Panamá

Ucrania: otro capítulo de la guerra mundial del gas

Actualizado 2022/04/29 00:00:37
  • José E. Mosquera
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Una guerra que durante siete años dejo un saldo trágico de más de 400 mil muertos, 13 millones de desplazados internos, 4.8 millones de refugiados en otros países y un país totalmente destruido y en ruinas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El hambre como herramienta de guerra

  • 2

    Estados Unidos advierte de 'brutalidad' del nuevo general ruso encargado de Ucrania

  • 3

    Ucrania denuncia el robo y la destrucción de equipos en central de Chernóbil

Cuando la administración del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó en octubre del 2021, la retirada de las tropas estadounidenses de la guerra en Siria, marco el epilogo de su derrota en la guerra del gas y el triunfo de las fuerzas que respaldaban el régimen de Bashar al-Asad.

 

Una guerra que durante siete años dejo un saldo trágico de más de 400 mil muertos, 13 millones de desplazados internos, 4.8 millones de refugiados en otros países y un país totalmente destruido y en ruinas.

Damasco fue centro de una de las guerras internacionales más despiadadas por el dominio de los pasos de los gasoductos del Oriente Próximo a Europa. Parte de la chispa que desencadeno la guerra fue el proyecto de conexión de los cuatro mares con el cual el régimen de Bashar al-Asad, busco convertir a su país en el gran centro de almacenamiento y distribución de gas entre Asia y Europa.

 

Una nación que por su ubicación geográfica es un clave en la geopolítica energética en el Oriente Próximo, dado que es la entrada de Asia a Europa y un territorio preponderante en las conexiones las rutas del petróleo y el gas del Cáucaso y los mares Mediterráneo, Caspio, Negro y el Golfo Pérsico hacia los mercados mundiales. El plan de Bashar al-Asad fue pretender controlar los almacenamientos, transportes y distribución del gas de los centros de producción de los países de la órbita rusa y de los aliados de Estados Unidos en la región hacia el mercado europeo. Fue en parte de la llama que desató los enfrentamientos de las potencias y sus aliados en la región por el control del paso de los gasoductos.

El régimen sirio apostó a los proyectos de los gasoductos de los rusos y los iraníes y coloco trabas a los de los estadounidenses, los europeos y sus aliados en la región.

 

Favorecimientos y trabas que convirtieron al territorio sirio en teatro de unas encarnizadas luchas de Estados Unidos, Rusia, Irán, China y las potencias europeas por definir sus intereses estratégicos, entorno al control del comercio del gas.

 

Una guerra donde se formaron dos bloques. El primero, el liderado por Estados Unidos y las potencias de la UE, Arabia Saudí, Qatar, Turquía, Israel y Qatar entre otros. Bloque buscó derrocar al régimen de Bashar al-Asad. El segundo, en cabeza de Rusia, Irán y China, quienes apoyaron su permanencia en el poder. Fue un pulso geopolítico y militar entre Estados Unidos, Rusia y China, dado que gran parte de los gasoductos que se proyectan para las exportaciones de gas de Rusia, Irán, Qatar hacia Europa tienen que ver con el territorio sirio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

La retirada de las tropas de Estados Unidos fue el desenlace de su derrota, la cual definió un nuevo orden mundial en materia de energía, donde el pulso lo ganaron los rusos, los chinos y los iranies que sostuvieron al régimen sirio y los grandes derrotados fueron Estados Unidos, Europa, Arabia Saudita, Qatar, Israel y Turquía.

A los rusos se le abrieron las puertas para desarrollar su nueva política gasífera hacia los mercados europeos y chino sobre la base de cuatro grandes gasoductos que se suman a los ya extienden por Bielorrusia, Polonia, Ucrania. El primero, el Nord Stream 1 que está en funcionamiento que conecta con Alemania. El segundo, Nord Stream2 que se construyó y que conecta, también con Alemania a través del mar Báltico sin pasar por Bielorrusia, Ucrania y Polonia, cuya operación se suspendió a hora con las sanciones.

El tercero, entre Rusia y Bulgaria que tiene dos ramales, uno que pasa por Grecia y el sur de Italia y el otro por Hungría y Austria. El cuarto, une los centros de producción de Siria, Irán, Irak y Rusia con la China a través de Pakistán.


En cambio, los planes de los gasoductos de Estados Unidos y la UE, que partían de Irak-Siria, Turquía, Mar Negro- Rumania, Hungría y Austria con conexión con Croacia, Eslovenia e Italia y el otro desde Qatar pasando por Siria a Turquía y Europa quedaron frenados. La permanencia en el poder del Bashar al-Asad, afianzó la dependencia de Europa del gas ruso.

 

El 45% del gas que consume Europa proviene de Rusia. La apuesta de Estados Unidos y la Unión Europea en la guerra en Siria fue reconfigurar un nuevo mapa en la seguridad energética europea para sacudirse de la dependencia rusa. Lo que pretendió Estados Unidos y la UE en la guerra fue asegurar el tránsito de las importaciones de gas de Qatar, pero no lo lograron. Ahora la guerra en Ucrania reedita otro capítulo de la guerra del gas y la lucha de Estados Unidos se encamina arrebatar el marcado europeo del gas a los rusos. De allí que la apuesta del gobierno de Joe Biden es utilizando a Ucrania como una herramienta geoestratégica para contener el dominio energético rusos en Europa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Es la institución rectora en materia de protección de derechos de la niñez y la adolescencia. Foto: Archivo

Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

El Centro de Orientación y Atención Integral Juan Pablo II, de la Iglesia Católica, brindó apoyo inmediato a la joven. Foto: Panorama Católico

Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

La Media Maratón Panamá 2025 contará con cuatro categorías inclusivas.

Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Personas celebran la condena al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro este viernes, en una calle del centro de São Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

Una calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de Bolsonaro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".