‘Un kilo de pan’
... desde julio del año 2011, los panes elaborados por las panaderías, tales como las flautas, viriles, ‘michitas’, moñas, entre otras variedades, deben venderse por peso, a fin de garantizar que los compradores reciban un producto con la cantidad acorde a la pagada.
Todavía existen algunos establecimientos que venden panes sin pesarlos, a pesar de que tienen las balanzas o pesas a la vista y otros carecen de los precios por peso. Foto: EFE.
En una ocasión, estando de visita en otro país, entré a una panadería atraído por el olor de panes frescos y sin dudarlo, pregunté cuánto costaba una de las variedades de ese producto, el dependiente me señaló un cartel con los precios por kilo y me preguntó ¿quiere un kilo de pan?
Acostumbrado a comprar pan por unidad, quedé confundido, pero le respondí que sí y para mi sorpresa el panadero ni corto y perezoso tomó un pan grande, lo partió por la mitad, lo pesó y dijo: casi es un kilo.
Esa experiencia creía que no la tendría en nuestro país, donde muchos consumidores se quejaban del ‘pan con aire’, alegando que no pesaba casi nada.
Pero desde julio del año 2011, los panes elaborados por las panaderías, tales como las flautas, viriles, ‘michitas’, moñas, entre otras variedades, deben venderse por peso, a fin de garantizar que los compradores reciban un producto con la cantidad acorde a la pagada.
VEA TAMBIÉN:
Por eso el surgimiento de la reglamentación técnica, ‘DGNTI-COPANIT 18-2013. Panificación y Confitería Pan. Requisitos’, la cual debe ser aplicada obligatoriamente.
Sin embargo, todavía existen algunos establecimientos que venden panes sin pesarlos, a pesar que tienen las balanzas o pesas a la vista y otros carecen de los precios por peso.
Recientemente, la Acodeco informó que mediante operativo de verificación de pan por peso y empacado, se visitaron 356 locales comerciales de las provincias de Panamá y Panamá Oeste, tales como panaderías, minisúper y supermercados, de los cuales 173 presentaron anomalías, al no tener a la vista la balanza y el listado de precios del pan según su peso, además de otros que no pesaban el pan.
Además, 118 locales vendían pan empacado, encontrándose 46 agentes económicos que incumplían con las disposiciones de etiquetado.
Con respecto al pan empacado, la etiqueta debe tener toda la información requerida para la venta, tales como el tipo de pan, lista de ingredientes, marca comercial, aditivos si los hay, contenido neto, identificación del lote, fecha de vencimiento, instrucciones de conservación, nombre y dirección del fabricante, así como país de origen.
La normativa vigente, que reglamenta la venta de pan por peso, se aplica a productos que cumplan con las siguientes condiciones: de venta al detal en el mostrador, de consumo habitual el día de su elaboración, no es un producto empacado, no lleva preservantes o conservantes para extender su tiempo de vida.
Además debe ser un producto, generalmente producido en panaderías artesanales, distribuido en este tipo de negocio y tiendas pequeñas.
Como en todos los productos, los precios de los panes deben estar a la vista de los compradores.
Según la Acodeco, de enero al 18 de octubre de este año, se registran 157 multas en primera instancia, por anomalías relacionadas con la venta de pan por peso, por el orden de B/.31,900.00.
Comunicador social