Skip to main content
Trending
Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundacionesDragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en TonosíVarias afectaciones y un desaparecido por las lluvias que afectan a diversas provincias Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los CentroamericanosCon un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré
Trending
Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundacionesDragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en TonosíVarias afectaciones y un desaparecido por las lluvias que afectan a diversas provincias Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los CentroamericanosCon un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Escenario servido al populismo de derecha

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones / Elecciones 2019 / Política

Política

Escenario servido al populismo de derecha

Publicado 2018/10/23 00:00:00
  • Ulises M. Calvo E.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...la contienda por el poder en Panamá expresa un ascenso de fuerzas denominadas como populistas de derecha...

La polarización entre dos fuerzas de una corriente política.categóricas y el voto castigo que hasta el momento ha impedido la reelección.

La polarización entre dos fuerzas de una corriente política.categóricas y el voto castigo que hasta el momento ha impedido la reelección.

 

 

"El hombre se conduce por sus pasiones y sus intereses más que por su razón".  Ruth Amossy

 

 

Dos signos han demostrado constancia en los procesos electorales posteriores a la intervención estadounidense de 1989:

La polarización entre dos fuerzas categóricas y el voto castigo que hasta el momento ha impedido la reelección de una corriente política.

El torneo electoral en ciernes vislumbra un Cambio Democrático que, aun cuando marca un nada desdeñable 20% en algunas encuestas, corre el peligro por sus pugnas internas y el acecho judicial del Ejecutivo, de ser el tercero externo en la polarización o fuerza subalterna dentro de alguna de las alianzas regentadas por el Panameñismo y el PRD.

El marco regional y mundial en el que será debatida la contienda por el poder en Panamá expresa un ascenso de fuerzas denominadas como populistas de derecha, a partir del triunfo de Trump, Cinco Estrellas y Salvini en Italia, Macri en Argentina, y el ingreso en el Parlamento de alternativa para Alemania, junto al favoritismo de Bolsonaro en Brasil, por mencionar algunos ejemplos.

VEA TAMBIÉN: Donantes vs.votantes

El PRD expresa en Panamá, el vaciamiento de la socialdemocracia que asume el neoliberalismo como teoría política y el clientelismo como táctica concreta, aun cuando de vez en cuando saquen a pasear el santo, de torrijismo solo les queda el pasado y el tatcherismo, junto al reaganismo, se encargaron de satanizar ese populismo como estatismo fracasado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cambio, el panameñismo tiene la oportunidad servida en bandeja de plata, puesto que la ola ascendente del populismo de derecha coincide con elementos fundamentales de la doctrina original expuesta por Arnulfo Arias en 1939, como un Panamá mejor, nacionalista y con justicia social.

Las tesis nacionalistas del primer Arnulfo Arias se corresponden en mejor medida que el populismo torrijista, con la construcción de un nosotros contra ellos, de la teoría política de Carl Scmitt, en la que el penúltimo reacciona contra el último en la cadena, es decir, el inmigrante.

VEA TAMBIÉN:¿Crisis en la política panameña?

Nótese la sincronía con el contenido ideológico que Bannon le proporcionó a Donald Trump.

En buena hora para la continuidad del paradigma del voto castigo que impide la reelección, Blandón desdeña el ideario panameñista y basa sus posibilidades en una visión hiperbolizada de su gestión como burgomaestre, con lo cual pretende derrotar al PRD en lo que hasta ahora ha constituido la zona de comodidad de los herederos de Omar, mientras Etchelecu navega en la intrascendencia y la subalternidad.

Abogado

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

En Tonosí tenía ocho días de lluvia

Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

En total se atendieron cinco tipos de incidentes: inundaciones, caída de árboles sobre viviendas y vías, deslizamientos de tierra y una persona desaparecida en una quebrada. Foto. Cortesía. Sinaproc

Varias afectaciones y un desaparecido por las lluvias que afectan a diversas provincias

Generado Madrid de Panamá compite en la modalidad de esports durante los Juegos Centroamericanos

Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Para los chitreanos, más allá del folclore, las festividades de octubre representan un importante impulso económico. Foto. Thays Domínguez

Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".