Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Sábado 16 de Enero de 2021Inicio

Un legado de vida a la Entomología en Panamá

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
sábado 16 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Un legado de vida a la Entomología en Panamá

Durante 34 años el profesor Cheslavo Korytkowski Guillén construyó un legado de vida a la Entomología en Panamá.

  • Randy Atencio Valdespino
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 13/3/2020 - 11:35 am
Idiap /Universidad de Panamá

Solo imaginemos la gran importancia que tienen los insectos en la actualidad en nuestras vidas en Panamá.

Versión impresa
Portada del día

Si pensamos en bichos como se les conoce coloquialmente, pensamos en la Entomología que es la ciencia que estudia los insectos, que está dividida en diversas líneas que incluyen la agrícola, veterinaria, médica, forense, entre otras.

Los insectos tienen una gran biodiversidad, incluyendo los benéficos al ecosistemas y a nuestra sociedad como las abejas (Apis mellifera L.); dañinos a nuestros cultivos como la mosca de la fruta (Anastrepha spp.) y el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda W.); dañinos a nuestra salud como el mosquito portador del dengue (Aedes aegypti L.) y los piojos (Pediculus humanus H.). Al menos existen cerca de 750,000 especies de insectos en el mundo en diversos hábitats.

Durante 34 años el profesor Cheslavo Korytkowski Guillén construyó un legado de vida a la Entomología en Panamá.

Él formó parte de un distinguido grupo de profesores que han contribuido durante las últimas cuatro décadas ha construir una época dorada de la enseñanza y aplicación de la Entomología en Panamá.

VEA TAMBIÉN ¿Es necesario reorganizar los circuitos electorales?

Peruano de nacimiento, panameño por su vocación, compromiso y acciones en beneficio de Panamá. En Perú, realizo estudios de Ingeniería en Agronomía, Maestría y Doctorado en Entomología en reconocidas universidades peruanas. Su dedicación lo llevo a recibir el reconocimiento por el Ministerio de Agricultura por sus aportes al manejo de moscas de las frutas en Perú en el año 1968 entre otros premios otorgados por la Sociedad Peruana de Entomología en los años siguientes.

Llegó a Panamá, su nuevo hogar, para formar parte del distinguido comité fundador en 1983 del Programa Centroamericano de Maestría en Entomología de la Universidad de Panamá, programa acreditado por la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado (ACAP), donde ejerció como profesor, coordinador e investigador.

Programa que de manera ininterrumpida ha graduado más de 16 promociones de Maestría en Entomología y actualmente cuenta con su primera promoción de Doctorado en Entomología. Estudiantes de diversos países, principalmente centroamericanos, han tenido la oportunidad de formarse como entomólogos dentro del programa contando en muchos de los casos con el financiamiento de diferentes organismos e instituciones nacionales e internacionales, que igualmente han otorgado aportes significativos en equipos y fondos para investigación.

VEA TAMBIÉN Coronavirus: ¿Tiempos del apocalipsis?

Los aportes y colaboraciones del profesor Korytkowski a diversas instituciones públicas, incluyeron al Departamento de Sanidad Vegetal del MIDA (Ministerio de Desarrollo Agropecuario) colaborando entre otros programas con el Programa de Vigilancia de la Mosca de la Fruta. Sus investigaciones y publicaciones incluyeron colaboraciones nacionales e internacionales en estudios taxonómicos sobre el género de moscas de la fruta Anastrepha, entre otros estudios de identificación y manejo integrado de plagas en cultivos en Panamá principalmente.

El profesor Korytkowski contribuyo a la formación de destacados entomólogos que se desempeñan en la actualidad en diversas instituciones y universidades en distintas líneas de investigación y docencia en Panamá, entre las que se incluyen la Universidad de Panamá, el IDIAP (Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá), Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud y MIDA.

El profesor Korytkowski murió el 13 de mayo de 2015, pero su legado de vida a la Entomología en Panamá aún continua intacto.

El autor es Ingeniero agrónomo

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Del lunes 22 al viernes 26 de febrero será una semana de organización.

Las clases empiezan oficialmente el 1 de marzo, el Meduca emite Decreto Ejecutivo sobre calendario escolar 2021

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".