opinion

Un pacto verdaderamente controvertido

Rosalina Orocú Mojica/ - Publicado:
No he sentido ánimo de escribir acerca del casi increíble pacto entre el PRD y los dos votos legislativos del PDC.

Lo que hay que subrayar es que los 34 votos del PRD son arrastre del poder de las bayonetas, de la narcodictadura milico-civil y, entre muchas otras cosas, las partidas circuitales manejadas con mucha astucia, táctica, estrategia política.

Al leer los escritos de Brittmarie Janson Pérez y Ricardo Bermúdez D.

, publicados en este mismo diario el 29 de agosto, finalmente decidí vencer mi indiferencia y pergeñar algunos comentarios sobre el sorpresivo pacto.

Es importante señalar que mirando hacia el futuro se facilita el olvido del pasado, no importa si es muy reciente, como el de las condonaciones de intereses de hipotecas y préstamos agrícolas que ayudaron a asegurar un buen número de las inolvidables y muy atendibles 34 curules legislativas del PRD.

Brittie le dio al clavo en la mera cabeza cuando habló de la caída de un ídolo verde.

En estas circunstancias, el ídolo no hace el caso.

Lo significativo es recordar la serie de "estrategias" de saltos y brincos que tuvo ese grupo desde que decidió respaldar al Fufo en 1984.

Reconozco los sólidos méritos que acumularon los verdes en la lucha contra la narcodictadura.

Respaldaron al Fufo precisamente para ayudar a ponerle término a esta última Y sus acciones casi llevan a su ídolo a ser nominado para la Presidencia de la República.

Pero, las benditas estrategias, tácticas y astucias de otros le vedaron la primera magistratura en 1989.

Sin embargo, obtuvieron 28 curules, que hicieron imposible que el presidente Endara no les diera participación prominente en su gobierno.

Pero la astucia y estrategia, casi congénita, que poseían fue reemplazada en la práctica por una soberbia sólo comparable a la del torocristianismo, y fueron expulsados del gobierno.

Esta vez también falló la táctica.

En 1994 perdieron un número sustancial de curules, aparte de que la soberbia de su ídolo los llevó a correr con su propio candidato con el propósito de sobrevivir.

Nunca parecieron aceptar que las 28 curules del ´89 recibieron un respaldo sólido de los arnulfistas, que para ese tiempo no habían inscrito su partido.

Ya en 1999, la estrategia de sobrevivencia los llevó a buscar un candidato tercerista, pero también por principios, por supuesto.

En el presente, la estrategia aguda llevó a un pacto con el PRD, por Panamá.

Tres de sus miembros de la Bancada Popular se han abstenido de apoyar este pacto y, según he leído, Alberto Vallarino tampoco lo respalda.

Pero el ídolo deja las puertas abiertas para Albertín, porque no tiene candidatos de supervivencia.

Es importante tener imaginación, diseñar estrategias, por el país y, a la vez, darse espacio para la táctica del futuro, aunque sea de "tintibajo".

Después de especificar lo anterior, admito estar de acuerdo con el arquitecto Bermúdez D.

Debemos aceptar el pacto estratégico entre dos históricos enemigos, el PRD y el PDC, porque si cumplen todo lo pactado, estaremos operando un cambio muy necesario en nuestro acontecer político, que hasta ahora no augura nada bueno para el país.

Sin embargo, digo esto con mucha tembladera porque, a pesar de las bellezas de lo pactado, no puedo olvidar que nuestros políticos son duchos en los saltos y brincos sorpresivos.

Tiene razón Brittie, las partidas circuitales están ahí, y nadie las menea.

En cuanto a la vicepresidencia y los emplanillados legislativos verdes, mi comentario es que entre éstos ha existido una monarquía, primero de 13 años, luego a través del sobrino político y la cónyuge.

En mi mente yo calificaba esto de nepotismo, pero un respetado intelectual me explicó que no es nepotismo.

Como no entiendo su explicación, sólo me atrevo a señalar que los verdes tienen ahora un rey padre y una reina madre.

Más Noticias

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Suscríbete a nuestra página en Facebook