opinion

Ucrania: otro capítulo de la guerra mundial del gas

Una guerra que durante siete años dejo un saldo trágico de más de 400 mil muertos, 13 millones de desplazados internos, 4.8 millones de refugiados en otros países y un país totalmente destruido y en ruinas.

José E. Mosquera | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Ucrania: otro capítulo de la guerra mundial del gas

Cuando la administración del ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó en octubre del 2021, la retirada de las tropas estadounidenses de la guerra en Siria, marco el epilogo de su derrota en la guerra del gas y el triunfo de las fuerzas que respaldaban el régimen de Bashar al-Asad.

Versión impresa

 

Una guerra que durante siete años dejo un saldo trágico de más de 400 mil muertos, 13 millones de desplazados internos, 4.8 millones de refugiados en otros países y un país totalmente destruido y en ruinas.

Damasco fue centro de una de las guerras internacionales más despiadadas por el dominio de los pasos de los gasoductos del Oriente Próximo a Europa. Parte de la chispa que desencadeno la guerra fue el proyecto de conexión de los cuatro mares con el cual el régimen de Bashar al-Asad, busco convertir a su país en el gran centro de almacenamiento y distribución de gas entre Asia y Europa.

 

Una nación que por su ubicación geográfica es un clave en la geopolítica energética en el Oriente Próximo, dado que es la entrada de Asia a Europa y un territorio preponderante en las conexiones las rutas del petróleo y el gas del Cáucaso y los mares Mediterráneo, Caspio, Negro y el Golfo Pérsico hacia los mercados mundiales. El plan de Bashar al-Asad fue pretender controlar los almacenamientos, transportes y distribución del gas de los centros de producción de los países de la órbita rusa y de los aliados de Estados Unidos en la región hacia el mercado europeo. Fue en parte de la llama que desató los enfrentamientos de las potencias y sus aliados en la región por el control del paso de los gasoductos.

El régimen sirio apostó a los proyectos de los gasoductos de los rusos y los iraníes y coloco trabas a los de los estadounidenses, los europeos y sus aliados en la región.

 

Favorecimientos y trabas que convirtieron al territorio sirio en teatro de unas encarnizadas luchas de Estados Unidos, Rusia, Irán, China y las potencias europeas por definir sus intereses estratégicos, entorno al control del comercio del gas.

 

Una guerra donde se formaron dos bloques. El primero, el liderado por Estados Unidos y las potencias de la UE, Arabia Saudí, Qatar, Turquía, Israel y Qatar entre otros. Bloque buscó derrocar al régimen de Bashar al-Asad. El segundo, en cabeza de Rusia, Irán y China, quienes apoyaron su permanencia en el poder. Fue un pulso geopolítico y militar entre Estados Unidos, Rusia y China, dado que gran parte de los gasoductos que se proyectan para las exportaciones de gas de Rusia, Irán, Qatar hacia Europa tienen que ver con el territorio sirio.

 

La retirada de las tropas de Estados Unidos fue el desenlace de su derrota, la cual definió un nuevo orden mundial en materia de energía, donde el pulso lo ganaron los rusos, los chinos y los iranies que sostuvieron al régimen sirio y los grandes derrotados fueron Estados Unidos, Europa, Arabia Saudita, Qatar, Israel y Turquía.

A los rusos se le abrieron las puertas para desarrollar su nueva política gasífera hacia los mercados europeos y chino sobre la base de cuatro grandes gasoductos que se suman a los ya extienden por Bielorrusia, Polonia, Ucrania. El primero, el Nord Stream 1 que está en funcionamiento que conecta con Alemania. El segundo, Nord Stream2 que se construyó y que conecta, también con Alemania a través del mar Báltico sin pasar por Bielorrusia, Ucrania y Polonia, cuya operación se suspendió a hora con las sanciones.

El tercero, entre Rusia y Bulgaria que tiene dos ramales, uno que pasa por Grecia y el sur de Italia y el otro por Hungría y Austria. El cuarto, une los centros de producción de Siria, Irán, Irak y Rusia con la China a través de Pakistán.

En cambio, los planes de los gasoductos de Estados Unidos y la UE, que partían de Irak-Siria, Turquía, Mar Negro- Rumania, Hungría y Austria con conexión con Croacia, Eslovenia e Italia y el otro desde Qatar pasando por Siria a Turquía y Europa quedaron frenados. La permanencia en el poder del Bashar al-Asad, afianzó la dependencia de Europa del gas ruso.

 

El 45% del gas que consume Europa proviene de Rusia. La apuesta de Estados Unidos y la Unión Europea en la guerra en Siria fue reconfigurar un nuevo mapa en la seguridad energética europea para sacudirse de la dependencia rusa. Lo que pretendió Estados Unidos y la UE en la guerra fue asegurar el tránsito de las importaciones de gas de Qatar, pero no lo lograron. Ahora la guerra en Ucrania reedita otro capítulo de la guerra del gas y la lucha de Estados Unidos se encamina arrebatar el marcado europeo del gas a los rusos. De allí que la apuesta del gobierno de Joe Biden es utilizando a Ucrania como una herramienta geoestratégica para contener el dominio energético rusos en Europa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook