opinion

Un revival, la “revolución de terciopelo”

...estamos sumergidos en una bola de nieve en donde los resultados negativos del arresto domiciliario son atribuidos a “la pandemia” y, con esa excusa, se profundiza aún más la “cuarentena”.

Alejandro A. Tagliavini - Publicado:
Las “cuarentenas” estalinistas actuales exterminan al ser humano ya que cuando quiera salir de ese aislamiento aséptico se contagiará de mil enfermedades. Foto: AP.

Las “cuarentenas” estalinistas actuales exterminan al ser humano ya que cuando quiera salir de ese aislamiento aséptico se contagiará de mil enfermedades. Foto: AP.

Recuerda Allan Stevo que corría el otoño de 1989, y el muro de Berlín había caído.

La gente del bloque soviético llegaba a Occidente a través de Hungría.

La situación se le escapaba de las manos a los comunistas del Pacto de Varsovia que habían mantenido en “cuarentena” a sus poblaciones. ¿Se extendería la libertad a Checoslovaquia?

El 17 de noviembre de 1989 era el Día del Estudiante, un feriado, una oportunidad para festejar y soñar. La pequeña llama inicial terminó en una “revolución” en la que no corrió sangre, “la revolución de terciopelo”.

VEA TAMBIÉN: La cuarentena será relajada, pero los panameños no seremos los mismos

Decenas de miles fueron llegando a una plaza de Praga y pidieron la salida del gobierno, algunos sin siquiera decirlo, sacaron las llaves de sus bolsillos y las tintinearon. 

Google noticias Panamá América

Imagine a decenas de miles de personas haciendo sonar sus llaves, el horror en la cara de la burocracia comunista mirando por la ventana a una multitud, visible hasta donde alcanzaba la vista, y escuchando ese estruendo.

El gobierno se dio cuenta de que habían enajenado a la población a tal punto que ya no les importaba que les tiraran los tanques encima.

Y los mismos burócratas ya se sentían desgastados.

El pueblo permaneció pacífico con la sabiduría y la fuerza de quien tiene razón.

VEA TAMBIÉN: ¿Eliminar el voto en plancha?A fines de año, el disidente Vaclav Havel, que había estado en prisión, era instalado en el Castillo de Praga.

Alexander Dubcek, el héroe eslovaco de la Primavera de Praga de 1968 sería su mano derecha.

Hoy, el accionar de muchos gobiernos -incluyendo en algunos países la suspensión de sus poderes judiciales y legislativos, un eventual golpe de Estado- imponiendo “cuarentenas” (arrestos domiciliarios) para “cuidar la salud pública”, intenta ir más allá del comunismo soviético que, en rigor, quería que su economía funcionara y mantenía las iglesias abiertas, influyentes en la vida popular, posibilitando que Juan Pablo II fuera un actor decisivo en la caída del bloque soviético potenciando la lucha de Lech Walesa.

Las “cuarentenas” estalinistas actuales, en cambio, exterminan al ser humano ya que cuando quiera salir de ese aislamiento aséptico se contagiará de mil enfermedades, dada la caída en su sistema inmunológico, además provocar un desastre económico tal que hasta la oficialista ONU admite que 66 millones de niños podrían caer en la pobreza extrema con consecuencias, sino la muerte, para el resto de sus vidas.

Y, por si quedara algún ser vivo, están casi exigiendo que no se tengan relaciones sexuales, sino “sexo virtual”, de modo que la humanidad no se reproduzca.

Solo enajenado por el pánico no se advierte que el fin de estas medidas estalinistas es la de destruir y debilitar para someter al hombre.

Algunos las impusieron sin que esta fuera su intención inicial y muchos las apoyaron creyendo que eran para salvar la humanidad.

Pero el Estado, es el monopolio de la violencia con el cual impone “leyes”, o sea, es la violencia que sabemos desde los filósofos griegos que siempre destruye.

Hay que ser muy ingenuo para creer que la policía está para encarcelar al virus.

De momento, estamos sumergidos en una bola de nieve en donde los resultados negativos del arresto domiciliario son atribuidos a “la pandemia” y, con esa excusa, se profundiza aún más la “cuarentena”.

Pero a la larga -aunque después de un altísimo costo- prevalecerá el sentido de supervivencia del ser humano y los políticos de hoy correrán la misma suerte que los estalinistas de la vieja guardia.

Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

 

Etiquetas
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook