opinion

Ucrania: otro capítulo de la guerra mundial del gas

Una guerra que durante siete años dejo un saldo trágico de más de 400 mil muertos, 13 millones de desplazados internos, 4.8 millones de refugiados en otros países y un país totalmente destruido y en ruinas.

José E. Mosquera | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Ucrania: otro capítulo de la guerra mundial del gas

Cuando la administración del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó en octubre del 2021, la retirada de las tropas estadounidenses de la guerra en Siria, marco el epilogo de su derrota en la guerra del gas y el triunfo de las fuerzas que respaldaban el régimen de Bashar al-Asad.

Versión impresa

 

Una guerra que durante siete años dejo un saldo trágico de más de 400 mil muertos, 13 millones de desplazados internos, 4.8 millones de refugiados en otros países y un país totalmente destruido y en ruinas.

Damasco fue centro de una de las guerras internacionales más despiadadas por el dominio de los pasos de los gasoductos del Oriente Próximo a Europa. Parte de la chispa que desencadeno la guerra fue el proyecto de conexión de los cuatro mares con el cual el régimen de Bashar al-Asad, busco convertir a su país en el gran centro de almacenamiento y distribución de gas entre Asia y Europa.

 

Una nación que por su ubicación geográfica es un clave en la geopolítica energética en el Oriente Próximo, dado que es la entrada de Asia a Europa y un territorio preponderante en las conexiones las rutas del petróleo y el gas del Cáucaso y los mares Mediterráneo, Caspio, Negro y el Golfo Pérsico hacia los mercados mundiales. El plan de Bashar al-Asad fue pretender controlar los almacenamientos, transportes y distribución del gas de los centros de producción de los países de la órbita rusa y de los aliados de Estados Unidos en la región hacia el mercado europeo. Fue en parte de la llama que desató los enfrentamientos de las potencias y sus aliados en la región por el control del paso de los gasoductos.

El régimen sirio apostó a los proyectos de los gasoductos de los rusos y los iraníes y coloco trabas a los de los estadounidenses, los europeos y sus aliados en la región.

 

Favorecimientos y trabas que convirtieron al territorio sirio en teatro de unas encarnizadas luchas de Estados Unidos, Rusia, Irán, China y las potencias europeas por definir sus intereses estratégicos, entorno al control del comercio del gas.

 

Una guerra donde se formaron dos bloques. El primero, el liderado por Estados Unidos y las potencias de la UE, Arabia Saudí, Qatar, Turquía, Israel y Qatar entre otros. Bloque buscó derrocar al régimen de Bashar al-Asad. El segundo, en cabeza de Rusia, Irán y China, quienes apoyaron su permanencia en el poder. Fue un pulso geopolítico y militar entre Estados Unidos, Rusia y China, dado que gran parte de los gasoductos que se proyectan para las exportaciones de gas de Rusia, Irán, Qatar hacia Europa tienen que ver con el territorio sirio.

 

La retirada de las tropas de Estados Unidos fue el desenlace de su derrota, la cual definió un nuevo orden mundial en materia de energía, donde el pulso lo ganaron los rusos, los chinos y los iranies que sostuvieron al régimen sirio y los grandes derrotados fueron Estados Unidos, Europa, Arabia Saudita, Qatar, Israel y Turquía.

A los rusos se le abrieron las puertas para desarrollar su nueva política gasífera hacia los mercados europeos y chino sobre la base de cuatro grandes gasoductos que se suman a los ya extienden por Bielorrusia, Polonia, Ucrania. El primero, el Nord Stream 1 que está en funcionamiento que conecta con Alemania. El segundo, Nord Stream2 que se construyó y que conecta, también con Alemania a través del mar Báltico sin pasar por Bielorrusia, Ucrania y Polonia, cuya operación se suspendió a hora con las sanciones.

El tercero, entre Rusia y Bulgaria que tiene dos ramales, uno que pasa por Grecia y el sur de Italia y el otro por Hungría y Austria. El cuarto, une los centros de producción de Siria, Irán, Irak y Rusia con la China a través de Pakistán.


En cambio, los planes de los gasoductos de Estados Unidos y la UE, que partían de Irak-Siria, Turquía, Mar Negro- Rumania, Hungría y Austria con conexión con Croacia, Eslovenia e Italia y el otro desde Qatar pasando por Siria a Turquía y Europa quedaron frenados. La permanencia en el poder del Bashar al-Asad, afianzó la dependencia de Europa del gas ruso.

 

El 45% del gas que consume Europa proviene de Rusia. La apuesta de Estados Unidos y la Unión Europea en la guerra en Siria fue reconfigurar un nuevo mapa en la seguridad energética europea para sacudirse de la dependencia rusa. Lo que pretendió Estados Unidos y la UE en la guerra fue asegurar el tránsito de las importaciones de gas de Qatar, pero no lo lograron. Ahora la guerra en Ucrania reedita otro capítulo de la guerra del gas y la lucha de Estados Unidos se encamina arrebatar el marcado europeo del gas a los rusos. De allí que la apuesta del gobierno de Joe Biden es utilizando a Ucrania como una herramienta geoestratégica para contener el dominio energético rusos en Europa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook