Skip to main content
Trending
Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasMi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk
Trending
Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasMi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Una Corte para la Corte

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Panamá

Justicia

Una Corte para la Corte

Publicado 2018/10/25 00:00:00
  • Alexis J. Sinclair P.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La Corte Suprema y sus magistrados (reos políticos del régimen de turno) son un vivo ejemplo de hasta donde se puede envilecer la noble tarea de dar a cada uno lo que le corresponda.

Se requiere una Corte Suprema de Justicia que sirva de corte definitivo y absoluto.

Se requiere una Corte Suprema de Justicia que sirva de corte definitivo y absoluto.

 

 

 

"El tiempo y la justicia harán que haya tiempo para la justicia y justicia a su tiempo".

Hay países que corren con una inusual suerte y otros irremediablemente condenados a breves espacios democráticos y de participación popular en la toma de decisiones.

El nuestro, es de los segundos, es decir, de aquellos, en los que los valores y principios son metáforas de abigarrados discursos demagógicos e intrascendentes.

Un Estado en el siglo XXI sin la existencia de instituciones vigentes, es un cáncer que carcome el tejido social, convirtiendo nuestra realidad en un cosmos asfixiante y degradante.

La justicia es la meta ideal con la cual se puede aspirar de manera seria a mejores niveles de tranquilidad y paz.

De ella se derivan, como fichas de un exacto rompecabezas, todas las otras bondades de la vida en sociedad.

VEA TAMBIÉN:Escenario servido al populismo de derecha

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Su alejamiento de los estrados judiciales radica la improvisación, imposición e indefensión.

Sabemos, que estos virus en el actuar colectivo operan como deformadores del acontecer.

Su reproducción anula la posibilidad de progreso y desarrollo para la población y se dispone como una forma de dominio de un grupo a los demás componentes de la pirámide.

La Corte Suprema y sus magistrados (reos políticos del régimen de turno) son un vivo ejemplo de hasta donde se puede envilecer la noble tarea de dar a cada uno lo que le corresponda.

Los nueve muñecos con pies de barro, que operan en el Gil Ponce, no tienen agenda ni decisión que le salga de su fuero interior, son solo marionetas útiles a una oligarquía y gobierno envalentonado y creyente en las fórmulas de fragmentación que otrora permitieron éxito a la subversión.

VEA TAMBIÉN:Panamá es país humanamente pobre

La Corte Suprema de la Injusticia requiere una Corte Suprema de Justicia que sirva de corte definitivo y absoluto.

Disección que será constitucional y a su debido tiempo.

Ellos juegan a una eternidad macabra y espeluznante, sin saber que sus propias cabezas corren riesgo.

No es el gobierno Martinelli ni los abusos ejecutados contra los enemigos de Varela, lo fundamental, lo es la vida institucional, el presente inmediato, pues, no habrá futuro real, sin que la ley deje de ser alterada, burlada y pisoteada.

Dicen los opinólogos de la oligarquía que todo está bien por la razón de Pilatos, usan agua y no sensatez para lavarse las manos y cuando el ácido de la revuelta les queme la piel, querrán no haber dado tantos traspiés en tan poco tiempo.

Sí, ese tiempo con el cual juegan para no aceptar que Martinelli no es diputado y no deben estarlo procesando.

Con esto niegan valor y eficacia a la justicia, por ende, pierden su tiempo y con esto, cargan la ira social que les perseguirá hasta que llegue el tiempo de la justicia y eso, la justicia arribará a su tiempo, no lo duden.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Nicolasa Terreros Barrios, rectora de UDELAS

Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

El artista puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE / Thais Llorca

Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Mina de cobre ubicada en Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Tyler Robinson compareció por primera vez ante la corte por videollamada, en el Tribunal del Cuarto Distrito Judicial, en Provo, Utah (EE.UU.). Foto: EFE

La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".