Skip to main content
Trending
La profesión más noble: ser abogado Trazo del DíaEE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo
Trending
La profesión más noble: ser abogado Trazo del DíaEE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La ChorreraMartinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un país que se muere de sed… por el gusto

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Gobierno / Sector agropecuario / sequía

Estrategia agropecuaria

Un país que se muere de sed… por el gusto

Publicado 2019/04/11 00:00:00
  • Olmedo Quintero
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... ya hay que desaparecer la ganadería extensiva y migrar para la silvopastoril, pero de manera obligatoria donde pasan ríos y nacen quebradas, en las cuencas altas deben ser silvopastoril 50% al segundo año y 100% al término de cinco años...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cada vez es más frecuente el fenómeno de El Niño; nos quitará días de lluvia, necesitamos poner en acción los planes, desde productores, industriales y consumidores. Foto: Thays Domínguez. Epasa.

Cada vez es más frecuente el fenómeno de El Niño; nos quitará días de lluvia, necesitamos poner en acción los planes, desde productores, industriales y consumidores. Foto: Thays Domínguez. Epasa.

 

Desde diciembre del año pasado, y antes, se habló que venía el fenómeno de El Niño y llegó sin hacer nada, solo un puñado de ganaderos progresistas se asesoró y cambió el panorama, muchos hoy sufren su incompetencia y el desdén desalmado de un Gobierno sin visión.

El cambio no se logrará en una temporada lluviosa ni en cinco años y quizás estemos a la mitad en lo referente a la cosecha de agua, reforestación, parcelas, etc.

Pero hay que hacer algo, no ver pasar la productividad por detrás de nuestras cercas.

La culpa es del Gobierno, es cierto, por tener un Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) incompetente, un ministerio del Ambiente sin visión, y demás instituciones de adorno y con puestos ocupados por profesionales sin experiencia en campo, o muy poca.

Si fuéramos de puesto en puesto preguntando por artículos escritos en revistas, en periódicos, casi ninguno lo ha hecho, y si hablamos de libros, no queda ninguno, cuando ocupar esos puestos debería ser para personas con amplia experiencia en campo.

Ver animales muertos y escuchar decir a mi padre que eso mismo le pasaba a él hace 50 años es triste, es como vivir en un universo alterno sin tecnología, tecnología que se genera y muchas veces se va al extranjero por no haber fuentes de emprendimiento en nuestro país.

Hace unos días, oí al presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) hablar que primero es resolver lo legal, luego el mercado y después es la tecnología, es casi irresponsable, lo que me deja de echarle toda la culpa al Gobierno, ellos también deben competir tecnológicamente, no hay tiempo de esperar.

El tiempo no te espera en un mundo globalizado, hay que invertir en tecnología y no en tiempo quejándose.

Volviendo al agua, es necesario cambios productivos, ya hay que desaparecer la ganadería extensiva y migrar para la silvopastoril, pero de manera obligatoria donde pasan ríos y nacen quebradas, en las cuencas altas deben ser silvopastoril 50% al segundo año y 100% al término de cinco años, en la cuenca media el 70% debe ser silvopastoril en cinco años, en la baja 50% de su terreno debe ser silvopastoril al término de 5 años, si no lo hacemos no habrá agua, para el Canal y para nadie.

Se dice que aquí llueve mucho, es cierto, pero no hay cosecha de agua en el Pacífico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El 90% de los ríos y quebradas está contaminado, no se pueden utilizar.

En el Caribe va por el mismo camino, por la industrialización y la urbanización, es necesario un saneamiento concreto de ríos y por mientras cosechar agua y bombearla a los afluentes y reservorios. Hoy, y cada vez es más frecuente el fenómeno de El Niño; nos quitará días de lluvia, necesitamos poner en acción los planes, desde productores, industriales y consumidores, un día que pasa es agua menos que no se va a recuperar, un animal muerto es productividad perdida, carne y leche que no llegará a los consumidores y dinero que no verá el productor, es hora de actuar.

Los mercados municipales.

De todo lo que hablaron los candidatos, un ejemplo de mercadeo que podemos poner en práctica y ayudar mucho al consumidor y productor, son los mercados periféricos de alta tecnología, con una logística exacta en todo sentido.

Primero es el lugar, debería ser en una zona céntrica.  

Los mercados semanales serán la opción de las personas de escasos recursos y de quienes deseen comprar alimentos de calidad, del productor al consumidor, vigilado por el Instituto de Mercadeo Agropecuario (Ima) que será el puente de enlace para unir la cadena.

Estos mercados serán los auxilios de los mercados municipales, dado que los productos se guardarán en la cadena de frío cuando no se logre vender toda la mercancía, la logística será la siguiente.

El Ima dispondrá de WhatsApp o correo electrónico para recibir los pedidos de los consumidores y ofertas de los productores (dos números o correos), como las ferias serán la primera vez, los sábados y luego sábado y domingos, durante la semana, desde el lunes anterior, se recibirán los pedidos de carnes, legumbres y demás al Ima, igual desde ese lunes se podrá recibir las ofertas de los productores y gestionar compras, sacrificios y distribución en la feria, los consumidores se les dará vía digital un número para retirar, los que vengan ese día se las atenderá en otra fila, exigiéndoles entrar en el programa de compras digitales, para una mejor atención, así se evitarán las mermas y lo que no se venda se llevará a la cadena de frío para su comercialización posterior.

Los pedidos y ofertas deben estar listos el día de la feria.

Estos mercados serán administrados por el Ima, pero fiscalizados por un administrador de la cadena de frío que, en dado caso, podría también administrarlos y tener el sistema sostenible, los vendedores serán personal del Ima o cadena de frío resguardados por agentes de policía.

Las pérdidas, que se esperan sean pocas, se tratarán en sistemas de compostaje para hacer abono y utilizarlos en los parques o zonas verdes del corregimiento.

Los productores participantes deben ser los atendidos por el Mida en las zonas rurales o fiscalizados por estos en las zonas urbanas, productores urbanos y ecológicos, recordando la logística de pedidos y ofertas.

Un mercado es una solución logística para muchas personas, si se maneja bien no debe ser sinónimo de suciedad y contaminación sino de productividad y sostenibilidad, un universo de oportunidades para muchas personas.

Ingeniero

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La profesión más noble: ser abogado

Trazo del Día

Estas medidas reafirman el compromiso del presidente Donald Trump de proteger la prosperidad económica de la región. Foto: Pexels

EE.UU. restringirá visas a centroamericanos que 'trabajen con el Partido Comunista Chino'

La fiscalía señaló además que la causa de la muerte de Paola, según el informe forense, fue asfixia por ligadura. Foto. Eric Montenegro

Detención preventiva para implicado en caso de femicidio en La Chorrera

Ricardo Martinelli presidió Panamá del 2009 - 2014

Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".